Emma's Chance (2016)

¿Como llegué a esta película? Básicamente ella me encontró a mi. Estaba navegando buscando una de esas películas "familiares" para proveerme y poder ver con mi Tia abuela que vino de Italia y no puedo ponerle ninguna película clásica porque las vio todas o porque no le gustan. A la mitad se levanta y se va así que termino condenada a ver una serie de películas nuevas y dignas de Disney Channel, mejor dicho de Hallmark Channel y ojo me gustan, en dosis moderadas.

Esta es la clase de películas que pertenecen a ese género que yo llamo "chicas y ponys" o simplemente. Cine de Ponys. Emma es una chica que no es problemática pero tiene problemas cuando se junta con sus amigas y pierde todo el poder de decisión, así que esta chica que no es problemática se mete en problemas al saltar por la cerca de un rancho. Termina en trabajo comunitario y por supuesto en el rancho aprende valiosas lecciones y se enamora de un pony llamado Chancellor, diminutivo, Chance y de ahí el título: El chance de Emma un juego de palabras con "la oportunidad de Emma".



Geer Gramer, la hija de Kelsey Grammer interpreta a Emma en la cinta y es sobre sus delicados y esbeltos hombros que descansa casi todo el film, a parte de los cuadrúpedos.

Es una buena película para ver con niños pequeños porque es todo en plan "La gente en el fondo es buena" "Los malos pagan las consecuencias de sus actos" y "no señor, estos caballos no serán usados para pegamento en mi turno".

Hay, asombrosamente, una especie de género, una gran variedad de films, que hablan de las relaciones entre humanos y caballos pero creo que la que más me sigue jodiendo hasta el día de hoy es la de Atreyu y Artax: lloré en la película, lloré en la novela y desde entonces, porque me fumé varias películas con caballos, tristes, las evito como la plaga.



No digan que no lloran solamente con ese gif. Por favor que crueldad.


Esta no es de las crueles, aunque trate un tema que si es jodido como la rehabilitación de caballos. Lo que mas me gustó fue el final cuando te enterás que el rancho existe en verdad y que los caballos que participaron en el film fueron realmente rehabilitados. Lo siento, pero ahí se me cayó una lagrima pasajera de "Oh cuanta bondad que hermoso".  Por eso terminé escribiendo esta reseña: Personajes planos, sin gamas de grises y una historia predecible pero como dije... cine familiar. Ideal si tu nena o nene está en la fase "quiero un poni" personalmente cuando era pequeña mi fase fue "Quiero patinaje sobre hielo" y ese fue mi nicho de pelis familiares que disfrutaba de pequeña. Eso e Indiana Jones. Pero si, gracias por preguntar mi tía abuela la disfrutó junto con unos mates y facturas (no en el nordelta y sin codigo estético y visual)




Letter from an unknown woman (1948)

*No son lágrimas se me metió un Max Opüls en el ojo* literalmente terminó y me quedé así diez minutos por reloj:


Hay directores que ya sabes que son para vos sin importar qué y Max Ophüls es mi Baz Lurhmann del cine clásico. (¡Vean Lola Montes y me contestan!)


Carta de una desconocida o Carta de una enamorada es una película de 1948 de su etapa norteamericana, pues Opüls trabajó en varios paises, siendo igualmente genio en todas partes.

La historia comienza con unos hombres que van a batirse a duelo y desconocemos el motivo. Entonces uno de ellos Brand, descubre una carta en sus aposentos y comienza a leerla. La voz en off de una mujer desconocida nos retrotrae al gran flashback que explica el film y dicho conflicto. Ambientada en la Viena de 1900 este relato esta adaptado de una novela y simplemente maravillosamente desgarrador.

Joan Fontaine es la protagonista exclusiva de esto seguido de Louis Jordan y juntos hacen una pareja que otra que Satine y Christian. La labor de la Fontaine interpretando a Lisa es magistral. Pasa de una niña a una adolescente a una mujer en un abrir y cerrar de ojos. El vestuario y el maquillaje es increible y ¡Esos decorados!. La perfección de Ophüls es digna de un arquitecto. Cada toma friamente calculada para darnos una perfección de encuadre, es tan perfecta que no se si lloro por la manera en la que este hombre dirigía una historia así en 1948 o porque la historia es realmente TRISTE.

