Ir al contenido principal

Una oda a la primavera.

Cine y Series| Recomendando producciones latinoamericanas.

¡Hola corazones! Hoy les traigo una entrada que es media, un combo de recomendaciones. Si bien no reúne todo lo que vi en febrero, reúne unas buenas producciones latinas que pueden verse en diferentes plataformas de streaming online (legales *cof, cof*) y que me resultaron llamativas por sus estilos y propuestas estéticas.


Atlántida. (2014)


Este film argentino de la directora Ines María Barrionuevo, fue una recomendación de Anto de Doblando Páginas y me encantó.

Es una de esas historias de pasaje de la adolescencia a la adultez, en la mirada de dos hermanas cordobesas, Lucia y Elena. Un día de verano, las seguimos a ambas muchachas por el pueblo y sus alrededores.



Es MUY INDEPENDIENTE.Pero su presupuesto acotado no es signo de falta o fallo alguno. Me recordó a mi festival de cine favorito, que es el BAFICI y el uso de la naturaleza y el estilo es muy digno de Eric Rohmer, con eso no puede no gustarte a parte del relato L de LGBTQ+ que siempre es muy lindo que tenga un lugar en la pantalla.


La siguiente recomendación es:

 La casa de las flores. (Temporada uno y dos 2018-2019)

Es una serie en tono humor negro y culebrón contemporáneo, medio revival del tono de Almodóvar de los ochenta que comienza con mucho humor y lentamente se va tomando demasiado en serio.

En la segunda temporada, la salida de Verónica Castro, se nota en los vaivenes de la producción y el argumento que oscila un poco sin rumbo entre los hermanos porque, ni casa de las flores hay para hacer honor al título... 

Es cierto que tiene un excelente trabajo musical de soundtrack de cabaret gay de 1980 y algunas cuestiones argumentales muy buenas. Por eso la primera temporada es excelente.

La segunda pasa volando pero no tiene el peso que debería tener. El humor negro se terminó y ahora solo quedan dramas (algunos mas tontos que otros)

Manolo Caro, te viste todas las de Pedrín juntas. Y Cecilia Suarez, como Paulina, es una actriz excelente que trata de salvar lo que no tiene tanta salvación.


La última recomendación es mi favorita de las tres:

Extraños en la noche. (2012)

Es una película que ya sabía me iba a encantar, porque todo lo que trate de homenajear al cine de suspense clásico, suele entusiasmarme. Es cierto que dudaba demasiado de Diego Torres, pero está dentro de los niveles manejables.

Alejandro Montiel dirige una pieza bastante sólida en sus intenciones formales. Es un cozy mystery que es algo súper inusual en Argentina. Tiene un tratamiento de calidad en los escenarios y la banda sonora. Voy a decirlo para que se note el orgullo: la verdad que parece las pelis francesas de misterios cómicos como La desaparición de Madame Rose y eso es lo que mas amé de este film.

Es cierto que hay un pequeño plothole cerca del final para que todo cierre con un moño perfecto, pero en su obsesión de cerrar lo pasó por alto. (como fan del misterio no lo voy a decir...) . 
Julieta Zylberbeg se zarpa y la amo. Es tan prototipo de porteña agreta que manda a la mierda a todos que la amé. 

Voy a decir que es una de mis películas favoritas de los últimos años y nada no quiero dispararles las expectativas pero si aman los cozy Mysterys este es ideal para ustedes.


Las dos películas argentinas las pueden ver en la plataforma de streaming de Cine.ar que creo, está disponible en todo el mundo. (Golazo) y La casa de las flores es una serie original de Netflix. 

¿Vieron alguna? ¿Les gustaría ver alguna? ¿Me quieren recomendar cosas parecidas?

¡Los leo en comentarios! 


Comentarios

  1. Hola! No las conocía así que gracias por las recomendaciones.

    Un saludo!

    ResponderEliminar
  2. ¡Muchas gracias por las recomendaciones, me las apunto!
    Feliz finde!!

    ResponderEliminar
  3. Wow! Extraños en la noche hace un ratazo la vi y La casa de las flores no me gusta, me aburrio! Gracias , saludosbuhos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

¡Gracias corazón por comentar en el blog!

Entradas populares de este blog

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Chesapeake Shores season six. El final del show de la familia O'Brien.

 Los finales son agridulces. Por un lado nos dan esa sensación de cierre y completar algo, pero por el otro, son finales, después de ellos no queda mucho mas. Entonces son agridulces. El año pasado le tocó cerrar su historia a la familia O'brien que nos ha acompañado en este blog durante muchos años.  Como fan de la primera hora ya me enojé cuando Jesse Metcalfe abandonó el show, pero igualmente lo seguí mirando porque quería saber que iba a pasar con los demás hermanos y con Abby. Jess siempre fue mi hermana favorita y en esta temporada ella y David con el drama de su padre "Ladrón" fueron unas de las cosas que mas me interesaron del show, Muchas cosas pasaron como que algunos fueron padres por primera vez, otros se casaron, otros se emparejaron y finalmente todo terminó con uno de esos lindos montajes en dónde se recuerdan los mejores años del show. A veces uno quisiera que la vida te permitiera poner pausa y repetir los mejores recuerdos de tu vida, como en un montaje

Los misterios de la bruja verde "El secreto del corazón negro" disponible en Bookdepository y otras novedades.

El primero de Agosto en Argentina se tiene la costumbre de tomar Grapa con ruda y ofrendas a la Pachamama. Nunca lo hice, tampoco celebré demasiado Imbolc. He sido una bruja muy poco aplicada, lo que si me he encargado es de subir el Paperback de la segunda novela de "Los misterios de la bruja verde" a los mercados extendidos. Esto quiere decir que a partir de ahora, también está disponible en otras tiendas como Bookdepository. Link:  El secreto del corazón negro Se que he andado desaparecida del blog pero ando desempeñando algunos trabajos Freelance, que no me deja actualizar todas las noticias que tienen que ver con mis libros. Así que ahí van todas juntas: Inscribí en los wattys la segunda novela de Allan Woodhouse, si la de vampiros. Terminé el primer borrador de la tercera novela de Elsie y su familia brujx. La bruja verde sigue avanzando a pasitos y podría tener un spin off en camino. Y esas fueron todas mis noticias literarias. ¡Gracias por leer y recuerden