Movie #18 y # 19: The Red Shoes (1948) y American Splendor (2003)

¿Alguna vez se preguntaron que sería de todas las personas si pudieran trabaja de aquello

que realmente las hace feliz? pensé esto porque las dos peliculas que vi el martes y el miércoles;aunque diferentes en varios aspectos; se centran en lo mismo; al menos desde mi perspectiva.
Tal vez porque no este pasando una de las mejores semanas o porque incluso mi semana incluye una visita urgente al dentista (por dios que profesión medieval si me preguntan, no para ellos, sino para los pobres pacientes a los que les toca ir) me puse a reflexionar sobre esto.
Si todos pudieramos hacer aquello que verdaderamente nos hace felices; trabajar de lo que queremos en vez de lo que podemos; ¿que seria de nosotros? Sobre esa temática rondaron las dos peliculas en cuestión: Victoria Page en las Zapatillas rojas; que solo vive para bailar y ser primera Ballerina, y Harvey Peaker en American Splendor que vive para escribir su vida en un comic.
Ambas peliculas recurren al juego de las muñecas rusas para contar el relato de sus protagonistas; ambas películas tienen un pensamiento existencialista y exploran la naturaleza humana desde diferentes perspectivas (¿de hecho si existimos se puede no ser existencialistas?); ambas son sobre artistas y ambas usan el tipo de obra que hacen de la manera mas cinematográfica posible para contar su historia.
En las zapatillas Rojas; Pressburger; usa un cuento de andersen para relatar una historia ficcional de una Bailarina que se adueña del ballet de las Zapatillas rojas;escrito sobre
el cuento de Andersen con el mismo título; asi que es un film que busca la manera mas
cinematográfica de mostar el ballet, que se basa en un cuento sobre el que se desarrolla el film. Si esa estructura les parecia complicada; siganme con American Splendor. Harvey Peaker; vive para escribir sobre Harvey Peaker en un comic;tambien titulo del film. Un comic
sobre el que se hace una película que tambien es un documental sobre un escritor que escribe sobre su vida para mostrar como genera su obra. Ficción y realidad se mezclan; comic, cine y documental se mezclan; en tal vez una de las adaptaciones mas interezantes acerca de uncomic;donde no hay heroes, y todo resulta en una desencantada y acida critica social ; en donde se decidió sabiamente que no se necesitaba hacer una ficcion sobre American Splendor; sobre Harvey peaker; cuando Harvey peaker se hizo un movimiento cultural escribiendo su vision negativa y depresiva de lsu propia vida. Como decía en el film (con mucha reminiscencia de adaptation; pero a mi parecer mejor).

redshoes


splendor


Hasta ahi las similitudes porque despues casi cincuenta años separan ambos films, y no solo
los años sino los géneros. Un melodrama y un drama sin melo mucho mas desencantado, urbano y desesperante.
en definitiva ¿que seria de nosotros? seriamos igualmente infelices ; porque el ser humano
es un ser disconforme por naturaleza y siempre quiere algo que no puede tener. Por ejemplo;
yo trabajo de algo que me gusta; pero en estos momentos lo estoy odiando (entregas y esas
cosas que no vienen al caso); Victoria Page, toda la pelicula lo unico que ambiciona es ser
primera ballerina; y cuando lo logra; cuando cree que nada en su vida es mas que baile
Clásico,aparece algo nuevo pero no del todo imprevisible; y finalmente Harvey Peaker bueno,
si no hubiese estado disconforme; no hubiese sido Harvey Peaker; porque como dicen por ahí:
pintaras tu aldea y pintaras el mundo.



Nos vemos amantes de la pantalla grande!

Movie #16 y # 17: Year One y I love you man (2009)

Ya era hora después de tantas películas clásicas, de culto y extranjeras que me dedicará a las comedias ligeras y sobre todo relativamente nuevas. Así que hice un dos por uno de actores cómicos que me gustan; y que para peor parecen ser todos amigotes; asi que me vi Year One y I love you man.
Demás está decir que la familia estaba agradecida de ver, para variar, algo filmado en está década y por lo menos se sentó a disfrutar de ambas películas.

