Mostrando entradas con la etiqueta Lily Collins. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lily Collins. Mostrar todas las entradas

Reseña | Abduction (2011)


Esta es la primera vez que con Emi escribimos de cine acá en el blog. Yo tengo otro blog para hablar de cine pero hace tiempo que decíamos que nunca veíamos la misma película para criticarla a dúo como con los libros. -*Gente, no saben lo fue ver la película. La vi porque buscaba algo con lo que distraerme una noche, una historia que atrape y me mantenga enganchada... ¿qué pasó? Terminé mandándole mensajes a Jime cada cierto tiempo contándole lo que veía*-. 
La verdad es que elegimos una película mala.


Identidad Secreta (Abduction)

Identidad secreta plantea la siguiente pregunta: ¿Qué harías si encuentras tu propia imagen en un sitio web de personas desaparecidas? El joven Nathan Harper (Taylor Lautner) se encuentra en etsa diyuntiva. Al salir a descubrir la verdad, Nathan se entera rápidamente de que sus padres están muy lejos de ser quienes dicen que son. Cuando la policía, agentes del gobierno y figuras en la sombra le persiguen, la búsqueda de la verdad por parte de Nathan se tornará en una vertiginosa historia de acción.


-J: Es cierto que trabaja Lily Collins pero no se por donde comenzar a lanzar mi reseña sin pensar en el horror que fue esto.

Bueno empecemos:

Amo las películas de espías, contra espionaje, espías que no sabían que eran espías, espías a la fuerza... me encantan. Mi favorita es The long Kiss Goodnight y luego Point of no return. Ambas tienen mujeres espías, casualmente, pero pese a que las recomiendo mucho esta película carece de toda esa aura cool que tienen las películas para adolescentes con espías como Alex Rider (¡¡¡Pettyfer y Mc Gregor por favor!!!) y Kingsman (Taron Egerton y Colin firth ¿Alguien?).

La trama es plana. Literalmente. Los diálogos son dolorosamente evidentes y es la primera vez que pienso que Lily actúa como la mierda en algo. Porque Karen es insoportable. Realmente si estás huyendo no quisieras a esta muchacha a tu lado.

Taylor Lautner es de madera, pero le tengo aprecio porque me hizo reír mucho como doctor en Scream Queens temporada 2 y lo poco que pude ver de él me causó gracia. Por eso solamente diré que no está tan mal como héroe de acción, pero la trama es tan simplona que me veía adivinando todos los giros.

Me gusta que los decorados parecen medios de gente rica norteamericana pero que hasta las explosiones se ven deslucidas del modo que están rodadas.

Se que va a sonar raro en una chica pero:

¡Amo el cine de acción! ¡Me encanta! y por acción no me refiero a Rápido y furioso, o todas las Marvel. Me refiero a esas pelis de Stalone, de Willis, de el impronunciable Swchartzeneger y sobre todo amo a Statham (lo amo, lo veo desde que vi la primera de El transportador allá por la década en la que se estreno) Y ya que estamos pongamos al resto de los indestructibles y a Jackie Chan. No me canso de ver esa clase de películas, me gusta ver como está coreografiada una pelea, pensar que utensilios inesperados van a tomar para defenderse tal personaje; que cosas van a volar por los aires y si ese helicóptero con ametralladoras es lo suficientemente creíble. Esto quizás se desprenda de que me encanta una buena toma en lo que sea y esta película carece de buenas tomas y momentos memorables. Nunca me pasó. Es completamente televisiva.

Nada si esto fuera mi blog de cine le pondría dos claquetas de cinco porque trabajan (aunque usted no lo crea) Maria Bello, Sigouney weaver y Alfred Molina (genio, pero no acá).

No se que dirá Emi y ya me muero por leer su parte de la reseña que es como una sorpresa pero bueno la mía es un gran No , No, No.

