Books | The Black Flamingo - Dean Atta.

¡Hola corazones! hace Muchísimo tiempo que no coordinaba lo que subo en IG con lo que subo al blog y que no les escribía una reseña de un libro a secas, aproximadamente mas de un mes, ya.

Hoy les traigo una novela que elegí especialmente porque tiene representación LGBTQ y racial diversa. Porque quería leer un libro para hablar del #Blacklivesmatter, y encima elegí un libro que sigue uno de los géneros mas bastardeados, que es la POESÍA.

Seamos honestos, no leemos poesía y cuando lo hacemos suelen ser esas frases de IG, así que digamos la verdad, somos mas que nada consumidores de narrativa. ¡Pues vengo del planeta Glitter y les traigo una novela en verso!

                                


Sinopsis: 

Me disfrazo de maquillaje y plumas y me aplauden.

Un niño acepta su identidad como un adolescente homosexual de raza mixta; luego, en la universidad, encuentra sus alas como artista de drag, The Black Flamingo. Una historia audaz sobre el poder de abrazar tu singularidad. A veces, tenemos que hacernos cargo, ponernos de pie con plumas de color rosa, mostrarnos al mundo con colores llamativos.

Realmente he leido mucha escritura creativa y creo que las ediciones actuales permiten mucho margen para la creación, como combinar con ilustraciones y metalenguajes. Realmente nunca había leido una novela en verso y amé que contara en pequeñas piezas de poemas libres la vida de Mike Angeli. Un chico que descubre que lo unico que quiere ser es el mismo y encuentra su voz en su presentación como un personaje drag llamado El flamenco negro.

Me costó mucho puntuarla, lo admito, porque es una obra muy personal en la que se nota la vivencia del autor. Sin embargo creo que algunas cosas están mejor tratadas que otras. Algunos temas los sentí demasiados ligeros, no que sean ligeros, sino que no están tratados con demasiada profundidad, quizás por el formato que adquiría el libro. La poesía es muy fragmentaria, y por una extensión de la obra, había enormes elipsis que en una novela hubieran llevado varios capítulos.

Sin embargo la edición es muy linda y aunque lo lei en digital, tiene ilustraciones que acompañan la poesía. Me encanta que haya espacio para un libro así. No es un género usual y nada amo las historias honestas que son sobre la búsqueda de la identidad. Por eso le puse mis 4.5 estrellas, (4 en Goodreads) porque primero es un estilo de contar con el que no estoy verdaderamente familiarizada como para decir: "Este libro en versos es lo mas grande del planeta". Sin embargo, si puedo decir que hay piezas destacadas de poemas que la verdad casi me piantan un lagrimón. 

Nada de esa especie de poesía oportunista que tienen los libros de Amanda Lovelace, sino un trabajo altamente personal de descubrimiento que espero llegue a todas esas manos jóvenes y viejas que todavía están a tiempo de encontrar su voz. Mientras haya vida, uno puede decidir cuando transitar la vida con la libertad de que pudiste elegir convertirte en la persona que debés ser. 

¡Nunca es tarde! pero como dice Atta en la voz de Mike, no importa si lo sales a gritar a todo el mundo, o si puedes susurrarlo bajito lo importante es la aceptación. Por eso, los mensajes de tolerancia son tan importantes y por eso es importante que se difundan obras así.

Este mes es el Pride Month en donde se celebra el orgullo de la comunidad LGBTQIA pero, no es solo eso. necesitamos respetar como personas las opiniones de los demás, mientras no anulen la opinión del otro o atenten contra su libertad.

Lo voy a poner en mi wishlist de Booky porque creo que lo quiero en físico... aunque si lo editaran en castellano tambien no me opondría... de hecho, tachen eso y digo: EDITENLA EN CASTELLANO

¿Van a leer novelas con representación LGBT este mes de Junio? ¿Ya lo hicieron? ¿De que colectivo? ¿Que novelas? Me interesa saber sus opiniones. ¡Besos y nos leemos!