year onei love you man



Personalmente me encantan Michael Cera y Paul Rudd. El primero desde su rol de George Michael en Arrested development y el segundo desde que hacia de hermanastro de Alicia Silverstone en Clueless.
El unico merito de las comedias Apatow, desde mi punto de vista, fue dar a conocer más a este tipo de actores cómicos no tan cómicos, incluidos Steve carrel. Por el otro lado también tenemos a Jack Black, todo un género en sí mismo que nunca necesito por ahora de Apatow. Lo unico malo de Jack Black (en general) es que uno no sabe cuanto lo dejaron improvisar en la película y cual era su nivel de locura en aquel momento de inventar el gag; pero sí quieren pasar el rato con tramas ligeras, varios chistes escatologicos y losers adorables (y no tan adorables) estás películas son las que buscan.
Aunque  personalmente después de un dia largiiiiiiiiiiisimo nada mejor que música ligera; digo un par de comedias ligeras.

 Adiós amantes de la pantalla grande!

Movie#15 Franklyn

Me parece que tiene aire de pelicula de culto. Tiene un reparto de actores jovenes que actuan mas que bien, Sam Riley; por haber encarnado excelentemente al cantante de joy divison en el primer film de Anton Corbjin "Control" y Eva green por ser un descontrol en "The dreamers" de Bertolucci, y el ya no tan joven y medio vapuleado por Hollywood Ryan Phillipphe.

franklyn

Como dije tiene aire de peli de culto con reminiscencias de "Donnie Darko", y mucho más interesante de ver que "The Watchmen". Tal vez no es para todos los gustos; las realidades paralelas y los saltos temporales suelen marear a las personas; pero resulta interesante para variar, sobre todo si ya te acostumbraste a Lost. No no son las aventuras futuristicas de un superheroe enmascarado que se llama Franklyn; es mas que eso; y no tampoco esta basado en ningún comic y sin embargo no por eso es menos visualmente atractivo.

eso es todo por hoy amantes de la pantalla grande!

Movie #14 Mata Hari (1932)

Hoy vi mi segunda,corrección, mi tercera pelicula de "La Divina"; la unica; la Garbo. La primer película que tuve el placer de ver con ella fue Camille ; la segunda Anna Karenina.

En este tercer film para que negarlo, como en los anteriores, me hizo llorar a mares.Sensiblerias como estas de llorar a mares por una película que se que mecanismos usa para hacerme llorar pero que igual caigo como una tonta; son los motivos por los que a veces no puedo tolerarme.

Igualmente mientras lloraba a mares por el trágico y buscado destino de Mata-Hary; no podia dejar de pensar en porque la llamaban a Greta "La divina".

Ahi esta Mata-hari, presa; detenida por espionaje y traición a la patria; a la espera de su centencia; entonces una que es mujer se da cuenta de los detalles: La presidiaria viste una capa y una túnica de terciopelo negro; y a la espera de la sentencia y todo; encerrada en el calabozo del regimiento; alli esta ella; la divina; con sus ojos gatunos perfectamente delineados; sus pestañas postizas correctamente aplicadas y su labial rojo para completar el maquillaje o de algun color oscuro suponemos de la película en blanco y negro; y ahi una comprende por que es una diva; despues de todo; todo el mundo sabe que no se puede esperar la sentencia sin estar perfectamente maquillada.

Eso era ser una diva;incluso en las situaciones adversas; ¡viva el glamour de los años 30 y viva la inolvidable Greta! (que en lo personal ami siempre me recordo a la madrastra de blancanieves antes de convertirse en bruja)
y sino a las pruebas me remito:

matahari
blancanieves

Eso es todo por hoy amantes de la pantalla grande!

Movie #12 y # 13: Mad Max (1979) y Love in the Afternoon (1957)

Dejenme contarles sobre dos cosas que aprendi con estas pelis:

1- Hubo una epoca en la que Mel gibson se subia en un coche a derribar loquitos por el camino; y lo hacia muy bien; lastima que despues se puso loco de verdad y se le ocurrio dirigir cada film...

