Ir al contenido principal

Una oda a la primavera.

Reseña | Anne, la de Tejas Verdes- Lucy Maud Montgomery


Datos:
Formato: libro
Editorial: Emecé
344 páginas
Año: 2013




Sinopsis: 
Marilla Cuthbert y Matthew Cuthbert, dos hermanos de mediana edad que viven juntos en Tejas Verdes, una granja en un pueblecito llamado Avonlea, en la Isla del Príncipe Eduardo, deciden adoptar a un muchacho huérfano de un orfanato de Nueva Escocia para que les ayude con la granja. Debido a una serie de desgracias y malentendidos, la que termina en Tejas Verdes es una precoz e inteligente chica de once años llamada Anne Shirley. No voy a acotar nada mas porque lo consideraria un spoiler excepto decir que se trata de un retrato de la niñez de lo mas imaginativo.



Este es el primer libro de una larga serie (algunos hablan de 9 otros de 13) escrita por la autora canadiense Lucy Maud Montgomery en 1908. Ahora se lo suele recomendar como un libro infantil pero realmente el lector se encuentra con un clásico para todas las edades como sucede con Alicia de Lewis Carol.

Me tomé alrededor de un mes y medio en completar mi lectura pues por un lado la disfrutaba demasiado y queria exprimir (juego de palabras) lo más que se podía cada capítulo de esta bellísima obra maestra.

El retrato que hace Lucy Maud Montgomery de la niñez es absolutamente encantador. Lejos de esos retratos Dikensianos y más cercano a Louisa May Alcott, el lector se ve absorbido por ese mundo a parte que es Tejas Verdes y Avonlea. Realmente no tenía la menor idea de que me encontraría con una prosa de esa calidad. Las descripciones de paisajes campestres lo son todo en la novela y hacen que en tu mente surjan las imágenes mas bellas. Citadina como soy creo que describiría al campo como con pastizales y arboles. Punto. Lucy Maud Montgomery recrea paisajes de ensueño, amaneceres que uno quisiera vivir y atardeceres que uno quisiera contemplar.

El mundo que rodea a Anne y sus aventuras es algo realista, pero ella lo completa con sus ocurrencias y su imaginación. Cada capítulo es una aventura distinta, como si fuera una serie de la que ves nuevos episodios. Por eso la lectura es pausada y más lenta que con una novela mas contemporánea, sin embargo el clima -pese a que un poco abusa de la religión- es atemporal.

El abuso de lo religioso fue lo que más me molestó de esta placentera lectura. Ese abuso de la cuestión protestante o cristiana nos denota su fecha y su época distante a la nuestra. Sin embargo, si podes soportar las enseñanzas cristianas de Marilla te encontrás con algo poco común en el pasado: una heroina fuerte, femenina, que no busca casarse y formar una familia sino que busca sustentar ella sola Tejas verdes.

Los capítulos se abren paso con una estructura que va de a pocos días, para irse espaciando en meses y luego en años de la vida de la protagonista. La progresión es deliciosa y naturalista. Da placer leer algo tan bien narrado y escrito. Creo que podes sacar diez citas de cada página, y lo digo sin ser exagerada.

Debo decir que lo disfruté mucho y el final realmente es desgarrador por momentos pero bellisimo en otros. Lloré como una condenada, confieso que eso es muy difícil de que me ocurra, pero es que el lector atraviesa tantas aventuras con Anne que cuando la tragedía llega es imposible no sentir empatía.

No será lo último que leeran de Anne en este blog y realemente ahora me aguardan: la serie en blu ray y un post muy especial para el booktube. Realmente te deja con ganas de saber ¿Y ahora que pasa con todos? por lo que no aguanto a comprarme "Anne, la de Avonlea". (Creanme que ustedes tampoco lo aguantarán).

Creo que le tienen que dar una oportunidad a Anne, la de Tejas Verdes, y darle espacio a los clásicos en la lectura diaria. Le doy un cuatro y medio porque la moral cristiana me bajó un poco el puntaje, pero al mismo tiempo es comprensible dado el origen de la autora y su formación.                                                                                                                                                                                                                                
                                           photo image005_zpsxhsmxftl.png photo image005_zpsxhsmxftl.png photo image005_zpsxhsmxftl.png photo image005_zpsxhsmxftl.png y 1/2





Lucy Maud Montgomery: públicamente conocida como L. M. Montgomery y llamada "Maud" por su familia y amigos (Isla del Príncipe Eduardo, 30 de noviembre de 1874-Toronto, 24 de abril de 1942), fue una escritora canadiense, reconocida por la serie de novelas Ana de las Tejas Verdes (Anne of Green Gables). En 1892, luego de completar su educación en Cavendish, continuó sus estudios en el Colegio Príncipe de Gales enCharlottetown. Rindiendo el programa de dos años en uno, obtuvo su certificado de enseñanza. Desde 1896 hasta 1897, estudió literatura en la Universidad de Dalhousie, en Halifax, Nueva Escocia.

