Movie # 297: Live! (2007)

Me preguntaba mientras miraba esto ¿Que  hace Eva Mendez acá? Tan divina ella  y tan bien que me cae, en un film tan no se "promedio", con un mensaje obvio, digerido para ganados que no deja nada para que el espectador se debata, sobre todo con  un tema tan interesante como es la cuestion de la representacion  de  la realidad, de los medios, de la violencia y los reality shows, y del comercio del espectáculo en general. ¿Cual es el propósito de todas esas situaciones estereotipadas que encima no se ven ayudadas por esa idea de Mockumentary  que intenta representar?.  Es algo así como una caja hueca, dentro  de otra caja hueca y sin fondo.

Definitivamente no me agrado demasiado pero si necesito ver todos los films que me perdí en estos dias, así lo haré.

Lo unico que me sorprendió de este film  es que no estaba enterada que trabajaba Jefrey Dean morgan (watchmen) a quien siempre conservo en mi memoria por haber interpretado al padre cazador de seres sobrenaturales, mas hot de todas  las epocas, mas conocido por mi y mi  grupete de amigas fan devotas de Supernatural como "Papi Winchester" a quien extrañamos desde la segunda temporada....


Esto es un mas que breve  comentario de  un
 film que no solo no me agradó, sino que como ocurre siempre me hizo decir que "no puedo creer que tengan presupuesto para estas cosas" ¿De donde sacan a los  productores ejecutivos?

Esto es todo por hoy amantes del septimo arte!

Movie # 296 Even the cowgirls get the blues (1993)

Lamento haberlos dejado por tanto tiempo! ( y tantas películas demoradas 17 aproximadamente) los extrañé!!! aunque nada grave haya ocurrido, tengo que decir que es la primera vez en la vida que algo me agota tanto que ni las ganas, ni el cerebro, ni la mente dispuesta para contemplar mis films y comentarlos en el blog tenía. 
He atravezado enfermedades, problemas familiares, laborales y gran  etc a lo largo de estas 295 películas; pero tengo que decir que nada me había desgastado la  mente hasta ahora como trabajar en un proyecto audiovisual  propio, o sea un cortometraje y dos  semanas después regreso con sensaciones  encontradas, contenta, agotada, furiosa, alegre, y con la sensación de estar atrapada en una especie de "La nuit américaine" y "mujeres al borde de un ataque de nervios" pero bueno adaptada a la vida de una principiante como yo y en un país como el mío... en otras palabras "It all comes down to money"  lamentablemente, sino el resto no traía conflicto alguno.  De hecho es (todavía quedan partes por rodar) una experiencia super interesante y se armo un grupete humano divino, pero el stress y los problems como siempre para alguien tan (no se si lo habran notado hasta ahora) obsesiva, programática y que todo se lo toma a la tremenda porque no conoce otra manera de hacer las cosas que no sean "bien" por no acotar y decir "perfectas" es un pequeño gran inconveniente. Así que hoy corte polea un poco solo para salir de la tangente y bueno de pronto me di cuenta de que necesitaba mucho ver un film, (el stress estaba mezclado con sindrome de abstinencia para esta cinéfila) y me dije, ¡dios necesito de la compañía de freaks! y gente weird!, por lo que me auto medique un "Gus van sant, ¡ urgente!" y entonces me vi este film bastante interesante pero duro de ver. ¿Duro? mmm no es  una palabra correcta ¿complicado? o simplemente  Gus... ya saben...

Sin embargo, no, no lo sabía, jajaja no sabía quera como una especie de roadshow de freaks, comenzando por la divina Uma Thurman con  sus pulgares kilométricos y un reparto  que incluye a Jhon Hurt (genial la condesaaaaaa) Keanu Revees (artista asmatico sesentoso??) y sobre todo al freak por excelencia de Crispin (¿siempre con esos raros peinados nuevos?) Glover . Lo cierto es que este freakshow es un Gus mas cerca de ser un John Waters (aguante Jhon waters y Divine!!!) que el Gus Van sant de Elephant (si es mi preferida, los adolescentes androginos, los cruces temporales, los killers todo!)  igualmente pulgares arriba para Gus! (con el tiempo aprendí a apreciarte un poco mas). Por mas cine no "academicamente" correcto y premiado de Gus!!!

Esto es todo por hoy amantes del septimo arte!

Movie # 293/294/295: Meet me in St Louis & Annie Get your Gun & Viva Las Vegas

Faaa me pase vieron... les dije que no sería facil... para ustedes.