Sobre el Autor:



Dean fue seleccionado para el Premio Polari First Book por su primera colección de poesía, I Am Nobody's Nigger. Sus poemas han sido antologados por Bad Betty Press, Emma Press, Stripes Publishing, Team Angelica y han aparecido en BBC One, BBC Radio 4, BBC World Service y Channel 4. Dean fue nombrada como una de las personas LGBT más influyentes del Reino Unido. por el Independiente el domingo. Actúa regularmente en todo el Reino Unido e internacionalmente. Dean es miembro del Keats House Poets Forum y Malika’s Poetry Kitchen. Tiene una licenciatura en Filosofía e Inglés de la Universidad de Sussex y una Maestría en Escritura / Maestría de Goldsmiths, Universidad de Londres. Dean es Tutor de Arvon and Poetry School y Escritor en residencia para First Story. Su novela debut, The Black Flamingo, será publicada en agosto de 2019 por Hodder Children’s Books.

Wrap up de Mayo.

¡Hola corazones! ¿Cómo están ustedes? Yo estoy mirando muchas series procedurales y estoy considerando hacer un post al respecto ¿Que les parece? Estaba pensando armar una entrada cada miércoles para tener el blog activo tanto como el IG y me parece lindo. ¡Recuerden que me paso por sus cuentas y devuelvo todos los mensajes que me dejan! 

Y ahora vamos al Wrap up del mes de Mayo, en el que leí mas de lo que esperaba.


 Murder She Wrote, Manuscript for murder de Jon Land.

No tengo problema con los autores fantasmas, y ustedes saben que soy una doña por los cozy mysteries y por La reportera del crímen. Escuché este audiolibro en Scribd y la verdad dejó mucho que desear en el sentido que tenía una trama muy de Thriller Político que no pega con la serie.

3estrellas.


Are we nearly there yet? de Lucy Vine

Esperaba algo tipo de la vibra de Fleabag pero fue un poco decepcionante y la protagonista es simplemte odiosa. Supongo que está bueno para criticar la hipocresía de las redes y la diferencia entre lo que leemos online y la realidad.

Le puse  tres estrellas, porque los personajes secundarios eran hermosos. El hermano gay un millon de corazones.



Bloodlines - Richelle Mead

Quiero escribir sobre las novelas de Richelle pero siempre la omito. Este es un spin off de Vampire Academy y realmente me sorprendió. Lo suficiente como para no arrepentirme de la compra,

Cuatro estrellas.


  Last to die - (Rizzoli and Isles 10) - Tess Gerritsen.
Sobre este bebe escribí una reseña en el posteo anterior que pueden leer y nada me encantó. Como dije ahora estoy viendo procedurales y fue un excelente thriller.

Cuatro estrellas.



Misty (The Wildflowers # 1)  VC Andrews

Me compré un omnibus de esta serie, escrita por el escritor fantasma de VC Andrews, por $45 se cae a pedazos pero tiene las cuatro novelas y por una bicoca conseguí la novela que cierra la serie. La verdad es que en un impulso de cuarentena compre diez paperbacks en Kel de novelas de VC, claramente de su escritor fantasma. Fue una sorpresa que espero poder reseñar cuando termine todas las historias de las cuatro chicas.

Tres estrellas


The golden Slipper and other problems for Violet Strange - Anna Katherine Green

Este es un clásico que encontré en proyecto Gutenberg y realmente quiero escribir un posteo como los que escribe en su blog Undine Von Reinecke que es una genia para analizar clásicos y en este libro se introduce por primera vez a la "chica detective" que ustedes saben es un estereotipo de personaje que amo.

4 estrellas

The golden Lily - Bloodlines #2 - Richelle Mead.
Como les dije me había encantado el primero así que ya estoy por empezar el tercero, pero puse otras lecturas en el medio sino los seis libros no me duran nada. The golden Lily me dio escenas re cute del ship que mas amo de los que le lei a Richelle y solo estoy esperando que sea momento que lo arruine (ahre),

Tres estrellas

Y ese fue mi #Wrapup del mes de Mayo. ¿Que tal sus lecturas? ¿Coincidimos con algún libro de la lista?

Last to die, Rizzoli & Isles #10 de Tess Gerritsen

¡Hola corazones! vuelvo con una entrada que va a ser un remix entre seriéfila y bibliófila. Porque no puedo hablar de Rizzoli & Isles sin hablar de la serie de TV que es una de mis favoritas y que actualmente me encuentro viendo todos los días porque la #Cuarententa, me ha puesto melancólica con mis shows favoritos.

Rizzoli & Isles fue un show de tv emitido desde 2010  hasta 2016 y que contaba con las aventuras de una detective de crímenes en Boston y su amiga, la forense de la ciudad para mezclar lo mejor de dos mundos: lo procedural y lo detectivezco, además de darnos el mejor shipp Lesbian (que para mi es re cannon) de Rizzles. 