Vean este plano: Vean el amor enloquecido y la ferviente pasión idealizada de esa mujer por este vecino pianista. Yo creo que muchos deseamos alguien que nos mire de esa manera, con ese significado e intensidad.



Tiene algo de fatídica y profética. Una especie de hado de tragedia recorre todo el relato narrado con la voz de Lisa. En ese sentido debo decir que anticipaba cada golpe pero al mismo tiempo lloraba tanto diciendo "Oh dios no...que no suceda" que no puedo decirles que me afectaba mas. Si el melodrama hermoso o si la historia de amor trágica.

Cuando la película termina el último plano con Stefan yendo al duelo es tan justo, tan acotado, es ni mas ni menos el mejor final. No cuenta todo y al mismo tiempo lo deja entrever.


Gloriosa producción para los amantes del cine clásico. Ideal para mirar si tenés ganas de atormentarte un rato con una historia de amor imposible (Que suelen ser como siempre, las mejores!)

Cinco claquetas


¡SI CINCO NO ME IMPORTA NADA OPHÜLS FOREVAH!







Stardrome | Alice Englert vintage Style



Alice Englert de quien hablamos en varias ocasiones (link) y (link) inaugura la nueva sección del blog

"Stardrome"


 En la que básicamente yo fangirleo poniendo fotos lindas de mis artistas favoritos por algo. Así que  con ustedes Alice, una actriz australiana nacida el 15 de junio de 1994 y que se volvió mas conocida por interpretar a Lena Duchanes en Beautiful Creatures, pero que de verdad actúa muy bien. Y es hija de la directora Jane Campion:






Sus padres se divorciaron cuando ella tenía siete años e hizo su debut en el cine a la edad de ocho en el film Listen, seguido, a los 12, por el cortometraje realizado por su madre The Water Diary.

​ Poco después abandonó la escuela secundaria para convertirse en actriz. En 2012 filmó su primer largometraje, el cual protagonizó junto a Elle Fanning. Fue el drama ambientado en los años 1960 Ginger &; Rosa,​ por cuya actuación fue nominada a los premios British Independent Film. Su siguiente trabajo fue el filme de terror In Fear, seguido por el rol protagónico de Lena Duchannes en la adaptación cinematográfica de la novela de Kami Garcia y Margaret Stohl, Hermosas criaturas








Ficha de IMDB: LINK

Dato de color que no figura en ninguna parte: en el cast imaginario de mi novela The Path ella es Valeria Frai Ruiz *guiño nadie sabia eso, Wikipedia in your face!*







¿En que papeles la vieron? ¿La conocían?  ¡A comentar!

Serial Killer | Top of the lake "China Girl"

Admito que a veces me pongo a ver series solamente para sufrir como una condenada. Esta es la segunda temporada que la comencé sin haber visto la primera, no se si fue un error pero realmente ambas series parecen independientes. Ahora los dejo con mis alabanzas a todas estas mujeres geniales que trabajan en esto.



Robin Griffin (Elisabeth Moss) es una detective de homicidios en Australia . Antes trabajaba en Nueva zelanda y pasaron dos años desde que ella dejó la fuerza y regresó. Ahora un caso extraño de una chica china encontrada flotando dentro de una valija la hará enfrentar con demonios impensados.




Top of the lake (IMDb) es una serie extraña, no es la típica serie detectivesca de investigación criminal. En este caso lo que mas pesa es la vida privada de Robin por sobre el caso. Hace años ella dio en adopción a su hija, producto de una violación y ahora quiere retomar el vínculo, conocerla. Mary (Alice Englert) tiene diecisiete años y una vida convulsionada. Su novio es literalmente una escoria humana y toda la serie me la pasé pensando por que los padres no hacen algo, como puede estar con una persona así y sufriendo por ella.