Ilustremos mi situación: hace un par de años que con la mejor materia de la  universidad de donde asisto,  porque trata de inculcar espíritu cinéfilo a las masas... mas que Music for the masses podría definirse como Movies for the masses... tuve la suerte de tener que armar un dvd lleno de ejemplos de musicales de todos los tiempos para ilustrar la historia del musical ( y el dvd siempre parece quedar corto con cada nuevo musical que miro) lo cierto es que gracias a ese DVD amplié mi gran colección de cine musical, que venia bastante bien, y ahora es como too much... (ya no  se cuantos musicales mas tengo desde ese entonces no se se que puede estar cerca de 50 el número y creo que menos de 100, nunca me puse a contar...) Lo que ocurrió es que,  figurense, me habían quedado films sin ver,  si sobre todo  teniendo en cuenta  que estaban incluidos en los ejemplos... así que este post trata acerca de remediar el hecho de no  haberlos visto antes. ¿quien  dijo que las anginas no son  productivas?...



meet me in st louis Pictures, Images and PhotosPara Meet me in  St Louis tengo una excusa muy particular, tuve muchísimas, pero muchísimas oportunidades de verlo en varias ocasiones.... pero siempre me rehusé a ver musicales con  los diálogos doblados al castellano, y muchas veces que la iba a ver siempre estaba bastante comenzada, así que me dije: Judy Garland es como penicilina para el alma, Vincent Mineli también! y ya me se de memoría las canciones sin haber visto siquiera el film... así que no había demasiado que decidir.
Voy a enumerar las genialidades de este film, porque es masfacil que describirlo: el  modo en el que los cuadros musicales aparecen, como la música se inicia  en algo cotidiano, como entrar a tu casa entonando una melodía, hacer papelones  cantando en una fiesta (claro que si Judy canta no hay papelones) y que la músicalización super- extradiegética  se vaya sumando  lentamente, casi hasta hacerte creer que bueno, cuando cantas a capela suenan los violines contigo...Un pequeño monstruito Tootie, tanto que me hizo recordar que todavía tengo que ver el film de  Ibañes serrador  "Quien puede matar a  un niño" y no se mil cosas  mas que valen la pena, Judy siempre lo vale... mas si se trata de un film de Vincent... Los trajes, los detalles, los colores, todo calculado, hasta los "errores" de esos que decis " este error esta marcado desde dirección" en los números musicales...simplemente genial.



Annie Get Your Gun Pictures, Images and PhotosAhora le toca a Annie Get your gun. Saben que simplemente le escapaba a este musical por la trama que ocurre en el oeste... pero vieron  no es bueno tener  prejucios en la vida...Lo primero que me dificulto este  musical fue pactar con la actuación de Betty Hutton, nunca vi un musical de hollywood con una actuación de este tipo tooodo el tiempo, o sea si convengamos que a veces judy se hacia la  payasa (recuerdo el cuadro final de The pirate por ejemplo) pero nunca vi algo asi taaaaaaaaaan clown, todo el tiempo que dura el film... pero pasados los primeros minutos del personaje deAnnie, cuando una ya compra que la actuación es la de una especie de cabiria o mas que nada una especie de Giulieta Masina del lejano oeste... encantadora, bruta, como una niñita y enamorada de un vago que no le daba ni bola... era como ver La Strada casi, pero sin el final dramático, y musical...(que comparacion  vieron) las canciones son fantásticas, tienen un humor y un doble sentido impresionante! me morí de la risa durante las canciones  llamadas "you cant get a man with  a gun" y "Anithing you can do...." extremistas, tal vez... pero ustedes saben There`s no bussines like show bussines.. y creo que no hay otra película como esta que termina con un cuadro musical  de quichicientos caballos y sus jinetes bailando...para gritar yahooooo! y revolear el  sombrero.

PD: tambien la historia es  simple  y demuestra que las mujeres demasiado  buenas para todos tienen que pretender que no lo son tanto si quieren ver a  sus "hombres" felices (¿un poco sexista no?) igualmente no se porque pero me recordó  a esta imágen que vi los otros dias:

Finalmente llegamos a Viva las vegas! viva elvis! como dice el trailer de este film... (no se si notaron pero en este post hubo un representante musical de cada epoca: los 40, los 50 y ahora los 60) ¡Que decada divertida para vivir los 60! si uno se guia por este film como que entendés que la "juentud" corria en motos vespa, y se paraba en los asientos, bailaban boogie y no se que otros bailes casi epilépticos, despues se iban a hacer Sky acuático, andar en avion, correr carrera de autos, cantar en concursos de talento... o sea juventud ocupada vieron, por eso Elvis se murió bastante pronto seguramente...Pero dejando las ironias de lado, y lo mucho que toda la musica orquestal hacía que esto sonara cual película de Tarantino/Robert Rodriguez.... Una termina entendiendo que esto era algo  así como la versión Highschool Musical de los sesenta y que Anne Margaret y Elvis presley eran  algo  así como el Zack efron y la Vanesa Hudgens pero con onda.... o sea de el podemos  entender porque lo llamaban "el rey" las canciones son  lo mas pero jaja que tramita muchachos! igualmente convengamos que los sesenta, solo los sesenta son la excusa  perfecta para que de pronto alguien grite algo y todos terminen bailando en la playa... así que no voy a decir que no me gustó, solo que no me lleno demasiado... lo que si te reto a que una vez que termino el film no te encuentres a vos mismo cantando "vivaaaa las vegas"
viva las vegas Pictures, Images and Photos


Esto  es  todo por hoy amantes del septimo arte!