Me acuerdo que mi primera aproximación a las novelas de Tess Gerritsen sobre las que se basa la serie,  fue con El cirujano. Que fue traducida al castellano. La verdad es que: no pude terminarla. La trama no me gustaba y el estilo es muy distinto al show.

Pensé que jamas me acostumbraría a las novelas hasta que lei la sinopsis de esta en Scribd, de Last to die, por casualidad y dije "vamos a darle una chance"

Y acá estamos con la reseña.

Sinopsis:

Por segunda vez en su corta vida, Teddy Clock ha sobrevivido a una masacre. Hace dos años, apenas escapó cuando su familia entera fue asesinada. Ahora, a los catorce años, en un horrible eco del pasado, Teddy es el único sobreviviente del asesinato en masa de su familia adoptiva. Huérfano una vez más, el adolescente traumatizado no tiene a dónde recurrir, hasta que el Departamento de Policía de Boston pone a la detective Jane Rizzoli en el caso. Decidida a proteger a este joven, Jane descubre que lo que parecía una coincidencia es, en cambio, solo una parte horrible de la misión implacable de un asesino implacable.

Jane lleva a Teddy al exclusivo internado Evensong, un santuario donde las jóvenes víctimas de crímenes violentos aprenden los secretos y habilidades de supervivencia en un mundo peligroso. Pero incluso detrás de puertas cerradas, y rodeada de acres de refugio en el desierto de Maine, Jane teme que los misteriosos benefactores de Evensong no sean los únicos que observan. Cuando se encuentran extrañas muñecas salpicadas de sangre colgando de un árbol, Jane sabe que sus instintos están en lo correcto. Y cuando conoce a Will Yablonski y Claire Ward, estudiantes cuyos pasados trágicos tienen un parecido sorprendente con el de Teddy, se vuelve escalofriantemente claro que un depredador en círculo tiene en mente a más de una víctima.

Uniendo fuerzas con su compañera de confianza, la médico forense Maura Isles, Jane está decidida a mantener a estos huérfanos a salvo de daños. Pero un secreto indescriptible condena el destino de los niños, a menos que Jane y Maura finalmente puedan poner fin a la retorcida búsqueda de un asesino obsesionado.

Opinón:

Lo amé.  Al principio me costó acostumbrarme a que el tono es sombrío y hay muchas diferencias entre las lineas dramáticas de los personajes. Como por ejemplo (spoiler) Jane está casada y tiene una hija de dos años llamada Regina. (Fin de spoiler)

La trama se va oscureciendo cuando Maura llega al internado con los niños que fueron victimas de crímenes y todo es altamente creepy. La ambientación es un millón. Eversong es este castillo gótico en medio de Maine que se vería alucinante en un film. No se como no llaman a mis chicas y hacen las pelis de las novelas.... pero bueno, todo no se puede.


Yo amo los misterios, pero contrario a lo que uno se pueda imaginar no tengo tanto thriller moderno encima y este me pareció bueno. (El complot y plotwist fue un poco a lo Tom Clancy pero no me quejo le dio un cierre inesperado y cargado de acción que se alejaba a mi hipótesis de asesino en serie)

Si vieron el show les va a costar no ponerles las caras de la tv a los personajes pero sin dudas fue una lectura cargada de adrenalina y momentos para la conjetura que fueron geniales.

Le puse cuatro estrellitas porque pese a todo la trama puede ser ligeramente tirada de las mechas…

Les dejo mi actividad en Goodreads.


Last to Die (Rizzoli & Isles, #10)Last to Die by Tess Gerritsen
My rating: 4 of 5 stars

It is my first "Rizzoli and Isles" book. I know i should beggin with the first one but i couldn't engage with the plot plus there's no Isles.
This one was different. Maybe the plot is far fetched but it work for me.

It was dark, the Mystery was intense and the whole "gifted child school" was really good.

I'm probably picking more books of this series and if you listen the audiobook you wouldn't regret it tho is very different to the show.

View all my reviews


¿Leyeron alguna novela de Tess? ¿Vieron el show? ¿Quieren que intercambiemos fanfics de Rizzles? 

¡Los leo en comentarios!

#WRAPUP Marzo y Abril.

#WRAPUP Debo dos meses de lecturas y hubo de todo así que vamos a hacer Marzo y Abril juntos.