Alexaner "Puss" es el tipo de esos que te tenes que cuidar porque son predadores naturales y estan locos pero son manipuladores como pocos usando las mismas frases sobre el feminismo que tanto se escuchan por ahí. Esto parece gracioso, pero Jane Campion es una genia, pone un personaje que se disfraza de luchador contra el sistema y todo asi ilustrado y bohemio para que las mujeres suframos con la basura que es y todo lo que le hace pasar a Mary que se cree sus cuentos. Con un amigo (feminista de verdad) hablábamos que antes podías reconocer a un machista opresor y malvado a la distancia pero que ahora todos se disfrazan ellos y sus discursos, que luchan por las mujeres y su libertad. Así que Jane Campion nos leyó el pensamiento cuando ideó al bastardo de Puss.

El otro acierto de esta historia, es como habrán descubierto, LOS PERSONAJES FEMENINOS y mis aplausos para Nicole Kidman que en su puñado de escenas está irreconocible y compleja como una super ecuación indescifrable. Elisabeth Moss es una de las mejores actrices sobre la que Hollywood debe estar poniendo el ojo. Aún no vi The handmaid's tale pero en todos los papeles que le veo interpretar simplemente es un acierto en todo. Gwendoline Christie (Brienne de Tarth) es una genía como compañera de caso de  la detective. El personaje de Miranda es todo un enigma que camina y aporta alguna dosis de comedia que la serie no tendría si no fuera por ella.

Hay una escena escalofriante que es un duelo actoral cuando Robin debe reunirse en una sala de declaración con su antiguo jefe que manejaba una red de pedofilía es TERRIBLE, lo mucho que me hizo sufrir esta serie de seis episodios no tiene nombre. 





Sin embargo estoy recomendándola porque es sufrimiento con estilo y vale la pena. La serie se va oscureciendo con los capítulos y la manera en la que explora la sexualidad masculina contemporánea, realmente es para ponerse de pie y aplaudir.

Esta es esa clase de series en la que pasarla mal es sinónimo de lo buena que es. Lo único que le critíco es que no cerrara mas los arcos narrativos, pues siempre es inesperado el destino de este tipo de series y yo solo espero que haya una tercera temporada ya.

Bagdad Cafe (1987)

Mi tía constantemente escucha la canción de este film, llamada "Calling you" es muy bella y no se por qué me imaginaba una historia de amor, bien ochentera, melancolia y tonos azules. Cuando le pregunto a mi tía de que se trata la película me larga una frase del tipo

"no se como explicarla realmente, no es muy buena, es rara"
Llámenme complicada, pero cuando alguien tiene conflictos para explicar una película y solamente puede articular fragmentos de discurso, me encanta. Me induce instantáneamente a querer verla y eso me sucedió con Bagdad Café , también conocida Out of Rosenheim.

Ahora me toca ponerme la mochila a mí y decirles: ¡Que complicado!.

La historia es de tintes surrealistas y muy fellinezca. Una gruesa y apretujada en un traje, turista alemana es abandonada por su marido en medio de la nada en donde se encuentra Bagdad, el café, el motel, y la estación de servicio. Atendido todo por una MUY GRITONA mujer de color y lo que queda de su familia luego de que su esposo también la abandona.

Brenda y Jassmine entablan una relación improbable de amistad y juntas sacan adelante el café.

Sin embargo, decir eso es proveer de una trama narrativa a algo que tiene una progresión simbólica,y una estructura casi onírica que va creciendo por acumulación.

No puedo decir que la primera hora no la padecí, lo cierto es que fue así, si no podía detener la película para tomarme un respiro a través de la pausa creo que la hubiera abandonado, me hubiera marchado de la sala sin saber el final y no hubiera pensado en ella sino como en "esa película de Percy Adlon con la canción linda que nunca terminé", pero luego de una hora algo había cambiado en mi o en el film. Los gritos de Brenda ya no me molestaban (grita mucho toda la primera parte es terrible CCH Pounder) y Marianne Sägebrecth  (Jasimine) me caía hasta dulce buena y simpática.

