Ir al contenido principal

Una oda a la primavera.

Reseña| Aquí empieza todo- Jennifer Niven


Título original: Holding up the universe
Editorial: Cross Books
   Edición: 2016
 Formato: Libro físico
   País: Argentina
Género: literatura juvenil/romance juvenil
496 Páginas
 Idioma: Español
  Saga: no, autoconclusivo.


Todo el mundo cree conocer a Libby, aunque nadie se ha parado a pensar cómo es ella realmente, más allá de su aspecto y de su peso. También todos creen conocer a Jack, ese muchacho encantador que oculta un profundo secreto. Cuando una cruel jugarreta los enfrenta, los dos van a descubrir que la soledad compartida es menos solitaria. Son dos adolescentes rotos: de corazón a corazón.


Esta novela estaba en mi estantería desde hace tiempo, pero si no fuera porque las chicas del Blog Real or not Real Books comenzaron la #LCAquíEmpiezaTodo, una lectura conjunta de Twitter, creo que hubiera tardado más para leerlo y terminarlo.

La lectura conjunta (aunque la comencé uno o dos días más tarde) fue un motivo para terminar esta novela en medio de mi Reading Slump y Book Detox. Tengo sentimientos encontrados con la misma y creo que leerla de este modo me permitió una catarsis instantánea de los distinto momentos que me disgustaban o me gustaban de la misma, por lo que esta reseña está un poco complicada de redactar.

Lo primero que ODIÉ, y es raro que use esa palabra en una lectura pero era algo odioso de esta novela y mejor dicho de la autora, es que te spoilea completamente la novela We have always lived in the castle de Shirley Jackson. A veces está bueno que a nuestros personajes en las novelas le gusten libros, series, canciones y todo lo demás para darles una dimensión mas cercana y una personalidad, pero de ahí a estar referenciando constantemente y contar partes del argumento de otra novela, sabiendo que podes arruinar futuras lecturas es otra cosa. Yo quería leer esta novela de Jackson desde que Neil Gaiman posteó lo buena que era y ahora me sé toda la historia y los giros dramáticos sin haberle echado una mirada. Por eso destaco esto como una HORRIBLE COSTUMBRE de esta novela de arruinarte la prosa de alguien más.

Pasando al resto, las otras referencias (Supernatural, canciones de Jackson Five y otras ) no me molestaron, tanto.

Vayamos a la historia: Se cuenta desde dos perspectivas (Libby y Jack) en primera persona. No soy fan de las historias corales así de bobas en las que los capítulos están divididos por personaje como en montaje paralelo porque me parecen un poco tediosas, sobre todo cuando un personaje te cae muy bien, como Libby, a la que quería abrazar todo el tiempo, y Jack, al que mucho no entendía realmente pero bueno, las historias son como vienen. Jack parecía tedioso y repetitivo a la máxima expresión. En cambio Libby era más profunda.

Hablemos del drama. La historia lidia con temas como la obesidad mórbida y la prosopagnosia, en medio de una historia muy juvenil. No esta tratado con golpes bajos como en Bajo la misma estrella. Es bastante naturalista hasta que se va por las ramas románticas.

La historia es bastante ágil y fresca de leer. Se toma pausas para desviarse en listas que arma Jack y hay capítulos que son una sola página, porque la historia tiene flashbacks y saltos y eso es bastante interesante como para mantenerte enganchada.

Un aspecto que me pareció muy bien tratado es el tema del duelo tras una muerte. En esos momentos realmente le creía a Jennifer Niven y a sus personajes. (Si se me cayeron un par de lágrimas porque esos temas me ponen lacrimógena).

Por momentos me recordó a la serie de TV My mad fat diary, pero los personajes secundarios prácticamente son planos como una hoja de papel, hasta Caroline, la novia de Jack. Por eso esta novela me dejaba un poco perpleja, porque lidia con temas bastantes fuertes y si no era por los agradecimientos finales de la autora muchas cosas no me cerraban.

Fue en esas últimas tres o cuatro páginas de agradecimientos que realmente comprendí por que la autora había escrito esta historia y realmente me dió un poco de pena que no me gustara mas de lo que me gustó. El mundo está plagado de buenas intenciones, y no dudo de las de la autora, pero a veces con eso no basta. Sin embargo, al final de todo creo que si vale la pena darle una oportunidad a una historia con personajes menos cliché que lo usual aunque en el proceso haya giros bastante esperables.

  




Jennifer Niven es una autora norteamericana que a lo largo de su carrera ha trabajado como guionista, siendo la autora de Velva Jean Learns to Drive, película para televisión que acabó ganando un Premio Emmy y cuyo guión noveló ella misma con posterioridad.

