Mostrando entradas con la etiqueta Jacques Demy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jacques Demy. Mostrar todas las entradas

Movie # 497 Lady Oscar (1979)

Ustedes no saben cuanto tardé en encontrar este film... y encima creí uqe no lo haría.  Desde que me enteré de su existencia hace un par de años, lo unico que quería era verlo como sea: "el director mas anacrónico, musical y kistch de la Nouvelle Vague haciendo la historia de  "La rosa de versailles" basado en el manga?"... digo  no saben lo que tardé y lo especial que es haber econtrado por fin este film de el genial y fabuloso Jacques Demy.

A ver... por donde empezar con todo lo que tengo para decir acerca de este film: Primero es que sepan entender pero me lloré la vida con la película esta y creo que las lagrimas se me empezaron a saltar de la cara en el preciso momento en el que la reina Maria Antonieta dice "Our only true and supreme propouse in life is to love and be loved in return". y yo lloraba porque mi cadena de pensamientos fue: si este hombre  -Demy- de hubiera vivido  para verla hubiera amado Moulin Rouge, y ¿me pregunto si Baz amará el cine de Jacques demy?, mientras en mi mente escuchaba la voz de Crhistian -Mc gregor- decir: The greatest thing you'll ever learn is jut to love and be loved in return".

Lo cierto es que el cine de Demy no es para todos -por suerte- y no voy a caer en eso de comparar este film con el animé o el Manga porque no es lo que me interesa.  Si andan buscando adaptaciones "fieles" -cualquier cosa que sea eso de "fiel"- estan en el horno, si esperan eso de un film de Jacques Demy.

Pero en cambio: si lo que buscan es una vision personal de  Maria Antonieta, La revolucion Francesa, un melodrama historico y una reconstrucción de época que hace "se te salten las lágrimas con los paisajes, el vestuario y esteticismo cinematográfico, ademas de la excelente banda sonora de Michel Legrand"... bueno este es el film para ustedes!.

Lo que me interesó de este film es el tema de las dualidades y contradicciones que plantea: Oscar es criado como un hombre/mujer,   es noble/plebeya (en el sentido que esta con el pueblo esta con la nobleza), y ni hablar de los otros personajes: De la motte es pobre/rica  victima/victimaria, la Reina es Comprensiva/perversa, espontánea/pragmatica, libre/prisionera, divertida/                                                   aburrida.
Lo que me fascinó de este film es que es el mismo Demy, que se interesa por la obra de un japonés que escribe sobre la historia/leyenda de la revolución francesa,mucho antes de que el animé, fuera lo que es hoy... de hecho la serie animada es posterior al film, entonces tenemos este francés que se interesa por algo escrito/dibujado por un japonés y a su vez decide llevarlo al cine y hacerlo en ingles, es decir como si fuera un film de Hollywood. Demás está decir que Jacques Demy estaba tan o mas atravesado por dualidades a lo largo de su arte y su vida que uno -principalmente si se es una gran fan como yo- entiende el porqué de esta elección. El porqué de esta historia. Aunque un verdadero fan no necesita encontrarle el porqué a nada sino disfrutar de la obra que es.

Algo que me disgustó terriblemente -y excede el film- es que desearía no haber visto Maria Antonieta de Sofía Coppola... digo desearía haber visto este film antes: El rey es un tipo que de noble no tiene nada, la reina es una joven alegre, no es una tirana y simplemente quiere divertirse escapando de la vida de palacio y un matrimonio ingrato. Es una persona buena, incluso molesta lo "ilusa" si se quiere y la posición ingénua en la que se maneja...lo cierto es que te parte el alma, y juega todo el tiempo con "ya sabes como va a terminar esta mujer". Hay momentos que son simplemente geniales... la muerte del príncipe, la fiesta de compromiso...el final. Si señor, de haberlo visto antes... creo que no la hubiera defendido tanto a Sofía... o si quien sabe. Su trabajo en Maria antonieta es interesante, pero si lo comparamos al de Demy en esto, tenemos la certeza de que lo de Sofía, si es verdaderamente superficial...



