Ir al contenido principal

Una oda a la primavera.

Movie # 304: Safe (1995)

Como me costo este film (que es genial porque TODD HAYNES es un GENIO) porque estoy lejos  (pero no demasiado) de ser  una persona hipocondríaca, de hecho, no podía dejar de pensar  en todas las personas que conozco  que parecen desarrollar reacciones alergicas al siglo XXI: intolerancia al gluten y conservantes  de alimentos variados, Azucares, bebes con alergias pulmonares a causa de las contrucciones frenéticas  que se llevan a cabo en donde vivo y de hecho se podría decir que conozco  a  alguien con tantas alergias que no podria  ver este film. (vieron no mande a nadie al frente) que les pasaron muchas de las que le pasa a la fantástica Julianne Moore en este film: leer las etiquetas, hacerce pruebas y tratamientos inmunológicos, etc, etc...

Y ahora viene una anecdota personal que recordaba apenas veia cierta escena del film en donde al personaje de Carol Withe (no por nada Todd pone esos apellidos) le están haciendo un test de alergias, y el médico le dice que es muy comun que sin motivo aparente y de la nada un individuo desarrolle una alergia disparada por algo y que despues se vuelva alergico o hipersensible a cosas que no eran, momentos despues Carol le cuenta a su amiga que  no puede ni utilizar maquillajes... Y ahora llega la anecdota personal: Mis ojos saben cuanto les exijo dia a dia entre monitores de computadoras, y radiaciones artificiales (bla bla bla me lo busque yo misma, etc) tanto que  en verdad no puedo salir al sol sin un buen par de lentes oscuros. Antes esto no era así, basicamente, hace aproximadamente un año, todos los dias  tenía migrañas terribles y desde la mañana amanecia con los ojos inflamados, adicta a los  colirios y con mis lentes antireflex no le di mucha importancia creyendo q sería cansancio, hasta  que finalmente un mes después no soportaba mas: no podía fijar la vista sin tener migrañas, no hablemos de maquillajes, y en ciertos dias ( osea no era todos los dias sino de vez en cuando) no solo se me hinchaban los ojos sino también hasta los pomulos, tres oculistas y tratamientos despues (conjuntivitis alergica o algo asi) ya estaba desesperada: sin usar make up, con shampoo neutro, cuidando el jabon con el que se lavaba la ropa, las sabanas, lo que  comía, así que durante un mes mas me automedique con (que nunca es recomendado pero cuando los oftalmologos son tan idiotas como los mios  no te queda otra) un mes de antihistaminico, porque  la famosa pastillita que te venden y se toma seis dias no sirve para nada. y recién ahi le pude decir "adios" a la alergia mia, que nunca supe ocasionada por que, ni como se fue. La gran paradoja es que cuando tenia diez años me clavetearon el brazo en repetidas  ocasiones como a julianne en el film, y nunca tuve reacción alguna a ninguna sustancia. Y que mi limite de tolerancia al shampoo neutro, a la falta de make up y perfumes es de tres meses, ya después no me importaba si me moría de los ojos, si no podia ver o que. ¿Entienden por que me costó este film?

Por suerte el brillante y aquí mega pulcro de Todd Haynes hace de todo este infierno interno que atraviesa Julianne, y lo utiliza como metáfora para hablar no solo de gente ¿enferma? (la duda siempre con Todd) fisicamente sino para hablar del ¿alma? de la Psiquis digamos o de la mente de las personas ¿está Carol enferma de la vida que lleva, o es la vida "segura" que lleva la que la enferma? ¿es ella que esta vacia de sentimientos y atada a una rutina que no es tal, la que se hace esto ? o ¿es el ambiente que la ataca a ella?. Genial Todd que se pone casi Cronenbergiano para contar que las enfermedades del cuerpo son las enfermedades del alma, hablar de la  aceptación, del amor propio, y de que no importa lo freak que seas, siempre  hay personas mas freaks que vos  (ironia). Me mató lo que hizo con la aceptacion de los enfermos de sida en relación a esta ama de casa promedio que de repente es alergica al mundo (y a la vida).  No se por que pero todo este film me recordó a "The man who felt on earth",sólo  que en lugar de Bowie estaba Julianne... la estética, el hombre delgado que caminaba en el desierto, la paranoia  ambientalista, el punto de vista principal representado por un ser detachado de todo sentimiento hacia el mundo que le  rodea, casi vacio...

Uno de mis directores favoritos de los 90 para acá, con Haynes y Luhrmann (son mis campeones vieron) siempre sabes que  algo interesante te vas a encontrar (Inclusive a Ewan Mcgregor cantando). ¿como saber si un film es verdaderamente bueno? cuando en general siembra mas dudas y reflexiones que certezas arbitrarias...

Esto es todo por hoy amantes del séptimo arte!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Chesapeake Shores season six. El final del show de la familia O'Brien.

 Los finales son agridulces. Por un lado nos dan esa sensación de cierre y completar algo, pero por el otro, son finales, después de ellos no queda mucho mas. Entonces son agridulces. El año pasado le tocó cerrar su historia a la familia O'brien que nos ha acompañado en este blog durante muchos años.  Como fan de la primera hora ya me enojé cuando Jesse Metcalfe abandonó el show, pero igualmente lo seguí mirando porque quería saber que iba a pasar con los demás hermanos y con Abby. Jess siempre fue mi hermana favorita y en esta temporada ella y David con el drama de su padre "Ladrón" fueron unas de las cosas que mas me interesaron del show, Muchas cosas pasaron como que algunos fueron padres por primera vez, otros se casaron, otros se emparejaron y finalmente todo terminó con uno de esos lindos montajes en dónde se recuerdan los mejores años del show. A veces uno quisiera que la vida te permitiera poner pausa y repetir los mejores recuerdos de tu vida, como en un montaje

Los misterios de la bruja verde "El secreto del corazón negro" disponible en Bookdepository y otras novedades.

El primero de Agosto en Argentina se tiene la costumbre de tomar Grapa con ruda y ofrendas a la Pachamama. Nunca lo hice, tampoco celebré demasiado Imbolc. He sido una bruja muy poco aplicada, lo que si me he encargado es de subir el Paperback de la segunda novela de "Los misterios de la bruja verde" a los mercados extendidos. Esto quiere decir que a partir de ahora, también está disponible en otras tiendas como Bookdepository. Link:  El secreto del corazón negro Se que he andado desaparecida del blog pero ando desempeñando algunos trabajos Freelance, que no me deja actualizar todas las noticias que tienen que ver con mis libros. Así que ahí van todas juntas: Inscribí en los wattys la segunda novela de Allan Woodhouse, si la de vampiros. Terminé el primer borrador de la tercera novela de Elsie y su familia brujx. La bruja verde sigue avanzando a pasitos y podría tener un spin off en camino. Y esas fueron todas mis noticias literarias. ¡Gracias por leer y recuerden