Todo el final lo amé. Cuando se pone todo medio circense yo estaba feliz con la película y aunque no esperaba me terminó conquistando, pero no fue una tarea fácil. Igualmente creo que tengo que alabar algunas cuestiones: la fotografía es simplemente FANTÁSTICA, llena de colorido, tanto que nos recuerda que estamos condenados a películas que dejaron de ser brillantes y llamativas. El paso de lo digital realmente ha causado estragos en el color.
Lo siguiente que me gusta alabar es el nivel de experimentación y trabajo sobre las imágenes que tiene el film mi parte intelectual realmente estaba enloquecida, realmente deseaba que la parte que tiene que recomendar las razones por las que deben darle una oportunidad al film congeniara, pero es medio imposible por eso dire que:

Bagdad café es un desafío para los sentidos, es surrealista, exagerada y puede ser molesta, pero es interesante para sentirte como que le das una oportunidad a otro tipo de cine que el comercial. Lo interesante es que no puede ser fechada, es única y eso no es algo que se vea todos los días.

y la otra es que : ¡Amamos a Jack Pallance!

 Desde que era pequeña y lo veia presentando maravillas con la frase "aunque usted no lo crea" me cae bien el tipo así que eso fue también un punto a favor.

Cine Arte... lo que se dice.

Pongo unas fotos para que vean que estética es:







No puedo creer que yo misma le voy a poner mas puntos que Before I fall pero, asombrosamente:

PD: esta es la canción por si solamente quieren escuchar el tema y no mirar toda la película que ya tiene treinta años, aunque no parezca. Quizás ahora estarian en medio del desierto mirando el celular todo el día...


Reseña| Witches, Lazos de Magia - Tiffany Calligaris

Título: Witches: Lazos de Magia
Serie: Witches #1
Autor: Tiffany Calligaris
Edición: Rústica
Editorial: Grupo Planeta
379 páginas
Saga: Sí, 1 de 5 en curso


Madison Ashford está por comenzar su segundo año en la Universidad Van Tassel de Boston, Massachusetts. Acaba de alquilar un pequeño departamento con Lucy Darlin, su mejor amiga, y ambas son vecinas de Marcus Delan, compañero de Madison en Diseño Gráfico. Todo marcha bien y parecería ser otro corriente año de clases, hasta que Madison se encuentra en un pasillo con Michael y la intensidad de sus miradas hace que las lamparitas del techo estallen. ¿Será sólo amor a primera vista o habrá algo más? 

 “El viaje fue silencioso, todos parecían estar perdidos en sus pensamientos. Michael puso la radio y se concentró en el camino… Su mano rozó la mía cuando la llevó a la palanca de cambios y una corriente eléctrica recorrió mi piel. Cuando llegamos a casa me puse el pijama y busqué mi laptop. Escribí Danvers... Estaba cerca de aquí, junto a Salem... el pueblo había quedado marcado por su historia oscura; muchos asociaban Salem con las brujas. Lyn y Maisy debían tener una obsesión con la brujería porque habían crecido ahí…”



Bueno, me encuentro en una posición rara porque esperaba muchísima más acción y brujería en esta novela que la que me encontré. Cuando la estaba leyendo me di cuenta que (¡miren cuan inteligente y observadora soy, a un lado Sherlock!) se estaba tomando todo el tiempo del mundo para presentar la situación, los personajes y que solamente en los capítulos finales vería lo que quería.

Me encantan las brujas, vi tanto y escribí hasta un especial de cine en la revista en la que escribo sobre películas según el tema que toque. Era fan de Sabrina, la bruja adolescente, miraba Charmed, amo Jóvenes Brujas. Por eso solo esperaba encontrar mas acción en este libro. Aunque ahora que lo terminé me quedé traumada y NECESITO leer el segundo, El club del Grim.

En esta novela, narrada desde el punto de vista de la protagonista, conocemos a Madison Ashford. La pluma de la autora nos permite ubicarla como una chica bastante enfocada en la carrera que desea estudiar para ser publicista como su padre.