Lo que me fascina de la obra de Jaqcues Demy es como todos ponen el grito en el cielo con la "superficialidad" que se respira en sus films... yo  creo que si gritas por la superficialidad en la obra de jacques Demy tenes problemas graves... incluso la superficialidad en cine. Creo que hay obras superficiales, y creo que peor, nosotros somos verdaderamente superficiales... ¿cuantos de nosotros le dan una segunda oportunidad a un film? Personalmente creo que no tenemos tan instaurado, el chip de algo que decia Borges - y cita que ni siquiera se si le pertenece-  No importa cuantos libros hayas leido, importa cuantas veces volvistes a leerlos. Si cambiamos libros por films saben a que me refiero... no tuve la misma sensación cuando vi tacones lejanos a los 10 años que a los 15 que a los 20... Algo que me molestaba seriamente de este proyecto era eso, que no me dejaba tiempo para reever las peliculas que amé...por eso se que cuando se termine me voy a poner a re-veer muchos de los films que amé del blog, simplemente porque así lo necesito. Creo que una segunda, una tercera, una cuarta... (Con Moulin después de las 16 veces dejé de contar). Creo que el cine de Demy es basicamente menospreciado porque la primera vez que lo ves ... (no se estoy tratando deponerme en la cabeza de alguien que lo considere superficial) no no puedo: digo no es superficial, sus protagonistas femeninos son alucinantes, desde la Aimee hasta la Moreau, son frágiles, pero no son tontas, y sólo son lo "fragil" que toleran mostrar... digo Lola no era un angel. Lo que hace Demy es naturalizar adentro de sus universos filmicos temas "transgresores" para ser tratados como una "cotidianeidad" -como debería ser-   que una mujer se vista de hombre y bese mujeres, es tan natural como la gente cantando por las calles... Demy maneja como ninguno ese tono de cuento de hadas y lo lleva mas allá. Para mi este film  fue un sueño hecho realidad desde principio a fin: la época que retrata, la fotografía, la historia melodramática, y ¡la música!.
Michel Legrand es uno de los mejores compositores de todo, pero mas de la historia del cine.  El leitmotiv de lady oscar - no me pregunten porque porque de musica tengo menos conocimiento que de astronomia- me recordaba a la Chanson de Solange , y hace como que no solo los universos de Demy se unan por tono y realismo mágico de colores hermosos... si se quiere, sino tambien por lo musical. De hecho en muchos momentos es la música la que le imprime a la historia una premura y un sentimentalismo increible.



No quiero cerrar con una nota triste, pero paradójicamente me puse a leer mas sobre el reparto... y resulta que la actiz que interpretaba a la reina Maria antonieta fallece poco tiempo despues en un accidente... y no pude ya dejar de pensar: que tremendo, sobre todo por cierta escena que mantiene ella interpretando a  Antonieta con su hijo el príncipe cuando este le pregunta "si lo bueno  muere joven" y ella dice "creo que soy buena y ya no soy tan joven -o no me morí-" eso es algo tremendo... pensando que a Demy también se le murió joven la actriz  de Les demoiselles -ya saben la hermana de Catherine, Francoise- con quien estaban planeando hacer otro film... esas cosas, y esas muertes a veces nos dan demasiada pena y si "Lo bueno dura poco"

Pero no quiero terminar asi con cosas tristes... es la lluvia de domingo que hace que todo sea mas melancólico de lo que realmente es supongo... asi que llega el momento de contestar: ¿Porqué esta película una de las ultimas 10? Porque me encanta el cine de Demy, La música de Legrand, los melodramas, el anime, la vida, la revolucion, la france, la reconstrucción de época, y  all that artifice... y porque tardé dos años en encontrarlar, eso hace que aprecies mucho mas tener el cine al alcance de un click, pero que te preguntes ¿porqué todavía sigue siendo tan complicado acceder a ciertos directores.?

