Ir al contenido principal

Una oda a la primavera.

Before I Fall (2016)

El trailer, si ustedes lo veían en su momento, dejaba entrever casi toda la trama del film: Una chica popular y engreída ¿condenada? a repetir el ultimo día de su vida. *¿Cómo en Groundhog day?* hasta descubrir su verdadero propósito en el proceso. La chica popular y condenada es Zoey Deutch y ese fue todo el argumento del film. ¿En serio?

No recuerdo si fue Bazin, Rohmer o Michel Chion en su libro de guión que decía que era un procedimiento interesante hacer el intento de contar el argumento de un film y que en ese proceso cada uno dejaba entrever mucho mas de lo que decía. Por ejemplo: si yo me esmeraba en contar esto mas elaborado o largo era porque los animos, el gusto, la atención, etc... habia influenciado mi visionado del film, pero realmente no hay mucho que contar en este caso.

Tenía muchas ganas de verlo. Lo admito.

¿Por qué?

Me gusta Zoey Deutch y Halston Sage. Me gusta ver adaptaciones y me gusta el concepto de esa eterna repetición como una especie de tedio infernal en el que el protagonista tiene que aprender algo o el tiempo es simplemente muy malvado con él.



En un comienzo la introducción es muy poética. En primera persona, la protagonista contando como el tiempo en la tierra es finito. Las intervenciones en primera persona son de lo mas destacable y a nivel guión creo que son las más claras señales de que estamos ante una novela adaptada. Como adaptación es muy literaria. El tiempo que se toma para los estándares de una película adolescente son bastante pretenciosos. Es un drama y su tiempo es lento. Plantear el conflicto inicial lleva un buen tiempo ya que en la siguiente parte de la película es lo que se va a encargar de deconstruir transitándolo de modos diferentes.

La estructura no es grandiosa porque adivinamos que un propósito tiene que existir a toda esta repetición de tiempo en la vida de Samantha. ( Y comenzamos a intuir un final.)

Es interesante ver como las producciones para adolescentes de hoy tienen adolescentes menos interesantes que un chico de 1980 o 1990 como los que nos mostraron Jhon Hughes o (mi favorito) Gus Van Sant. Sin embargo es bastante interesante que la historia esté planteada desde la mecánica de "grupo de amigas mujeres" y el odio hacia otros estereotipos de "mujeres".  Es interesante, pero la película lo desaprovecha incluyendo momentos que desvirtúan la historia, incluido un romance forzado porque "Por supuesto tiene que haber romance."

De las cosas que mas me gustaron fue la playlist musical. Era como estar escuchando una de esas playlist indies que Spotify te recomienda, pero de hecho eran buenas canciones pop y variadas. Lo siguiente fue la atmósfera de la fotografía fría y en tonos azules con la conjunción del clima. Como decía mi profesor de guion: Si tu personaje está triste y es un melodrama, el clima siempre es una mierda como reflejo del estado interior del mismo. (Si Samantha tenía que revivir sus días en traje de baño y playa arenosa no hubiera sido lo mismo ¿NO?)

Lo que mas me gustó es la relación de amistad compleja entre Samantha (Zoey) y Lindsay (Halston). (aunque en un momento pensaba, Sam se come los platos rotos por culpa de Lindsay.)


Pero incluso con todas las bondades que enuncié. Releyendo veo que marqué mas positividades que negatividades, la película no es grandiosa. El final es EL QUE CORRESPONDE POR SIMETRÍA Y KARMA, pero no tiene el peso emocional que uno quisiera. ¡Vamos, que yo quería llorar y no podía porque me daba cuenta de toda la mecánica de relato con moraleja.!




Sin embargo soy buena y la condeno al infierno de la  nota mediana:

 
                                              2 claquetas y media

¿A ustedes que le pareció? ¡Quiero leer la novela! ¿Me la recomiendan o sigo de largo?

Comentarios

  1. Hola Jimena! Recuerdo cuando estaba hace unos meses aún en Irlanda que la vi anunciada en Netflix, pero no me termine de animarme a verla por que me cansa un poco las temáticas de esta clase y genero, pero siento que, tras tu haber mencionado el tema de la playlist, puede que me anime por eso, ya luego si eso la lanzaré por la borda.

    Un saludo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Ahorra tiempo y busca la playlist en spotify? jajaja besos octavia y si un poco satura lo highschool/ bullying dramas así que te entiendo. Besos y nos leemos!

      Eliminar

Publicar un comentario

¡Gracias corazón por comentar en el blog!

Entradas populares de este blog

Chesapeake Shores season six. El final del show de la familia O'Brien.

 Los finales son agridulces. Por un lado nos dan esa sensación de cierre y completar algo, pero por el otro, son finales, después de ellos no queda mucho mas. Entonces son agridulces. El año pasado le tocó cerrar su historia a la familia O'brien que nos ha acompañado en este blog durante muchos años.  Como fan de la primera hora ya me enojé cuando Jesse Metcalfe abandonó el show, pero igualmente lo seguí mirando porque quería saber que iba a pasar con los demás hermanos y con Abby. Jess siempre fue mi hermana favorita y en esta temporada ella y David con el drama de su padre "Ladrón" fueron unas de las cosas que mas me interesaron del show, Muchas cosas pasaron como que algunos fueron padres por primera vez, otros se casaron, otros se emparejaron y finalmente todo terminó con uno de esos lindos montajes en dónde se recuerdan los mejores años del show. A veces uno quisiera que la vida te permitiera poner pausa y repetir los mejores recuerdos de tu vida, como en un montaje

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Los misterios de la bruja verde "El secreto del corazón negro" disponible en Bookdepository y otras novedades.

El primero de Agosto en Argentina se tiene la costumbre de tomar Grapa con ruda y ofrendas a la Pachamama. Nunca lo hice, tampoco celebré demasiado Imbolc. He sido una bruja muy poco aplicada, lo que si me he encargado es de subir el Paperback de la segunda novela de "Los misterios de la bruja verde" a los mercados extendidos. Esto quiere decir que a partir de ahora, también está disponible en otras tiendas como Bookdepository. Link:  El secreto del corazón negro Se que he andado desaparecida del blog pero ando desempeñando algunos trabajos Freelance, que no me deja actualizar todas las noticias que tienen que ver con mis libros. Así que ahí van todas juntas: Inscribí en los wattys la segunda novela de Allan Woodhouse, si la de vampiros. Terminé el primer borrador de la tercera novela de Elsie y su familia brujx. La bruja verde sigue avanzando a pasitos y podría tener un spin off en camino. Y esas fueron todas mis noticias literarias. ¡Gracias por leer y recuerden