Dedicada a la literatura desde el año 2000, Niven ha publicado tanto ensayo como novela, y su obra ha sido seleccionada como lo mejor del año por revistas como Entertainment Weekly o Book SenseViolet y Finch, su primera novela escrita para un público de jóvenes adultos, se publicó en España en 2015.

Comentarios

  1. Hola!!
    Es un libro que me gustó mucho.
    Un saludo :)

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola! No creo que sea un libro para mí, o por lo menos por ahora. ¡Gracias por la reseña! Un beso.

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola! Este libro lo quiero leer hace mil, disfruté muchísimo a Jennifer en All the bright places, y esta historia me atrapó con tan solo tan bella estética y había oído buenas opiniones, la verdad es que esta es una de las primeras reseñas que leo que marcan otros puntos como los que mencionaste, cosa que me parece buenísimo para tenerlo en cuenta.
    ¡Espero que tengas buenas lecturas!
    Un beso <3

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola!
    He visto bastante este libro pero últimamente he leído tantos de la misma temática que creo que, de momento, pasaré. Igualmente me interesa, así que lo anoto en mi lista.
    ¡ODIO cuando hacen spoilers de otros libros! Este año yo estaba muy hype con que quería leer Todo, todo y de casualidad leí en un blog que hacía spoiler de Flores para Algernon, que tenía muchas ganas de leer también. Menos mal que lo vi porque, si bien es una cosa mínima y avisa que hay spoiler, se te van los ojos (?) Es una pena que los autores hagan eso, siendo que se puede expresar el fanatismo sin necesidad de hacer spoilers.

    ¡Muchas gracias por la reseña!

    ResponderEliminar
  5. Hola!
    Qué bajon cuando un libro te spolea otro libro, es horrible porque se piensan que leimos todo o al contrario que no vamos a leerlo nunca.
    Es una historia que me llama la atención, sin embargo quiero pasar del romanticismo por un tiempo por temas personales.
    Gracias por la reseña!

    ResponderEliminar
  6. Hola!lei este libro unos meses y me gusto bastante, lamento que haya spoileado otra lectura, a mi no es algo que me moleste, de hecho de esa manera he conocido libros que luego compre o lei de alguna manera, supongo que los autores los hacen con esa intencion, pero si es verdad que a veces dan demasiados datso ajaja, saludos!

    ResponderEliminar
  7. Hola! Leí el libro y me encantó. Solamente que lo leí en español y no he logrado encontrar la canción a la que hace referencia en la página 244, ¿alguien sabe cómo se llama?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

¡Gracias corazón por comentar en el blog!

Entradas populares de este blog

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Chesapeake Shores season six. El final del show de la familia O'Brien.

 Los finales son agridulces. Por un lado nos dan esa sensación de cierre y completar algo, pero por el otro, son finales, después de ellos no queda mucho mas. Entonces son agridulces. El año pasado le tocó cerrar su historia a la familia O'brien que nos ha acompañado en este blog durante muchos años.  Como fan de la primera hora ya me enojé cuando Jesse Metcalfe abandonó el show, pero igualmente lo seguí mirando porque quería saber que iba a pasar con los demás hermanos y con Abby. Jess siempre fue mi hermana favorita y en esta temporada ella y David con el drama de su padre "Ladrón" fueron unas de las cosas que mas me interesaron del show, Muchas cosas pasaron como que algunos fueron padres por primera vez, otros se casaron, otros se emparejaron y finalmente todo terminó con uno de esos lindos montajes en dónde se recuerdan los mejores años del show. A veces uno quisiera que la vida te permitiera poner pausa y repetir los mejores recuerdos de tu vida, como en un montaje

Los misterios de la bruja verde "El secreto del corazón negro" disponible en Bookdepository y otras novedades.

El primero de Agosto en Argentina se tiene la costumbre de tomar Grapa con ruda y ofrendas a la Pachamama. Nunca lo hice, tampoco celebré demasiado Imbolc. He sido una bruja muy poco aplicada, lo que si me he encargado es de subir el Paperback de la segunda novela de "Los misterios de la bruja verde" a los mercados extendidos. Esto quiere decir que a partir de ahora, también está disponible en otras tiendas como Bookdepository. Link:  El secreto del corazón negro Se que he andado desaparecida del blog pero ando desempeñando algunos trabajos Freelance, que no me deja actualizar todas las noticias que tienen que ver con mis libros. Así que ahí van todas juntas: Inscribí en los wattys la segunda novela de Allan Woodhouse, si la de vampiros. Terminé el primer borrador de la tercera novela de Elsie y su familia brujx. La bruja verde sigue avanzando a pasitos y podría tener un spin off en camino. Y esas fueron todas mis noticias literarias. ¡Gracias por leer y recuerden