Y porque tengo una misión  simple y muy de soñadora: quiero ponerlo "de Moda". ¡Quiero que un ciclo de La lugones me exhiba la obra completa de Jacques demy!... no sólo Lola, o los Paraguas, o la Bahía de los Angeles. Quiero tener el placer de ver la Profusión de colores kistch de Piel de Asno,     Las Señoritas..., escuchar las maravillosas composiciones de Michele Legrand que se te pegan en el alma,  deleitarme con la fotografía blanco y negro del cabello platinado de  Jeanne, la cancion de Lola... y ahora la corte de Luis XVI con sus tonos apastelados en pantalla grande!!! MI misión en este post es invitarlos a que recorran su obra y la de la Sra vardá. Pero por ahora comiencen con el: pónganle un poco de Demy a sus vidas!!


Movie # 250: La baie des anges (1963)

A mitad de camino, en La bahía de los angeles, donde todo depende del  azar.


Dir: Jacques Demy
con:  Jeanne Moreau


Estamos a mitad de camino y la verdad es que quería que el film número 250 fuera realmente significativo (no se si para ustedes) pero si para mi. Por ese motivo, nunca terminé de ver Porco Rosso, que automaticamente dió lugar  a que el film número 250 de mi lista fuera ni mas ni menos que este que me encuentro comentando y que esta realizado y protagonizado por esos dos grandes nombres (literalmente) que figuran al  inicio de esta entrada. Jacques y Jeanne.


A San Demy de Nántes  lo tuve presente en cada film nuevo de Miyazaki que veía, así que me dije,  corta con nombrarlo en los  post de otros directores  y dedicale una buena entrada (ya tuvo dos Lola, y Piel de Asno) que se la merece. Y dedicate una hora y veintitrés de un film  de él y ELLA que  te lo mereces. (mi voz interna me sugería que era tiempo de recaer en el cine francés nuevamente).
Lo cierto es que pocas actrices (si idolatro a muchas lo se ) pero pocas  actrices me cautivaron como la Moreau en Jules et Jim. (por algo la tengo en el avatar vieron) . Tratar de trasladar en palabras a la Moreau es tan inutil como tratar de que les explique un cuadro de monet. A la Moreau hay que verla. A la moreau hay que escucharla y verla andar con esa soltura y aire descarado pero siempre con esa cosa "sobrebia" y segura de si misma.  Hay que escucharla hacerse la mustia, largar esas frases que larga, ver lo impulsiva que es, (y los problemitas que tienen) ver como los hombres no saben como hacer para no perderla y  verla que a ella le importa un pepino el resto de los hombres. Los hombres no la entienden, porque la Moreau es too much para un solo hombre.  (bien Truffaut que por eso le puso a Jules y  a Jim  para que no se aburra jaja) Si Demy pone en escena una película con esta señorita (en  ese entonces una despampanante mujer, hablamos de 1963) el espectador sabe por que lugares sinuosos  va a transitar nuestro protagonista: "che pibe agarrate porque con  esta..." Nadie mejor para  representar el azar que la Moreau. Demy lo sabía y se nota. No se puede decir de este film (como se podría decir de Lola u otros) que se adivine como va a terminar. No con la Moreau cual Marilyn Monroe apostando en las ruletas de Niza. No con nuestro protagonista siendo arrastrado como un títere (¿o no?) por esta otra loca platinada. 


De un blanco y negro impresionante (después de todo para que necesitamos color si estamos ante un melodrama) con un leit motiv más que interesante escrito por el  ya amigo de todos los lectores de este blog: Michel Legrand, y una historia con unos personajes que dan lástima porque no nos olvidemos, Niza, Moreau, Musiquita de Legrand, Demy y todo, que estamos hablando de gente perdida por el juego.