💋La joya (the Lone city 1)  de Amy Ewing 4
💋The lost frost girl de Amy Wilson 4
💋Eat that frog! (Es un libro sobre procrastinacion no le puse ️)  Brian Tracy.
💋Silber, el primer libro de los sueños 4️ de mi amada Kerstin Gier. (Fue relectura)
💋Elegida (La casa de la noche 3) 3️ de PC y Kristin Cast,
💋Strut (Como ser un líder de cambio) 3️ de Samar Shera
💋My dark Vanessa (No le puse ️) de Kate Elizabeth Russell
💋No preguntes mi nombre  4️ María Correa Luna (reseña en el blog)
💋The wolves in the wall 5️ de Neil Gaiman.
💋Practical Magic 4️de Alice Hoffman 
(Eso fue Marzo, gracias Scribd por los audiolibros 😂)

🌙 Protections Spells (sin ️ estaba tratando de canalizar mi bruja interna) de Arin Murphy Hiscock
🌙Isadora moon goes to school (5 ️) de Harriet Muncaster
🌙 La rosa blanca (The lone city 2) 4️ Amy Ewing
🌙La llave negra (The lone city 3) 3,5 ️Amy Ewing
🌙Aquamarine (Water tales 1) 5️ Alice Hoffman
🌙Survival lessons 4️ Alice Hoffman
🌙El cazador y la presa 5️ de Lena Svensson alias Andrea Milano, (Reseña en el blog)
🌙Normales 3,5 ️ de Cecilia Balvidares.

✍🏻No quiero explayarme demasiado porque algunos debo reseña. *Cof Cof* como Practical Magic y toda la trilogía de la Joya. Otros fueron reseñados y hubo de todo desde autoayuda pasando por Alice Hoffman (mi mejor descubrimiento de esta cuarentena) Neil Gaiman  y Amy Ewing que se despachó con una distopia muy interesante. Lamentablemente no pude canalizar a mi bruja interna y no pude hacer magia, peeero scribd me hizo leer cosas que jamás hubiera leído de otro modo. 
💜¿Ustedes que estuvieron leyendo esta cuarentena? 



Fangirl| Lucy Fry en la pantalla (parte 1)

Me gusta stalkear a mis actrices y actores por temporadas y armar mini ciclos de cine en plan "hoy es el festival de Emilia Schüle" "Mañana es el eterno festival de Louis Garrel". No puedo decir en donde casteé a Lucy Fry pero vamos, que la rubia tiene algunas pelis interesantes, además de ser LISSA en VAMPIRE ACADEMY y es mi deber de gorda fan, recomendarlas, en partes como Jack el destripador, porque voy mirando muy lento en la cuarentena (Me puse a completar varias sagas que nunca miré y a las que le estoy armando entrada, plus estoy repitiendo la serie Rizzoli & Isles otra vez, porque las amo.) 

Pero bueno, volvamos a Lucy que se destaca por su ENORME sonrisa y sus facciones angulosas, además de su altura y que vale, parece re atlética la rubia, nacida en Australia, el 13 de marzo de 1992, por lo que es pisciana. como yo. (Lo único que tenemos en común)

Fotos para llamar la atención:








La semana pasada me vi The preppie Connection o The cocaine connection (depende del lugar el título supongo) es un film del 2016 y está basado en hechos reales, sobre un alumno de un prestigioso internado para ricachones que establece una red de narcotráfico entre escolares y maestros.

La verdad, es que fué un dos por uno, ya que también trabaja mi otra chica favorita desde que la vi en Happy death Day (y la puse de hermana mayor de Allan) la Jessica Rothe, que el ocho de mayo está estrenando Valley Girl de manera digital. (En el film ella es Laura).

La verdad es que resultó mas sombrío de lo que esperaba y la Lucy hace de medio zorra, *Lo digo de manera amistosa* Bueno que un poco drogadicta y libertina es Alex, no vamos a negarlo.

Vamos a poner un poco en claro de que se trata realmente.

Es esa clase de film que busca un lado moral en el final en donde el personaje que narra en un tono casi monótono (muy similar al de Ed Norton en Fight club) como corromperse para entrar a un círculo corrupto es algo que suele ser usual. Es esa clase de película que pone a las vanidades en el lugar de hoguera. (Get it? por "Hoguera de las vanidades" Cuack!)