-E: Como colé allá arriba en la intro de Jime,  tuve el honor de ver esta peli primero. Suponía que no iba a ser la joya del cine porque primero y principal esta Lily (no me pasa ni con soda. Lo que vi de ella no me gustó, aunque Hasta el hueso es posible que la vea... solo rezo para que en esta actúe de forma creíble) pero el resto del cast estaba prometedor (y no lo digo por el cara linda Taylor, aunque tuvo sus momentos).

Nunca le presto atención a las tomas, ni a los planos, ni a la secuencia, ni a nada más que la historia me atrape, porque en realidad veo este cine para distenderme. Otra cosa muy distinta es si estoy por ver a Akira Kurosawa. Con él si que prendo todas mis antenas y hago mi mejor esfuerzo, porque es cine del cine y no el pochoclero. 

Volviendo, admito que hubo partes que me engancharon y fueron las que me hicieron seguir viéndola. Lo gracioso es que recuerdo que le decía a Jime: "empieza copada"... "ya la cagaron"... "para que mejora"... "no, fue una sola escena"... "uy, uy, ¡mirá quién era esta! a ver si... ay, no, habló Lily y la arruinó.

Como a Jime me encanta el cine de acción y debo decir que también adoro a Statham, aunque no hay como Timothy Olyphant en Hitman (se lleva todo mi amor ¡que bien que está en esa película, en ese personaje, en ese toooodo).

Creo que es una película para jovencitas que creen que su vecino está más bueno que el pan con manteca y sueñan verse envueltas en una trama de persecución al estilo Hollywood que todos vuelan por los aires (y a nadie NUNCA le importa todos los que mueren al pedo).




                                                             No es una película para nosotras.

POP! | Unfiltered. No shame, No regrets, Just me. - Lily Collins


Inauguramos sección nueva en el blog y estamos así:



Canalizamos nuestra pasión por la cultura pop en todas sus variantes para traerles esta divertida sección en la que reseñaremos, usualmente, libros de NO FICCIÓN relacionados con la cultura popular y de masas.

Jime :
Básicamente di rienda suelta a mi pasión por el gossip y aprender cosas interesantes, mas o menos valiosas que no pueden ser calificadas del mismo modo que una novela de ficción. ¿Como calificas un libro sobre la historia del Glam Rock? (por ejemplo) Una muestra interesante o un libro sobre la vida de un personaje famoso. Son cosas que nos dimos cuenta con Emi que necesitaban un marco propio. Ya me di cuenta cuando reseñaba el libro de Demi Lovato (clic aquí) que era inusual para los mismos conceptos que uno aplica a una novela. Y por eso básicamente le rompí la paciencia y Voilá! aquí estamos.

Emi:
Exactamente como dijo Jime, me rompió la paciencia y voilá! Jaja mentira :) Es cierto que cuando reseñó el libro de Demi (yo aún no hago ninguna incursión en este tipo de textos, se los dejo todos a ella) nos dimos cuenta que dentro del formato de reseña de novela que veníamos utilizando no cuadraba del todo. Pasado unos meses encontramos que había que hacer un cambio y darle un nombre diferente. Sin más vueltas, con ustedes POP!


Título original: Unfiltered. No shame. No regrets. Just me 
Editorial: Harper Collins
   Edición: 2017
 Formato: E-book
   País: USA
Género: Non fiction -  biography
240 páginas
 Idioma: Inglés
  Autoconclusivo




Reseña POP! 

Me encanta Lily Collins como actriz, aunque trabaje en pelis malas. Mirror Mirror y Love, Rosie me encantan y también Stuck in love, además: me muero por ver la serie con Matt Boomer aunque haya salido mal y no renueven temporada. Sin embargo, no me esperaba un libro de ella, escrito por ella, y por eso lo leí con muchas reservas en una maratón de un día. (*El chimento me puede, llámenme chica cotilla*).


Desde que me active la cuenta en Amazon consumo ebooks a lo loco. Me di cuenta que quizás cometí  un error pero ya es tarde, los leo en la casa de mi tía a donde estoy momentáneamente sin Internet y sin cable (leer y escribir son mi único consuelo). A parte consumo todos libros a los que no tengo acceso si mi librería en inglés favorita no los trae.