Lo gracioso es que la única vez que fui a un bingo lo deteste, jugué a las maquinitas tragamonedas y como que gane, no se, $200 y solo habia puesto dos o tres pesos. Como era la primera vez que iba, no sabia que cada ficha era un peso sino me iba directamente, así que recorrí toda la sala, jugando como si de arcades se tratara.  (encima todo ante la atenta mirada del guardia me vigilabare mal porque resulta que no se puede cambiar de maquina constantemente) Cuando me aburrí porque probé todas las  máquinas que había (había ganado un par de veces mas) me fui a cambiar las fichas y me dicen: son 100 pesos, a lo que dije gracias, con la bronca de haberme dado cuenta de que no  sabiendo el valor real de cada ficha, no significaban para mí, mas que las fichas de un arcade, y de que evidentemente me habia  patinado 100 pesos imaginarios (así los llamé desde entonces) en un juego que para mi no me habia invertido mas que 5 pesos. Todo esto viene a que nunca más volví a apostar a mas nada porque no soy una apostadora, en lo que a términos de juegos de azar implica, y me dije "para gastarme dinero imaginario mejor sigo con los arcades así no sufro por  lo que perdí y nunca tuve, cuando me entero el valor real en el momento de canjear las fichas".  Pero sin dudas pude entender  por qué el juego era una religión para la "Jackie" de moreau, no es el dinero, despues de todo no es dinero,  son fichas, no es real, es como  el cine, y es por eso mas que entendible que  tanta gente se pierda en la compulsión de apostar, lo mismo que yo me pierdo en la compulsión de ver películas, ya sean Francesas, norteamericanas, japonesas, animadas, en color, en blanco y negro, musicales, documentales, independientes o mainstreams. Ya llevo 250 películas (no imaginarias por suerte) y eso que nunca me molesté en llevar las cuentas de las que ya ví en estos 24 años  Mi religión es el cine. Y esto sí que es realimente irónico: al igual que los números de la ruleta, este blog es rojo y negro. (¿Acaso daré pena como la Moreau?, pero bueno si así es, por lo menos puedo decir que tengo algo de la Moreau en "tal película", cosa que hago regularmente, porque hay momentos en la vida en que una necesita creerse que es la Moreau, sobre todo cuando se conduce un automóvil por un muelle, o se planea una venganza -Aclaro por el bien del público masculino que es una  ironía-).
Esto es todo por hoy amantes del septimo arte! (a partir de aquí todo es cuesta abajo hasta las 500, quien lo hubiera dicho 250 películas antes que todos los días  escribiría sobre mis adicciones en el ciber-espacio)
Y ahora los dejo con las imágenes:

Movie # 189: Peau d'âne (1970)

De  cuento de Hadas de terror a otro cuento de Hadas que es de terror pero que recibe un tratamiento tan preciosista por parte de Jacques Demy que al espectador le sucede lo mismo que si  leyera la fábula de Perrault, le hace obviar los detalles escabrosos del asunto como el hecho de que el Padre esta enamorado de su bellisima hija (¿Alguien puede culparlo, despues de todo si tu hija es Catherine Deneuve?) Ninguno de los dos ve nada malo en contraer nupcias, salvo por el hada que dice "no no no, mejor  huye cubierta con esta piel de asno, princesa, porque me quiero enganchar a tu padre y si estas cerca no me va a dar ni bola. No puede ser  que si no vengo a agitar la barita por acá se pongan todos incestuosos". De hecho como se habrán dado  cuenta,no somos  niños, ni esta es una adaptación para niños y no podemos obviar nada, de modo que los detalles escabrosos de la historia se mezclan junto con los demás elementos que dan vida a este fantastico universo de Demy, que siempre se las arregla para contar las cosas mas terribles como si fueran un cuento de hadas, y acá vemos lo que sucede cuando directamente decide adaptar el cuento de Hadas terrible al que le pone todo lo demás.


El preciosismo de las imágenes es indescriptible, los vestuarios, las escenografías, recuerdan a las ilustraciones de cuentos de hadas del Art Nuveau, donde los escenarios no podrían ser mas surreales y recargados de detalles.