De pronto conoce a Michael Darmoon y hasta saltan las bombillas de luz por los aires de la química que tienen. Sí, suena a INSTALOVE, y en parte lo es pero es interesante ver como Madison se decide entre "engañar" a su novio o que hacer con su vida. En ese aspecto, uno puede entender esa aura de "mágica" que tiene la relación.

Si bien el instalove, el flechazo me molestó un poco, lo que si me agradó es que cuando Michael se porta como la mierd* y se manda una flor de cagad* con Madison, ella no teme en marcar su punto y decir básicamente "estoy flechada pero no soy tarada" y eso me agradó.

Otra cosa, que me agradó enormemente, fue la construcción de los personajes secundarios de Lucy y Marcus, ambos amigos de Mads. La sentí real (esto es a su relación, muy genuina) y Lucy me cayó fantástica pero es Marcus quién se lleva todos mis aplausos porque ¡Aguanten los mejores amigos!

A los doce cuando miraba Sabrina me hubiera encantado tener una serie de libros sobre brujas así que pienso que todo lo que fomente la lectura y el fantasy local me parece genial. Te engancha lo suficiente y te compromete emocionalmente a los personajes como para seguir leyendo lo que sigue, por lo que creo que está a la altura de otras sagas extranjeras.

PD: También amé todas las mascotas que hay en el libro.





Me encanta la ilustración de la portada y contraportada de Sebastian Giacobino, mucho mas que la Madison de la portada española (foto de la española que Madison parece hermana de Angelina Jolie y yo me la imaginé como un cross over entre Lucy Hale y Alexis Bledel).

Definitivamente sigo con la saga y más ahora que quizás el año que viene sale el quinto. Tengo tiempo para enviciar en paz.



3,5 estrellas porque podría haberme dado dos capítulos antes toda la magia loca.




Tiffany Calligaris,  nació en 1988 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina y es abogada. Desde muy pequeña se sintió cautivada por la literatura de fantasía y ciencia ficción.
A los 21 años, tras meses de pensar en el personaje de Adhara, se decidió a escribir esta historia y así nació El mundo de Lesath. Ha sido ganadora de los Young Book Awards 2012.  Witches es su segunda saga Fantasy publicada por la editorial Planeta.


Videostore | Nueva Sección en el blog

¡Hola amantes del séptimo arte!

Espero que sus noviembres hayan arrancado bien. ¿Ya están pensando en las fiestas? Yo admito que inauguré la temporada comiendo turrón de Yema, chocolate y Pan Dulce. 


Por mi serían dos meses de Fiesta y no uno. Después de Halloween,Navidad es mi temporada ideal para ver películas malas pero ¡navideñas!

¡Basta! vamos a lo nuestro, ¿Para que cornos hago esta entrada?.

Ando con poco internet por cuestiones personales y muy largas de explicar, y yo imaginaba que iba a leer mas, tan confiada estaba que amplié mi reading challenge a 35, y ahora tengo que leer 8 libros entre noviembre y diciembre. (JAJAJA)

Pero no estoy leyendo mas y terminé anotada en el NaNoWriMo, que ya les aviso, no voy a cumplir, tampoco porque soy genial, me anoto para mas presión y no escribo tampoco.

¿Que estoy haciendo?....


¡Mirando una banda de películas y series que tenia para ver en la condenada Notebook!


Pero quería contarles que me caí de la cama anoche pensando que "Tengo que ponerle nombre a una nueva sección del blog." ¿De que consta esta nueva sección? de *fanfarria con corno francés* ¡ENSAYOS! y artículos mas largos que una reseña. (no quiero decir que mejores, pero sin dudas mas desafiantes de escribir y abordar, listo lo dije)

Asi que con ustedes les presento:

¡Videostore!


Espero poder escribir pronto el primer "ensayo" que tengo pensado y el nombre me pareció apropiado para la nostalgia y para eso que dejó de existir para mutar en "todo lo que recomiendo en mi facebook o instragram". Este lugar va a condensar mis reflexiones que no puedo expresar en el espacio de una crítica o una reseña.

¡Estoy emocionada!

Nos leemos pronto y adiós amantes del séptimo arte!