No esperaba gran cosa de este libro de Lily. Es raro, habla en primera persona de ella misma lo que suena un poco a que puede enfatizar lo bueno y hacer vista gorda a muchas cuestiones.

Cosas POP interesantes que van a aprender de lily:
  • El día que depiló sus cejas.
  • Que le gusta Harry Potter.
  • Que tuvo bulimia y anorexia y todavía sigue luchando con el tema comida...
  • Que tuvo muchos ex's malos pero no dice nombres (desafortunadamente no sabemos cuando está hablando de Jamie Campbell Bower...)
  • Que quiso ser reportera y conductora de un talk show.

La verdad es que se lee en un abrir y cerrar de ojos. Es ameno, pero no me cierra. Lo siento... me resultaba muy confusa la organización en espacio y tiempo. No hay fechas claras y mezcla todo como que varias cosas (podemos inferir) no se daban tan separadas de otra. Por ejemplo, ella se empeña en hablar de sus trastornos pero no razona que en esa época ella estaba siendo la imagen de muchas películas y un modelo de conducta para montones de jovencitas... es como confuso. Muy confuso.

La estructura de la autobiografía no es muy clara. Esta separada en diversos capítulos pero constantemente la narrativa regresa siempre a los mismos tópicos. Un poco mas de organización me hubiera encantado. 

Era como si fuera reticente a revelar que su comportamiento coincidía con su trabajo y al mismo tiempo parte de ella quería contar mas cosas.

Sin embargo, es como consumir una larga entrevista sin nombres y fechas, el equivalente a una revista (no consumo revistas pero si esta clase de libros pop desde siempre, trauma heredado desde que me compré el libro de los Backstreet boys de revista Eres cuando peque XD). Hay algo atractivo en el misterio de saber lo primordial: ¿La autora escribió esto o pagaron a un escritor fantasma? hasta lo mas obvio: ¡Si quiero saber si Lily es Potterhead o no!

Fue menos careta que el de Demi Lovato y un toque mas profundo a nivel sincericidio con tinta y papel. Tiene fotos simpáticas con epígrafes y entonces:

PD: en POP! evaluamos con latas de sopa Campbell's Warhollnianas... 5 es la gloria mas popular y asombrosa 1 es el aburrimiento absoluto que intenta pasar por popular.




3 de 5 Campbell's



Lily Collins,  (Guildford, Surrey, Inglaterra; 18 de marzo de 1989) es una actriz británica-estadounidense, de cine y televisión, hija del músico Phil Collins.​ Marcó su debut en el cine con The Blind Side (2009). Protagonizó la saga de la productora alemana Constantin Film, adaptación del best-seller internacional de Cassandra Clare, Cazadores de sombras: Ciudad de hueso (2013) como Clary Fray.
 Por su rol protagónico en la película Rules Don't Apply (2016) como Marla Mabrey junto a Alden Ehrenreich fue nominada a los Globos de Oro 2017 en la categoría a Mejor actriz en película de comedia o musical. 




Crítica| To the Bone (2017)

Introducción off-topic

¡Hola! Hace tanto que no escribo en el blog. Lo tenía abandonado. La razónes o excusas son varias, pero siempre regreso a el porque es mi primer amor cinéfilo. ¿Que puedo decirles? Soy como esas amigas que siguen hablando del ex y no lo pueden superar... en serio, pensar que escribí sobre quinientas películas en quinientos días me hace replantearme tantas cosas, aún tanto tiempo despúes. Hoy en día es probable que una película me lleve dos días de observación. Sentarme en una sala de cine requiere de un esfuerzo total, como si necesitara tornillos para estar pegada a la silla. Pero sigo contando con ese milagro: cuando encuentro una gema, ahh ese shock de adrenalina que no se puede creer y el hecho de que algo haya capturado mi interés dos horas seguidas, no ocurre todo el tiempo pero en ocasiones sucede. Ahora me estoy enfocando en escribir mejores artículos para una revista digital pero ¡Los extrañaba! ¿Siguen ahí? ¿Se hartaron de esperar a que actualizara algo? Bueno no quiero decir: Hellooooo! a lo Cóoper pero si lo haré, *que demonios*

Hellooooooooooooo!