Coming Soon

Estoy con laringitis y stresada (como corresponde a estas alturas del año vieron)... pero a parte ¡Tengo el blog super- atrasado! así que sólo me queda decirles que "no será fácil para ustedes, pero la que tiene que ver las pelis soy yo" y por eso se viene una semana (o más nunca se sabe) dedicadas a los musicales, y a las pelis de terror... ya saben siempre hay algún musical clásico, un film de terror de culto, viejos para la historia del cine pero nuevos para mi que mirar y son los géneros que mas me ayudan a combatir los estados de animo cabizbajos..Los musicales o las pelis de terror, así de extremos mis gustos,  el paraiso musical o el infierno del horror... espero que disfruten de lo  que se viene, pero lo advierto, será tan arbitrario como la dulce Judy Garland, y el asesino de Mike Myers compartiendo el mismo espacio virtual...

Esto es todo por hoy amantes del septimo arte!

Movie # 292: Les temps qui changent (2004)

Este film lo vi cuando  ya estaba deprimida, y por ende este film no podía separarse de la noticia del fallecimiento de Chabrol, por ejemplo, lo veía a Depardieu y pensaba "no vi Bellami todavía"  y veía a Deneuve  y  no podía dejar depensar en su hermana,  Truffaut y todos los demas... (de esto hace ya  tres días, pues la vi el domingo)
Tres días después publico el post porque  ni tiempo de sentarme a terminar de escribir, imagínense como vendré con los films... pero me pondré al dia (no se como, ni de donde robaré horas a la vida) pero...
 Como el título lo dice, los tiempos cambian, evidentemente... película de André Téchiné, sobre gente de  clase media con problemas de clase media (hay clase media alta digamos) que viven  en Marruecos...

Me encantó, me encantó!: la historia del hijo de Catherine, de Catherine y  su marido, de Depardieu y su Catherine... Todo tenía una especie de eco de "El amor en los tiempos de colera",  o una especie de segunda oportunidad en el amor, entonces la llamaría algo como  "El amor en los tiempos del derrumbe"  (cuando la vean entenderán por que lo digo) y por ende el titulo "los tiempos que cambian" es mas que acorde a este film, super atmosférico y con  unos personajes mas que interesantes...entre ambiguos y velados al espectador... Genial lo que hace en relacion a las figuras de ellos dos de jovenes... me re copé con Téchiné, porque ni de crítica social carece el film. (tengo que admitir que mi depresión me jugaba en contra y se me hizo un poco cuesta arriba,  pero como siempre ocurre... es muy dificil que una peli francesa me decepcione...)

Esto es todo por hoy amantes del septimo arte!

Movie # 291 Suck (2009)

Si este post lo hubiera escrito apenas termine de ver el film, hubiera sido diferente. Ahora no tengo ganas de escribir, enterarme de la muerte de Chabrol me arruinó el domingo, y por ende el sentimiento es diferente.


Ayer Suck era una película genial, culteable, llena de rockers famosos, en donde deslumbran con su "sabiduría del Rock" Iggy Pop y Alice Cooper. Un musical interesante que se cuelga de los mitos y lugares mas utilizados de la historia del cine: el querer ser un rockstar y el querer ser un vampiro...¡imaginense ser un vampiro Rockstar!...

Banda Sonora Alucinante (si la arruinaban era para golpearlo al director con esos nombres involucrados)mucha ironía, y color rojo por todas partes... una interesante vuelta de tuerca a eso de que "ahora los vampiros estan de moda" y no se pierdan la combinacion de los chistes y lugares comunes del mundillo del rock: los bateristas, los fierros, etc cuando estos se combinan con los vampiros

Como un episodio de true blood sólo que en vez de "tanto" sex tiene mucho rock, cuadros musicales y grandes nombres de la historia del rock (de la vieja escuela)

Hoy Suck sigue siendo una película genial, pero no puedo pensar el post para reflexionarla como corresponde: porque uno a uno se están yendo, uno a uno están desapareciendo las razones por las que amo escribir, y puedo pensar el cine de la manera en que lo pienso: desde mi fanatismo. Si no hubiera sido por esos jovenes que en los sesenta cambiaron el mundo, primero con su revista y después con su cine, yo hoy no hubiera tenído un blog, y no escribiría sobre el cine y no me lamentaría y el mundo no parecería un lugar menos interesante ahora que el director mas "Hitchcockniano", al que se le debe hasta a la Huppert en sus papeles más memorables, dejó este mundo. Es hora de poner de moda el adjetivo: "Chabrolesco"...

