Mostrando entradas con la etiqueta Sci-fi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sci-fi. Mostrar todas las entradas

Movie # Tank Girl (1995)

Que puedo decir...Chicas con armas, descaradas, parecidas a la cantante de No dout, tanques aviones, musica de Bjork...¿La Gloria?

Personalmente creo que es muy probable que Jamie Hewlett no esté demasiado convencido de esta versión de su comic... no se,  no me importa, a mi me pareció fantástica: es grosera, -es verdad podría haberlo sido un poco  más- y abusa del montaje de las páginas del cómic y secuencias animadas... pero para mi eso es lo fantástico!!! no tendría que decir que el comic es el placer de recorrer cada viñeta y que muchas  veces el cine convierte eso en una especie de bodoque textual y fragmentado... a veces, a veces no, y este es uno de los casos en los que no:  las ilustraciones de  Hewlett son magníficas, digo, se sostienen por si mismas... no hace falta demasiado para eso. El tipo es un artista y el tipo tiene estilo. El trabajo del tipo habla por si mismo, y creo que si hubiera salido mas maltrecho, lo hubiera dejado defenderse mas porque es un genio, pero en este caso, creo que no estamos ante una pésima adaptación,  la mirada diacrónica o sincrónica que tengo -ya no se cual corresponde- me ha mostrado adaptaciones peores,  y no se, ustedes  pero disfruto mucho de ver el lenguaje del comic, cuando este es utilizado bajo la forma de animacion o viñetas dentro de la propia i-realidad que maneja el film. Será que soy mujer? será que no siento devoción ni fanatismo exacerbado por otra cosa que no sea el cine? o que el cine para mi no necesariamente es de espíritu realista, que no logro entender el porque de la búsqueda de ese hiper-realismo (hiper, porque es obvio que no es real, pero lo intenta exageradamente, como si un nabo un dia decidiera ponerse un traje y ser heroe) o copia cinemática de las viñetas de un comic... no lo entiendo, ni me agrada. Por eso este film me encantó. Que se yo I' m just a girl , como cantaba la Stefani en los noventa y disfuto de los tanques y las protagonistas alienadas, adentro de un mundo todavía mas alienado que ellas...

Lo mas raro es que,  -ahora si hablemos de las damas-  es más impactante y notable la carrera de Catherine  Hardwicke como Diseñadora de Producción : SubUrbia, The Newton Boys, Tank Girl, Braindead... que la que tiene como directora... es mas casi podría decir que es admirable su labor de  Diseño de Produccion, es un trabajo: recopilar la data, las llamadas, los contactos, el manejo de la produccion... y como puede ser que puede encargarse de diseñar la producción a estos films y lo que nos despacha en sus films como que tiene a apestar, si hace millones, pero tiene a apestar... en fin paradojas de la vida...

La otra Dama en todo esto es la aquí jovensísima Naomi Watts que, con el pelo castaño y look intelecualoide reprimido es igual de llamativa y excelente que rubia y oxigenada como está el día de hoy. Y Lori Petty la tank girl del título, asi una figura olvidada de los noventa, hoy por hoy... ¿será que todavía tengo demasiado presente Point Break? salvo por alguna que otra aparición en tv  ya saben, acá estaba genial, me encanta la voz que tiene, y que pone para el personaje, ese tono entre "estoy super volada " y "te hablo como si fuera un cartoon",  o "con serios problemas de desarrollo mental"... ahh los '90...



En fin, ciber punk, comic, Jamie Hewlett, armas, tanques, chicas extremistas, complicadas de armas tomar, canción de  Cole Porter y encima como si fuera poco: Malcom Macdowell en el lugar del villano...GENIAL. La mejor manera de pasar una tarde de fnde.

Esto no es todo por hoy amantes del séptimo arte!