Tras trabajar como maestra en varias escuelas isleñas, en 1898 Montgomery se mudó a Cavendish a vivir con su abuela viuda. Entre 1901 y 1902, trabajó en Halifax para los periódicos Chronicle y Echo.
En 1908 escribió el primer libro de Anne, La de tejas verdes. Otros libros de la colección son:


1 Ana, la de Tejas Verdes 1908
2 Ana, la de Avonlea 1909
3 Ana, la de la Isla 1915
4 Ana, la de Álamos Ventosos 1916
5 Ana y la Casa de sus Sueños 1917
6 Ana, la de Ingleside 1939
7 El valle del Arco Iris 1919

8 Rilla, la de Ingleside 1921

Comentarios

  1. Hola! Compré este libro usado hace poco más de un año, siempre estoy por leerlo y siempre termino por aplazarlo... que bueno que lo hayas disfrutado. Espero comenzarlo (y terminarlo) pronto y les cuento que me pareció :)
    Saludoos
    ¡Hasta leernos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te digo que no te vas a arrepentir, yo tarde un poco porque a diferencia de las novelas actuales tiene otro ritmo pero se ama (L) besos y suerte!!!

      Eliminar
  2. Hola!
    La verdad es que no había escuchado de estos libros, pero me intriga mucho la historia. Aunque no estarán dentro de mis prioridades (tengo muuuuuchos libros esperándome cuando termine el cuatrimestre) los voy a tener en cuenta para más adelante.
    Me alegro que lo hayas disfrutado tanto a pesar de la moral cristiana que no te convenció tanto.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Igual no es tan terrible la moral cristiana es ocmo un "ser un buen projimo" aunque a veces la vida del pueblo parece girar en torno a la iglesia pero eran otras epocas...que no te desaliente eso! besos!!

      Eliminar
  3. No he leído mucho sobre estos libros, pero las pocas reseñas que me he cruzado siempre dicen que es genial. Creo que iré a buscarlos apenas pueda, total, estoy a media hora de viaje de Canadá jaja seguro los consigo en inglés en todos lados =p
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajaja te los conseguis en boxset seguro vi que hay ediciones asi en cajita de toda la historia de Anne y vale la pena mucho la redacción y la imaginación, es como Mujercitas, de esos libros que te quedan en la memoria. :) Besos!!!

      Eliminar
  4. Hola, Jimena!
    Yo digitalicé varios libros de la autora para Planeta y como nunca leo lo que digitalizo... xD Sí recuerdo que no me llamaron mucho la atención porque la clasificación decía "infantil y juvenil". Y ahora con lo que decís de lo religioso, menos. :( Le huyo a todo eso.
    Qué bueno que te haya gustado, eso es lo importante, disfrutar de la lectura.
    Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Trabajas para planeta? Pero que interesante la verdad. Bueno a mi me pasaba cuando trabajaba haciendo ilustraciones infantiles que solo leia el texto porque me tocaba para interpretar la ilustración no para la vida XD besos y nos leemos!!

      Eliminar
  5. Hola la verdad que pita muy bien asi que ya me lo apunto ami ista de libros por leer! Un beso y gracias por la reseña ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se me borro el comentario que te habia hecho o no se a lo mejor aparece dos veces XD si aunque tu lista sea interminable vale la pena leerlo XD besos y nos leemos!

      Eliminar
  6. ¡Hola! La verdad no lo conocía para nada, pero me llamó la atención que lo hayas relacionado con la escritura de Louisa May Alcott, a quien le tengo mucho cariño. ¡Lo tomo como una recomendación! Se ve como un libro que tengo que leer este verano :D
    Un beso

    ResponderEliminar
  7. Hola, escuche sobre esta historia, pero nunca lo lei.
    Buena reseña!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

¡Gracias corazón por comentar en el blog!

Entradas populares de este blog

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Chesapeake Shores season six. El final del show de la familia O'Brien.

 Los finales son agridulces. Por un lado nos dan esa sensación de cierre y completar algo, pero por el otro, son finales, después de ellos no queda mucho mas. Entonces son agridulces. El año pasado le tocó cerrar su historia a la familia O'brien que nos ha acompañado en este blog durante muchos años.  Como fan de la primera hora ya me enojé cuando Jesse Metcalfe abandonó el show, pero igualmente lo seguí mirando porque quería saber que iba a pasar con los demás hermanos y con Abby. Jess siempre fue mi hermana favorita y en esta temporada ella y David con el drama de su padre "Ladrón" fueron unas de las cosas que mas me interesaron del show, Muchas cosas pasaron como que algunos fueron padres por primera vez, otros se casaron, otros se emparejaron y finalmente todo terminó con uno de esos lindos montajes en dónde se recuerdan los mejores años del show. A veces uno quisiera que la vida te permitiera poner pausa y repetir los mejores recuerdos de tu vida, como en un montaje

Los misterios de la bruja verde "El secreto del corazón negro" disponible en Bookdepository y otras novedades.

El primero de Agosto en Argentina se tiene la costumbre de tomar Grapa con ruda y ofrendas a la Pachamama. Nunca lo hice, tampoco celebré demasiado Imbolc. He sido una bruja muy poco aplicada, lo que si me he encargado es de subir el Paperback de la segunda novela de "Los misterios de la bruja verde" a los mercados extendidos. Esto quiere decir que a partir de ahora, también está disponible en otras tiendas como Bookdepository. Link:  El secreto del corazón negro Se que he andado desaparecida del blog pero ando desempeñando algunos trabajos Freelance, que no me deja actualizar todas las noticias que tienen que ver con mis libros. Así que ahí van todas juntas: Inscribí en los wattys la segunda novela de Allan Woodhouse, si la de vampiros. Terminé el primer borrador de la tercera novela de Elsie y su familia brujx. La bruja verde sigue avanzando a pasitos y podría tener un spin off en camino. Y esas fueron todas mis noticias literarias. ¡Gracias por leer y recuerden