Tiene muchas conexiones con The social Network pero le falta Trent reznor en la musicalización. Es muy coetánea con la filmografía de David Fincher y tiene muy buenas actuaciones por parte de los pibes, (pero el preppy malo no es Armie Hammer... so). Muy buen intento sin embargo.


Lucy Fry es la chica dorada, la chica soñada. Responde al tropos de perfecta pero dañada irremediablemente mas allá de lo que nuestro protagonista (olvide el nombre del personaje no me peguen que estoy leyendo cinco novelas también) quiera salvarla con su amors o dándole todo lo que el cree que ella quiere. (Femme Fatale se dice cerebrillo!!! XD)


Y ese fue mi intento de reseña seria del film. El final con el montaje del segmento de sesenta minutos fue lo mejor para el golpe de efecto.

La verdad es que es un policial interesante. No me esperaba tanta profundidad por el título y el poster, la verdad es que esperaba Gossip Girl con cocaina, pero no, fue un toque mas profundo e interesante.


Tengo para ver Bright, The darkness, Just add Honey y creo que nada más de ella, por ahora. Se que está en varias series, pero no quiero divagar y quiero que me recomienden cual quieren para la próxima entrada. ¿Cuál veo de Lucy? (La comedia me tira un poco porque parece alta bizarreada teen, si vamos a ser honestos).

¡Los leo y mucha fuerza con la cuarentena!







 1/2

Tres estrellas y media drogadas...pero de alta sociedad

Movie | Your Name (2016)

¡Hola corazones! suelo subirme al hype un poco tarde. Hace un buen tiempo que esta película viene resonando por las redes y si no era por el club de cine por watsapp que tenemos unos bookstragrammers es probable que hubiese tardado mas tiempo en verla.

En el comienzo, no esperaba demasiado y parecía una versión japonesa y linda de it's a boy girl thing (2006) entonces viene en el medio el plotwist del infierno y no les miento que empecé a llorar como una tonta. Sip lagrimones.


Amo cuando una película tiene un guión inesperado y alucinante y eso es lo que tiene este film. Te agarra desprevenido y te atrapa por la narrativa compleja que tiene que juega con el espacio y el tiempo como quiere, pero de una manera poética y cargada de emoción como solo la animación japonesa puede hacerlo.

El diseño de los personajes no es el protagonista, pero el diseño de los fondos que cobra protagonismo. Ah la belleza de un paisaje bien dibujado... que hermoso todo. No les puedo explicar el trabajo que lleva lograr todo ese arte. Se me caían las lágrimas solamente mirando la selección de los planos con los que narraba la historia. Por ejemplo cuando ella va a Tokio y en lugar de contar con escenas de paisaje decide contar con los planos de los zapatos de ella divagando por la ciudad cansada... ah no ¡eso es dirección! eso es pensar el mejor modo de contar una historia, una puesta en escena y como sabemos nada es mas escenificado que una animación en donde se recrea todo.

Ah Your Name me recordó por que amo el animé y por qué quisiera aprender un poco de ese arte tan maravilloso. (jamás va a suceder pero ah, que lindo seria...)



La banda sonora es otro acierto no me hagan empezar, la quiero escuchar todos los días.

La verdad es que le podría analizar mil detalles porque los tiene pero, creo que solamente voy a recurrir a mis signos de exclamación para decirles ¡¡¡Veanla!!!

Se ha llevado las cinco estrellas que hace mucho no le pongo a ningún film.





5 de 5 estrellas traicioneras.

Books| El Cazador y La Presa de Lena Svensson. (Greta Lindberg #2)

Sinopsis:
Una vez más, el pueblo de Mora se ve envuelto en un caso que conmociona a la población. Esta vez, en el comienzo de la temporada estival, un secuestro y posterior asesinato sacude la tranquilidad de las calles, en especial, porque se trata de una niña de once años.
 Las sospechas recaen sobre un joven retraído, que se gana enseguida el desprecio de todos en Mora. Al poco tiempo, aparece muerto también. Es Greta Lindberg quien, como la miss Marple de Agatha Christie, se topa con los crímenes, como si ellos se involucraran con la muchacha y no al revés.

Una vez más, Greta, con su afición por las novelas de detectives, intentará desentrañar el misterio con la complicidad del teniente Stevic, con la reticencia del inspector Karl Lindberg, su propio padre. 