Bueno, realmente ¿Qué demonios pasó conmigo que no estoy tan cinéfila como antes? Muchas cosas que se las tengo que decir a mi terapeuta y no a ustedes, pero ustedes son mas baratos... *Guiño, Guiño* lo que me lleva a la reseña de hoy. Dividí en dos partes la entrada para que no se coman todo el off topic innecesario. (Juego de palabras con comer y nuestra próxima reseña). Dicho esto, he regresado. (por tercera o cuarta vez ¿creo?)


Crítica:

To the bone fue una película que se presentó en Sundance (si mal no recuerdo) o un festival por el estilo y luego fue comprada por Netflix para su reproducción exclusiva en la señal de Streaming.

Lily Collins me encanta, la quiero hasta cuando histeriquea como una chiquilla cuando interpreta a Clary Fray  en City of Bones y realmente deseaba que siguieran esa saga. Me encanta en comedias románticas como Love Rosie y creo que si no se estanca, la vida actoral va a ser buena con ella porque es fresca y espontánea. ¿Qué me paso con este melodrama? Me pareció que ella estaba bien, realmente ponía todo lo que tenía, pero que el guión era terrible.

Cuando uno habla de enfermedades, parece una moda de Hollywood la mediatización y la glamorización de un padecimiento. En otras palabras, es como si pensaran: ¿De que manera podemos explotar económicamente esta enfermedad?.



To the bone, me pareció pobre. La protagonista (Ellen, una veinteañera) envía mensajes distorsionados (me quiero salvar/no me quiero salvar/ el mundo apesta) que concluyen en una especie de epifanía bizarra en medio del desierto que viene a solucionar mágicamente todo el conflicto y la película termina en lugar de mostrar el camino de ella en su recuperación. O sea solamente la muestra en su etapa enferma y regodeándose de su enfermedad.

También quiero a Keanu Reeves, pero si alguien le dió un diploma de psicoanalista al Doctor Beckham ya mismo les digo que no vayan a esa universidad. Luego de haber presenciado sesiones fabulosas escritas en la serie Hannibal, sesiones que nunca tendremos con el doctor Lecter: interesantes, plagadas de cultura y reflexiones perversas sobre la humanidad... el doctor Beckham parece un personaje chato, plano, que no sirve como mentor y que menos sirve como figura de autoridad en el film. Irrisorio.

Siempre amé la comida y la buena cocina. Tanto cuando era una raquítica de cincuenta kilos como ahora que peso 75, de hecho comía mas cuando era raquítica *oh paradojas de la vida* la cuestión es que el tema del peso es algo delicado y mas vale que creo que hay que tratarla y retratarla: que los personajes sean mas diversos y que destruyamos todos esos cánones de belleza que el imaginario cultural y comercial nos propone. Pero hay maneras y maneras. La película esta llena de personajes que se la pasan haciendo bromas ofensivas sobre sexo, peso, religión y no se ¿El aire porque es gratis? Malos padres y padres ausentes. 

                       


Las terapias de Eli son terribles. Encima el film se encarga de reforzar la idea de que los tratamientos actuales en norteamerica sirven de poco y nada: los personajes llevan hasta seis internaciones ¿Que mierda? Es cierto que es un problema con una raiz profunda pero pone un tratamiento duro pero efectivo.

No sé si se dieron cuenta que me enojé bastante ¿No? La película dirigida por Marti Noxon me pareció un freakshow peligroso. Un arma de doble filo y por sobre todo me dormí con todos esos momentos que no logran ser lo suficientemente transcendentales para la protagonista y algunos muy bizzarros.



 
2  de 5 claquetas