Saben lo que verdaderamente "sucks" del 2010: que ni Rohmer, ni Chabrol, ni tantos otros estén aquí entre nosotros, maravillandonos con sus nuevas películas.

Esto no es todo por hoy amantes del septimo arte!

Movie # 289 & 290: Still Crazy (1998) & Shutter island (2010)

Vengo retrasada con las pelis, lo admito, y encima en verdad parece que vengo retrasada con la vida pues las horas se me pasan y los dias  se me caen del calendario... así que me dije, porque no escribir sobre estas dos películas juntas cuando  me di cuenta que casualmente ambas tenías personas coloridamente transtornadas...

still crazy Pictures, Images and Photos

Rockstars olvidados de los setenta con muchos ecos de "this is spinal tap"  que deciden hacer un "gran" regreso. Un impecable reparto de actores del Reino unido (y capaz hay  alguno irlandes que me detestará si se entera que omiti su nacionalidad) en donde se luce ¿como  siempre que hace de algo relacionado con el mundillo del rock? Bill Nighy.  Sthephen Rea me encanta, y sin dudas aunque no sea una maravilla del septimo arte o cambie la vida de nadie, este es  uno de esos films que me gusta mirar para  pasar el rato: super britsh, humor seco pero divertido ¿como un martini? y en algun lugar de mi interior me decía... ¿porque será que falsas, reales, documentadas o ficcionadas amamos las historias que tienen  que ver con el rock? ...

I want to be in a band, when I get to heaven
Anyone can play guitar
And they won't be a nothing anymore

(me acaba de responder readiohead desde el parlante de mi compu)

Photobucket

Siguiendo con el tema de personajes pintorescamente transtornados, llegamos al sr. Martin Scorsese con la frase "no man is an Island" (según John Donne y Bon Jovi) pero acá esta Martin para decirnos, SI, ALGUNOS HOMBRES SON ISLAS, SINIESTRAS (cuack, que humor afilado tenemos esta noche) Como sea, un genio con tintes Hitchcocknianos (mientras veía esto no podia dejar de pensar en todo Hitch, pero mas que nada en Vertigo y Spellbound) y me dije "Que genialidad" porque desde que empieza la peli se sabe el final (no se o sea si no se dan cuenta tienen un problema) y creo que de verdad eso no es "nada negativo" como eh leido en varias partes, porque creo que el interes de Martin no esta en que digas "no me la veía venir" lo unico que puedo suponer es que Martin tenia ganas de mostrarnos la isla que puede llegar a ser un hombre y encerrarnos a nosotros en ella... Excelente Dicaprio, aunque no es Deniro (ni esperamos lo sea, o sea mejor que no sea alguien más y que le deje a Martin explorar otros aspectos diferentes de la locura ) y excelente una incontable lista de actores secundarios, o sea..al unico que voy a mencionar es a Mark Ruffalo (no se, pero me encantó lo que hizo con su personaje, saben va a ser el primer film de Hulk que verdaderamente espere ver, si el es el protagonista) y a Patricia Clarkson porque saben: creeria en los psicólogos si los psicólogos fueran como su personaje en Lars and the real girl, y haría teatro, si tuviera una profesora como ella en "Pheobe in Adventureland"... así que tengo que mencionarla.

Finalmente deje un lugar apartado para Max von sydow (como pasan los años Max!) al que solía ver (parece como si hubieran pasado mil años pero creo que no fueron mas de 2 o casi 3) de joven en todas esas pelis de Bergman, en los que tambien tenía personajes coloridamente problematicos...(aunque los films fueran en blanco y negro) y que tiene aquí unas apariciones enigmáticas cual todos los personajes que lo atormentan a él en "la hora del lobo"(Vargtimmen), pero ¡hey ahora que lo pienso! Aquel también era un film sobre un hombre, una isla, una esposa y una serie de visiones y personajes extraños... (mirá vos que loquito este Scorsese!!! Admiro todo lo que sabe de cine, lo admiro, por su preocupación por la conservación y porque la verdad el discurso que hizo en los golden globe cuando le dieron el premio honorífico me puso super lacrimógena, parecia un nene hablando de todos los que admiraba... ¡que genio!)

PD ¿porque un papelito tan chiquito a Elias Koteas? (igual la rompe)

Y definitivamente hay hombres que son Islas..Bienvenido a la Isla de Martin...(para cuando termine con la lista creo que voy a necesitar una estancia en un lugar así... por un tiempo ya saben...)

Esto es todo por hoy amantes del séptimo arte!