Aun así, tendrá tiempo para ocuparse de su librería, para organizar presentaciones de libros y para formar parte de una trama en la que, hasta último momento, no se sabrá quién es el cazador y quién la presa. 

 Lena Svensson dialoga con otros autores de la novela negra para construir en Mora la mejor tradición del policial escandinavo: inteligente, cruel, lleno de acción y hasta con una ligera candidez.

¡Gracias a la editorial por el ejemplar!


Reseña (cuando se viene spoiler aviso)

¡Hola corazones! Hoy les traigo una reseña de una lectura que me devoré. En esta cuarentena, parece que tengo dos estadios: o leo o como. (debería escribir también pero eso es otro tema). La cuestión es que vengo descubriendo autoras copadas de las que quiero escribir y otras que sigo disfrutando, como es el caso de Lena Svensson con Greta.

El primer caso lo pueden encontrar reseñado en esta entrada si no saben de que detective nórdica estoy hablando: Link

Había disfrutado muchísimo de la mezcla de policial nórdico que hace Andrea Milano con los misterios de intriga. En la primera entrega se notaba que el pueblo de Mora tenía mucha mas tela para cortar y en esta novela se nota como la "oscuridad" crece en el relato.

El primer libro era algo mas cotidiano, en este caso la apuesta se levanta  a temas mas sórdidos como (spoiler) la pedofilia y el crimen más organizado.

Al mismo tiempo también se abre más al romance. (cosa que se disfruta porque no es grosera, sino que está en la medida justa).
La historia arranca de una manera pero yo sentí que hasta la mitad no la estaba amando. No se si la llegada de cierto personaje que viene de la capital, acelera todo haciendo que el rompecabezas que venia planteando pieza por pieza tenga un sentido mas pleno y escabroso.

Lo que me gusta de la pluma de Andrea Milano, es como Mora tiene un pulso y va creciendo novela a novela. La jefatura. el padre de mora, la chismosa del pueblo, la amiga de Greta. Todo esta y sabe como usarlo como recurso para ampliar el relato y la intriga.

Greta me gana leyendo novelas de misterio, yo no estoy tan al día, asi que también aprovecho para agendarme cuando cita a alguna autora que desconozco. Lo que es divertido. Ahora quiero leer a Laura Lippman, y mi TBR no deja de crecer.

Al final hay una de esas carreras contra reloj y planes de esos que se aprecian. Es cierto que Greta está a punto de ganarle a Pernilla en entrometida pero amo pequeñas cosas como que no disfruta de la fama local que el diario le da y siento que quiero ver cómo va a evolucionar el personaje una vez que los muertos sigan apilándose en Mora.

Todas las citas a Agatha Christie se agradecen y todo ese cozy feeling que tiene por momentos la historia con personajes haciendo cosas cotidianas tambien. Una de mis detectives favoritas de la tv tiene una libreria de misterio y creo que por eso amo a esta pelirroja loca, porque me recuerda a la Samantha de Kellie Martin en Mystery Woman. (Si no vieron sus films... veanlos, son once uno mejor que el otro).

Quiero mi libreria, aunque creo que si bien no sería romance como los que lee Ingrid, creo que tendría mucho fantasy o quien sabe, un poco de todo para darle un aire mas eclético.

No se si quiero descubrir asesinos, eso se lo dejo a Greta y creanme que (si bien adiviné al chico malo) van a apreciar todos los giros de este caso. (Y van a querer leer el tercer libro como yo).

PD: les debo el booktrailer, esta vez.



 3 de 5 estrellas




  Lena Svensson (Argentina, 1974) es uno de los seudónimos que se esconde detrás de la autora Andrea Milano, quien también escribe usando los seudónimos de Breeze Baker y Sienna Anderson. Andrea/Lena/Breeze/Sienna, es una apasionada de la lectura, del cine, la fotografía y el diseño. Ama escribir y su mayor sueño ha sido siempre ver publicadas sus obras, sueño que se realizó hace ya cuatro años cuando se publicó su primera novela en el sello La Educación Sentimental de Editorial Vestales. 

 El Cazador y la presa es su segunda novela publicada con el seudónimo de Lena Svensson, además de ser una novela que se sale de todos los géneros que la autora ya ha transitado. Con esta historia, Lena nos trae una novela negra ambientada en la fría y enigmática Suecia con una protagonista diferente, Greta Lindberg que seguramente no pasará desapercibida a sus lectores.