Finalmente, con Música de Michele Legrand, unas canciones y puestas en escenas de ensueño, y Jean Marais en el papel del rey  incestuoso, que casualmente interpretaba al Principe en la Bella y la Bestia de Cocteau,  nada menor,  pues es innegable que el universo de los  cuentos infantiles nunca lucio mas frívolo y "aterrador" en partes que con estos autores  franceses en la dirección.


Y en el universo Demy, las hadas ven el futuro, y  sus carrozas mágicas son ligeramente parecidos a los helicopteros de hoy!


Esto es todo por hoy amantes del septimo arte!

Movie # 150 Lola (1961)

Lola (1961) Pictures, Images and PhotosComo ya he comentado en otro post, Jacques Demy le canta a mi alma, incluso  si el film en cuestion (como este) no sea un musical propiamente dicho, si de géneros cinematogáficos hablamos. Lola, homenaje a un maravilloso y fantástico film de Max Ophüls llamado "Lola Montes" el cual recomiendo que vean para entre otras cuestiones: el uso del Tableau vivant, el uso de flashbak, de la fotografía  a color metafórica y de un cine tan barroco que Moulin rouge se vuelve una especie de heredera posmoderna y con efectos digitales.


Siendo casi una afirmación de preorgullos diré que " la vida personal suele influir en aquello que miramos y en el como miramos cine"  y así engripada, aburrida, ¿cansada? de la gripe y soñadora por excelencia, durante todo el film compartí la mirada en relación del amor, la vida, el aburrimiento y el problema de serun soñador en un mundo de blancos y negros, como sufre Roland (así y todo  nunca pude terminar de ver "los paraguas de Cherbourg"). Sin  embargo, este film no es acerca de Roland, pues no es su nombre el que figura en el título, sino el de Lola, quien en verdad se llama Cecile y fue el primer amor de Roland, interpretada porla fantastica, adorable, elegante y altísima Anouk Aimee.

Estoy convencida que el cine de Demy es como uno de  los que menos responden a la estereotipada idea que la gente se hace de un film de la "nouvelle Vage" El horizonte de espectativas del espectador que espera "cine de autor" podría encontrarse diciendo cuestiones como  : ¿Pero adonde esta la libertad en el montaje, laimporvisación,el sonido ambiente, las conversaciones nihilistas, los temas existenciales? y pensando cosas como  " Es un film de un  director francés que lo unico que quiere es que sus films se parezcan a los de hollywood, un film  francés que intenta ser americano".
Y yo diria algo como: Ahí radica la version autoral de Demy: en el uso  de la  música de Michel Legrand (y la septima sinfonia de  Beethoven que se vuelve una con el film en cuestion) dela  fotografía soberbia (aquí  en blanco y negro porque sabe que el color estaria demás, no es una comedia, es un melodrama) de lospersonajes melancólicos, mas simples en  apariencias que los otros personajes de sus colegas de Cahiers, pero igualmente presas del pasado, de buen corazón y con una candidez recalcitrante, pero viviendo situaciones bastante sórdidas (Lola es una cabaretera madre soltera, por mas enamorada y esperando el regreso de su amado Michele esté.).

Las películas de Demy presentan historias paralelas de variospersonajes que se entrecruzan en un tiempo, en un lugar (generalmente costero) y en una época determinada. Suelen ser predecibles, peró  allí radica la complejidad y la empatía que mantiene con el  espectador, quien  no aguanta a que llegue el momento  uqe sabe eventualmente ocurrirá. Es esa sensacion de "tout va bien" en un mundo que generalmente anda mal, muy mal,  la idea de un  cuento de  hadas llevada al cine, porque como dice uno de los personajes femeninos a Roland  "La vida no es como el  cine" y por eso es mejor que el cine nos haga creer esa cosa de que todo va ir bien aunque en el  fondo sepamos que todo va a salir mal, como pasa en  la  vida la mayoría de las veces.

Gracias Demy  por tanto delirio, candidez y sordidez al mismo tiempo.

Esto es todo por hoy amantes del septimo arte!