Movie # 454-458: DarkCity, Brazil, Alphaville, Inception, Farenheit 451


Todo empezó hará alrededor de  una semana cuando decidí ver “Dark city” y al finalizar el film no estaba demasiado segura, parte de mi sentía una insatisfacción tremenda, aunque otra parte pactaba que  tenía sus momentos interesantes brillantes y de efectos geniales, por lo  que no me podía  decidir bien sobre como escribir lo que sentía en ese momento. Entonces se me ocurrió que podría enfocarlo  en relación a otros films de Ciencia Ficción con  elementos retro-futuristas, ya  saben: cosas anacrónicas de tiempos como los cincuenta y el film noir en algunos casos, enmarcados en un mundo o universo del que so se sabe demasiado pero  se presume futurístico…
Entonces  me dije:
Brazil (hace mucho tiempo queria ver ese filmde Ferry William)
Alphaville (un Godard siempre es un godard)
Inception (para ver en  que anda el cine contemporaneo)
Fahrenheit 451 (porque si lo vo a God como no ver a mi querido Truffy no??)

Tambien tenia planeado ver Existenz de Cronenberg y  Solaris  de Tarkovsky pero era estirar demasiado mis limites, no tendría que escribir un  post tendría que escribir una Biblia… así que quedarán, al igual que muchas otras películas, para un futuro no muy lejano…

-el orden  en que las nombré fue el  orden en que las vi, sólo para que tengan en cuenta – y además porque para este post quiero mostrarles un pantallazo de mis estructuras congnitivas de pensamiento… o sea este es mi mapa mental al respecto de estos films:


Y aunque esta incompleto, porque a cada palabra le corresponde una imagen mental que a su vez se une a otra imagen mental y así su sucesivamente… creo que explicar la totalidad de este mapa me llevaría mas que lo que ustedes están a dispuestos a leer en un blog .

En pocas palabras, no se que cambio se ha operado en mi para decirles que sinceramente no me interesa  más hablar de las películas que no me gustan, o enojarme por la ultima  película que vi que no satisfizo mis expectativas… ¿será que me estoy volviendo mas vieja? O será que realmente me importa mas concentrarme en lo positivo del cine y lo positivo es que puedo defender el cine que amo y tomar el cine  que no-amo por lo que es: mas cine…

Dark City me hizo dudar, si es una obra pasible de ser considerada de culto, tiene efectos mas que brillantes, y momentos notables, pero también se queda a mitad de camino en mi mirada: se queda a mitad de camino entre la identificación  y el resto de las películas que no me producen nada, ¿Qué no le  hablan a mi corazón?   Pero como quise comprobarlo me puse a ver Brazil.
Brazil es brillante –por momentos- lo cierto es que parte de mi seguía sin hacer “clic”. Sin embargo en comparación es más extrema y personal que Dark City de Proyas… Gilliam es un genio, pero no se si mi clase de genio. Me encantó la burocracia y que estuviera a mitad de camino entre la parodia descarnada y el futurismo. Y el final es como decir “Brazil es un estado de la mente”. Lo que sigo sin entender son las dos horas y media casi de duración para llegar a eso…
Entonces lentamente nos acercamos mas al centro de todo, entonces miro Alphaville (pero esa la guardo para el final junto con Fahrenheit 451)
Con respecto a Inception, si esperaban leer un manifesto Anti-Nolan, creo que se equivocaron, pero se que tampoco van a leer ningún manifiesto a favor. Sólo se que mis sueños son mas grandes y que si mi consciente ya piensa de esa manera, que esta mal dibujada, porque las imágenes son paralelas y no lineales, son paradigmáticas sintagmáticas, aleatorias y coordinadas por una delgada línea que las une como en una red, solo  me queda  pensar que  mi inconsciente todavía está en un estado peor…Lo cierto que lo de Nolan es un “decente” film de  acción, nada mas. Se que podría arrancarme las mechas pensando “como esto puede tener un 8.9 en imdb” pero esa era otra chica cinéfila, ahora simplemente lo veo en términos de identificación y digo cosas como que la única conexión emocional que tuve fue con el chaleco de Joseph Gordon Levitt…el chaleco ese debería sentir orgullo de que Joseph lo vistiera, y lo paseara en compañía de esos trajes divinos ¿estilo años 50? En ángulos y posiciones diferentes. Que puedo decir… me gustan los chalecos y no tengo control sobre mis ideas. Pero bueno es un film decente, bien comercial y no de esos que uno espere le cambien la vida, yo nada mas alabo los momentos cinematográficos que modifican mi existencia de alguna manera, por ende los menos…lo único que me agrado fue justamente la única cosa que no tenía más efectos que el de montaje y fue el final (que no se si será lo que mas notará la mayoría encima pero bue…)