2-Se uede hacer una peli futurista pretendiendo disfrazar chatarra de desarmadero de autos futurista si a eso le sumas una serie de personajes bizarros vestidos como los miembros de YCMA

3- Billy wilder, quien talvez no les suene demasiado, es un capo; se la arreglo para meter en una época demasiado puritana de Hollywood su vision autoral: en este caso como una chica sin muchos atributos de femme fatale haciendose pasar por una chica de vida ligera puede conquistar a un ricachon que podria ser su padre. ¡Asi se hace Audrey Hepburn!.

mad max

Ahora pasando a un plano mas serio; No creia que Mad Max fuese así; excelente las escenas de accion, los choches y como pretendian hacer pasar por futuristas autos que ya eran para un desarmadero pero sobre todo re de culto; sólo debo decir que con el final que tiene ahora lo unico que quiero es ver como sigue. (pleasee no me cuenten)

love in the afternoon

Adoro a Audrey Hepburn y como aprovechó su estilo de chica normal pero chic para diferenciarse del resto de las estrellas del momento. Ella sabia que tenia una figura esbelta y no demasiado ostentosa comparada con la de otras grandes divas de la época. Ella supo aprovechar esa imagen de chica hip; la mezcla justa entre doble sentido, inteligencia ironia y dulzura que la caracterizaron.

También supo diferenciarse; en muchos de sus films aprovecha la dierencia de edad que maneja con sus contrapartes masculinas para divertir a la audiencia: paso con Fred Astaire; Cary Grant; Humprey Boggart y en esta ocasion Un Mayor y viejo Gary Cooper.

Una comdia romántica y una peli de accion futurista ligeras e ideales para un fin de semana.

Esto es todo por hoy amantes de la pantalla grande!

Movie # 10 y # 11: Hamlet (1948) y Pride and Prejudice(2005)

Las vi el mismo dia, esto fue el jueves pasado si mal no recuerdo; casualmente ambas son adaptaciones de autores ingleses y cuentan con varias adaptaciones filmicas aparte de las vistas y ahora comentadas; ambas diferentes en género pero iguales en abolengo se podria decir parafraseando al querido  y a veces bastardeado William.

hamlet

Lo que no es nada nuevo sobre william es la manera en que sabia darle a la audiencia (teatral en ese entonces alla por el 1500 y pico) lo que la audiencia queria ver: ambientaba la historia en un lugar exótico y lejano ¿cuantos estuvieron en dinamarca?; ponía un protagonista con errores, un antiheroe con el cual identificarse y con el que se hacian cómplices; todo un culebron si me permiten decirlo.
Jane Austen no se queda atrás; en su critica por una sociedad en la que el unico futuro posible para una mujer era el matrimonio; escribio uno de los romamces mas conocidos (y con una formula que todavia funciona para hollywood) de la historia de la literatura: el de el señor Darcy y Elizabeth Bennet; formula que podemos encontrar desde las películas de 1930 hasta en la ultima de Sandra Bullok: la pareja en cuestion se lleva mal; se critican intensamente solo para descubrir que todo el tiempo estuvieron locamente enamorados el uno del otro.
La version de Hamlet de 1948; es tal vez la mejor version que se hizo de esa obra hasta ahora (si vi las adaptaciones de kenenth y dejenme decirles que no no se comparan). La fotografía cuasi expresionista;la magnifica actuación (y dirección) de Lawrence Olivier; es un deleite para la vista. La cámara se personifica como un testigo silencioso de las tragedias que estan apunto de ocurrir ocupando ellugar del fantasma del padre y por que no de la audiencia misma.
Esta película me recordó directamente a otra mas que conocida para los cinéfilos de todas partes: "el septimo sello" de Bergman (1957) y me pregunté si el director la habria visto en su época y si habría influido en algo a la creacion de este otro film.

Si bien las historias no tienen nada que ver comparten varias similitudes: la ambientación medieval; la iluminación; la fotografía; la caracterizacion de ambos protagonistas casi similar. Pero por sobre todas las cosas la falta de fe y la locura generalizada y fatalista de una época.
Desde el momento en que Hamlet entra a rezar en una capilla no pude dejar de pensar en la película de Bergman; en esa famosa escena donde el Soldado de las cruzadas entra en la iglesia en busca de esperanza; no fe; incluso sabiendo que al final del camino no existe la esperanza; solo la muerte.
sino comparen estas fotos:
hamlet
septimo sello

Me estoy excediendo demasiado en este post; pero la verdad que Hamlet lo ameritó. Y sobre Jane dire que:

