Ir al contenido principal

Reseña| Ulka, la chica de la era del hielo. La ley de la sangre ( Ulka #1 )


Editorial: La esquina de los vientos. Grupo Pampia
 País: Argentina
Edición: 2017

 Formato: Físico
204 páginas
Saga: Ulka #1
Ebook: disponible.


En la actual provincia argentina de Mendoza, en América del Sur, hace miles de años había mujeres y hombres luchando por sobrevivir. El rigor de la Era del Hielo, el peligro constante representado por fieras gigantescas y catástrofes naturales devastadoras, sumergieron a esos seres humanos en el terror, la superstición y la mayor brutalidad hacia los más débiles. 

Esta es la historia de Ulka, una joven que aprenderá a vivir y luchar por ideales que algún día serán los de toda la Humanidad: la libertad y el respeto por la vida en todas sus manifestaciones. En sus aventuras por esas tierras hostiles, Ulka se convertirá en una valerosa mujer para salvar a los suyos y conocerá el amor, pero del modo más inesperado...


Agradecemos a la editorial Grupo Pampia por el ejemplar para su reseña. 
¡Muchas gracias por esta oportunidad!

Debo decir que no le digo "sí" a todas las colaboraciones, soy una persona reticente, solamente lo hago si la sinopsis me interesa y si tiene ese elemento que me impulsa a seguir leyendo. La editorial Pampia fue muy amable de enviar un mail muy informativo sobre la novela de Luis Benitez y solamente luego de leerlo me anime a aceptar la propuesta. ¡Un libro ambientado en la era del hielo y protagonizado por una mujer no es lo habitual! y eso me atrajo.

Dicho eso pasemos al resto de la reseña:

La novela de Benitez es MUY BUENA. No lo esperaba. Es como una historia bien épica y a la vez clásica que nos muestra el viaje del héroe, solo que esta vez la heroína es una muchacha singular. Lo primero que se nos presenta complejo es la gran posibilidad a la imaginación que le brinda el autor al marco de la novela. Es cierto que los diálogos no abundan pero tiendo a pensar que dentro del marco de La era del hielo, el lenguaje era muy acotado. Sin embargo, el libro esta plagado de enseñanzas profundas sobre algunas costumbres que eran ciertas en una época. Los matriarcados.

Ulka es victima de su sociedad opresiva (bueno de su clan). Las agrupaciones son distintas tribus y debe enfrentarse a una naturaleza de lo mas salvaje que está llena de peligros primigenios y hombres malvados. (no diremos mas de los villanos)

Para ser juvenil, es cierto que tiene bastante violencia, pero también de momentos clásicos que hacen una aventura. Lo único que se puede criticar es que las acciones finales se suceden muy rápido. Sin embargo, se entiende que el autor se está guardando el viaje completo de Ulka y su transformación de mujer de la sabiduría para las próximas entregas y no está mal (¿uno se pregunta lo logrará?). Dejándote con las ganas de seguir leyendo más.

Vamos a los ships (¡¡¡que los HAY!!!) es un poco insta love, pero se representa cierto instinto primario inexplicable entre ella y Wenchel. No podemos culpar que el autor enseguida lo abandone para pasar a todo el final que como ya mencionamos, está comprimido a veinte páginas.

Simplemente, me encanta que la protagonista sea ella. Ya quiero saber si las profecías se cumpliran o no y adoré a su compañero plumífero de avenutras, es como de manual, pero creo que un héroe que se respeta tiene un compañero de viajes en quien confiar. Me recordó a la relación de Atreyu y Artax o Atreyu y Fujúr. De hecho, tachen lo anterior y re formulemos: Ulka es muy Atreyú porque es una niña que se hace mujer a la fuerza.

La verdad que lo recomiendo para chicos que se aburren fácil porque engancha rápido y todo se sucede a un ritmo que evita el relleno que no aporta. Es muy elaborada la posición omnisciente del narrador, que a veces pasa a narrar la mirada de las bestias salvajes, eso no se suele ver en juvenil que generalmente parece abusar de la primera persona y esas cuestiones.

¿Entonces de que me quejo? por un lado de un aspecto visual: la portada cubre parte de la ilustración y eso le quita merito, porque la ilustración es muy linda y la historia lo es más. Por otra parte lo comentado de que las últimas páginas comprimen mucho la acción pero la historia no deja de ser original y muy interesante. Tiene algo de didáctico sin grandes pretensiones que no molesta. Cuando terminé de leerla quise correr a investigar sobre la era del hielo ¿Qué tan avanzada era la civilización? y otras frutas que pienso es un punto a favor.

¡Denle una oportunidad a Ulka que no lo van a lamentar! Es corto y se lee en un suspiro de tanta acción que tiene.