Como dije: si quiero profundidad se adonde tengo que recurrir, si quiero que hablen el idioma de mis sueños se a quienes tengo que recurrir (Resnais, Linklater, Lynch,  Luhrmann, Minneli, Cukor, Rohmer, Scorsese, Burton…) y por eso recurrí a Godard y a Truffaut. Se que si quiero emocionarme o conectar en más niveles que los tres  que plantea Inception, me  encierro a ver un film de ellos.

Esta es  la primera vez que un film de Ciencia ficción me  hace llorar (Starman me emocionó y ET nunca me agradó ni de niña…), y con esto digo: los dos me hicieron llorar pero lagrimas diferentes. Porque juntos (Truffaut y Godard), uno al lado del otro son como los personajes de los gemelos que son los hombres-libro que encarnan Orgullo y Prejuicio. Juntos estos dos forman una simbiosis perfecta. Se necesita de un genio para tener una obra de arte que supera todas las barreras del tiempo  y el espacio. Y acá tenemos a dos. De hecho podría jurar que acá se intercambiaron los roles: la historia de JLG es mas romántica y la de Truffaut es mas intelectual, o sea ambas son románticas, ambas son futuros distópicos, en ambas  hay censura y los sentimientos están controlados, y cada uno se aproxima de maneras diferentes.
Así que realmente no se como separarlas solo se que Godard es el que dice cosas como:

“Somos la felicidad y nos dirigimos hacia ella.” –Lemmy Caution/humano- “Para nuestra desgracia el mundo es real  y para mi desgracia yo soy yo.”-Alpha 60/ la maquina- por ende Godard se  ubica como humano y máquina  al mismo tiempo.

Y Truffaut se encierra a quemarse con sus libros favoritos si es necesario. Truffaut se los memoriza y se transforma en la obra, Truffaut se convierte en carne de sus pasiones, acá la literatura y la historia del arte.

Y ambas… ambas son de una terrible soledad… no se si la que estaba solitaria en ese momento era yo, pero ambas me parecieron terribles por reales –como si hubieran hecho futurismo- y cercanas…IDENTIFICACIÓN: como si en el momento que las veía yo tuviera la convicción de que vivo en Alphaville, o en Farenheit donde las personas olvidan el significado de las palabras, ven realitys shows, me discuten el porque de los libros…-esto me recuerda a que en el diagrama no figura que mientras miraba el monologo de “porque hay que quemar la biblioteca” que le hace el Jefe de bomberos a Montang, yo me reía y lloraba al mismo tiempo simplemente porque ya escuche todos esos argumentos una y otra vez de personas a las que no les gusta leer…y hablan mal  del cine que miro sin darle una oportunidad –como si tuviera que hacerlo justificable a sus ojos- o porque las personas todavía amamos, todavía sufrimos, algunos todavía no tienen conciencia, otros todavía hacen la  guerra –con apretar un botón – y se olvidan frecuentemente de la paz...Y esa es la razón por la que a partir de ahora pienso que definitivamente sólo vale  la pena matarse por las grandes pasiones –si como la señora que se prende fuego con sus libros- y no perder el tiempo matando un film sólo por el simple hecho de que no pude Identificarme o conectar para nada con el.

Esto no es todo por hoy amantes del séptimo arte!!!