Photobucket


Soy seguidora de la obra de jane; y el fanatismo me lleva incluso a comparar el libro con la película; de hecho la mejor adaptacion que se hizo hasta ahora de Orgullo y prejuicio es la miniserie de la bbc de 1996; por eso es que me había negado a ver antes la adaptación del 2005; por eso y porque Keira Knightley no sabe actuar; pero todavía es joven y hay que darle tiempo.
Como lo suponía la versión del 2005 es un horror: si tiene presupuesto; tiene vestidos mas lindos; musicalizacion excelente y pese a todo me quedo con la adaptación de 1996.Sin embargo debo elegir solo dos cosas de todas las que me molestaron; aparte del hecho de que no estan ambientadas en la regencia sino en 1810 aproximadamente.
La primera es la escena donde elizabeth entra por primera vez en pemberley ( en el libro es como el momento donde ve el ambiente de darcy y comienza a darse cuenta de lo que es) no entndí la eleccion del director de hacer parecer el famoso salon de cuadros con retratos de Darcy por un panteon lleno d eestatuas de marmol. Elizabeth no ncecita una estatua de marmol para saber lo recto e impoluto q darcy es; para eso tiene al de carne y hueso; lo necesita descubrir como persona; encontrarse en los ojos de Darcy y es en mi mundo de 1700 se hacia con un cuadro del dueño de la mansion.

Y lo ultimo peor de la película es el momento post-moderno que se le ocurrió tener al director que decidió eliminar de plano el final de la historia.La película termina y uno se pregunta ¿que pasó? ¿asi la terminaron?
En verdad y con esto termino; ninguna de las adaptaciones termina como la novela lo hace: saltando varios años depues al futuro; encontrandonos que fue lo que les pasó en la vida a los protagonistas.

Esto es el bonus track y  una casualidad; tambien existe una version de 1940 (que vi y me encata es bastante libre) de la misma historia con Lawrence Olivier en el papel de darcy.

Saludos en este excedido post amantes de la pantalla grande!

Movie # 8 y # 9: The year of the dog (2007) y Sherrybaby (2006)

Pasé un fin de semana muy indie, con estas dos películas. La primera podría estar relacionada con esas comedias post-modernas en la que los personajes son tan extraños que te producen mas llanto que risas: como Napoleon Dynamite, La vida aqcuatica, Nacho Libre o Little Miss Sunshine, con esos silencios incomodos donde la risa nunca llega y la carcajada se transforma en una sonrisa a medias.
La segunda película también tiene personajes extraños, pero funciona mejor porque es un drama, sobre una ex-convicta tratando de recuperar su vida, su hija y redimirse en el camino.

La primera no resultó tan divertida como esperaba que fuera, sin embargo pude relacionarme en algunos aspectos, tengo un perro, amo a mi perro y se lo dificil que es perder una mascota, pero siempre resulta muy complicado tratar de avanzar a la comedia desde una situacion inicial que implica una muerte, y esto tambien incluye la muerte de un perro. Sin embargo, no teniendo en cuenta esto; la película tiene actuaciones increíbles , Molly Shanon realmente me sorprende, porque no esta sobreactuando como suele o solía hacer en Saturday night live.
year of the dog

http://www.imdb.com/title/tt0756729/
Laura Dern, es genial en todo lo que hace, y lo mismo con Peter Sarsgaard (por cierto que no hace de psicopata en esta peli, aunque eso no quiere decir que no tenga otros problemas psicológicos). La película está escrita y producida por el mismo autor (Mike Withe), de Nacho Libre, Escuela de rock, The good girl, Orange County y un largo etc, lo que explica muchas cosas.
Photobucket
 http://www.imdb.com/title/tt0423169/
http://www.imdb.com/title/tt0423169/

En Sherrybaby me sorprendió el nivel de la actuación de Maggie Gyllenhaal, quiero decir, esta chica si sabe actuar, eso es evidente, pero en esta película fue particularmente dolorosa y sentida la interpretacion. Imperdible si te gusta Maggie!

Tengo que decir que yo no suelo ver por lo general este tipo de films dramáticos, porque desde Bergman, los suelo encontrar muy pretenciosos. Bergman, el único que realmente tenía algo interesante para decir acerca de familias disfuncionales. SE QUE HAY MUYBUENAS PELIS (A PARTE DE BERGMAN) SOBRE EL TEMA, pero no se, no encuentro el gÉnero lo suficientemente interesante, tal vez porque tengo que vivir con mi disfuctional familia, y la mejor manera de lidiar con ellos es la Comedia, y no más drama (es broma).




That `s all folks, hasta mi próximo post!

Adiós amantes de la pantalla grande!