  
Luis Benitez: Poeta, narrador, ensayista y dramaturgo, nació en Buenos Aires el 10 de noviembre de 1956. Ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales por su obra literaria, entre ellos el Primer Premio Internacional de Poesía La Porte des Poètes (París, 1991); la Mención de Honor del Concurso Municipal de Literatura (Poesía, Buenos Aires, 1991); el Segundo Premio Bienal de la Poesía Argentina (Buenos Aires, 1992); el Primer Premio Joven Literatura (Poesía) de la Fundación Amalia Lacroze de Fortabat (Buenos Aires, 1996); entre otros. Sus 36 libros de poesía, ensayo, narrativa y teatro han sido publicados en Argentina, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Italia, México, Rumania, Suecia, Venezuela y Uruguay.

Comentarios

  1. ¡Hola!
    No se ve nada ❤
    La tendré en mi lista de pendientes.

    ¡Un gran abrazo!

    ResponderEliminar
  2. Hola!
    La verdad es que no había escuchado de esta historia y tampoco del autor. Así que gracias por compartir la reseña!
    La trama suena interesante y encima transcurre en nuestro país. Seguramente le de una chance más adelante.
    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Wow, suena genial.
    Yo tampoco acepto todas las novelas que me ofrecen para reseñar porque muchas veces me generan rechazo por sus temas o por la mala narración de las sinopsis. Igual, admito que me encanta lo bien que se ve esta obra. Acá no se consigue ni por casualidad, pero me encantaría leerla.

    ResponderEliminar
  4. Hola! No conocía nada del autor pero suena interesante, sobre todo si está bien llevado. Está muy bien que seas selectiva a la hora de aceptar colaboraciones, tampoco para aceptar todo y después odiar el libro porque uno aceptó algo que no le interesaba. En cuanto a lo que comentabas de la tapa, me sale lo diseñadora de adentro y me parece una pesadilla (?) nah bueno tampoco para tanto jajaja pero me parece que con una mejor tapa, el libro llamaría mucho más la atención, aunque también entiendo que a veces el presupuesto no da para eso. En fin, qué bueno que lo hayas disfrutado, besos!

    ResponderEliminar
  5. Hola! Siempre es un placer pasar por tu blog y leer tus bellas reseñas, y tu lindo diseño de blog, en cuanto al autor es un genio, tuve la oportunidad de ser entrevistado por el y de leer todas sus obras, tengo un par para sortear en navidad ;). Seguire atento a tu blog, nos vemls bella!

    ResponderEliminar
  6. Este libro lo gané en un concurso, lo tengo en mi lista de pendientes..

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

¡Gracias corazón por comentar en el blog!

Entradas populares de este blog

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Recap: 'Til death do us part (An Aurora Teagarden's Mystery)

 ¡Hola gente hermosa del blog! Hoy vengo con una entrada de Aurorita, alias " Aurora Teagarden " No se si están familiarizados con la señal Hallmark Movies and Mysteries pero ellos son mi primer amor después de la señal Hallmark normal en donde pasan películas navideñas y románticas de estaciones. Aurora Teagarden es interpretada por Candace Cameron, a la que tenía muy vista de Full House. Descubrir esta serie en Prime Video me ENCANTÓ. Me re maratoneé las pelis de Aurorita (como la llamo yo)... Imagínense cuando navegando por internet me enteré que se habia estrenado la peli de Aurora adonde se casa. (en el blog y en IG van a encontrar muchos posteo de Aurora y sus films) LA BODA TEAGARDEN!!! Una parte de mi no estaba tan emocionada. La cosa es que Nick su ultimo novio desde hace como cinco o seis pelis, no me agrada tanto. La otra era porque estaba acostumbrada a las pelis de Aurora soltera con distintos novios y son las que mas me gustan. Quizás entiendan por eso por qu

El Poldark oscuro me tiene enamorada. (De como me obsesiones con la producción de la BBC)

El mundo es un lugar más hostil y más oscuro cada día pero al final del día son nuestras convicciones las que nos mantienen luchando hasta el final ¿No lo creen así?  Estaba recorriendo mi serie de listas pendientes y no voy a mentirles Poldark está allí hace años. Una serie que comenzó en el 2016 y que termino en el 2019 protagonizada por Aidan Turner en el papel de Ross Poldark y que adapta las novelas de Winston Graham. Una booktuber de 🇺🇸 qué sigo comenzó a leer la saga y allí me picó el bicho de mirar la serie y darle una oportunidad. ¿Por qué comencé con lo del mundo? Porque Ross es un idealista y al menos durante la primera temporada y parte de la segunda que voy mirando, la pasa muy mal por no ver el mundo del mismo modo que los de su clase. El no cree en la meritocracia porque pese a que tiene un nombre, eso es lo único que tiene. Es el Poldark oscuro, dice la novela y su primo Francis el claro, porque si tiene todos esos privilegios de nombre y a lo largo de la serie vamos