Ir al contenido principal

Una oda a la primavera.

Crítica | Blade Runner 2049 (2017)

OK dejenme rememorar que "la vi hace mucho".

Cuando mis alumnos decían "no la recuerdo, la vi hace mucho" sentía el impulso de sacudirlos hasta que los recuerdos cinéfilos llegaran a ellos, porque ¡seamos honestos! A veces vemos películas como si fueran material descartable, y con las series ni hablar. Por eso me gusta tomarme un tiempo y escribir cuando vale la pena. Y para mi hasta las historias de Hallmark Channel y Lifetime valen la pena. Lo digo como famélica a la que le gustaría estar dirigiendo. Y como famélica a la que le gustaría dirigir a veces me encuentro con una historia que es tan cuidada y planeada que simplemente me quita las ganas de ponerme a hacer cine porque: ¿Cuál es el propósito si no puedes ser perfecto?.

Denis Villeneuve me quita las ganas de hacer cine por mero ataque visual y bombardeo cinematográfico que saca a relucir mi cobardía primigenia. Yo ni siquiera puedo concebir ni un storyboard como los que Blade Runner 2049 debe haber demandado.

Recuerdo que Blade Runner no me había enloquecido, pero hace un tiempo, alrededor de tres años, tuve el ENORME placer de leer la novela de Philip K Dick y ahi flipe en colores, como se dice en España. Estaba re obse y cuando me enteré que Denis iba a dirigir una supuesta secuela, primero hiperventilé pero después me entró el pánico. Cuando no le fue bien en la taquilla cometí el pecado de no verla en cine e ignoré las recomendaciones de un amigo que había enloquecido con Villeneuve.

Ahora puedo decir que realmente lo siento. Merecía la pena haberla visto en una pantalla grande. Es la clase de historia tan visualmente cuidada que es una oda al hacer cine, a la realización.

Primero yo soy de las que apoyan a Ryan Gossling y no lo toleran cuando hablan de The Notebook. (Basta amo a Sparks pero esa peli es veneno, veneno para el alma) ni tampoco de Driver (otra que es veneno, fuchi!). Pero en términos generales lo re banco. Acá está genial porque sabe que no va a reemplazar a Harrison Ford en el imaginario popular pero su personaje de K es el replicante mas beio del mundo. (¡Comprenme uno así cuando los fabriquen por favah! XD lo siento tenía que poner el comentario baboso, pero recapitulemos).

La historia que cuenta no es la historia que uno se imaginaría que va a contar. Yo pensaba que iba a ser toda la guerra replicante y en cambio se va por la tangente del drama personal y la relación complicada de los humanos con la tecnología. Es por momentos una historia de amor, entre Joy y K y Rick Deckard y Rachel, es por otros momentos una historia sobre los limites de las tecnologia y una distopia sobre que tan grandes y megalomaníacas pueden ser las empresas. (Tyrell y Wallace) y sobre el camino del héroe y la necesidad de sentirse únicos. (buenos y malos por igual. ¡Luv como te odie todo el tiempo!)



La verdad es que tiene que ver un pito con la novela excepto la parte en la que cazan replicantes XD pero Blade Runner ya sentó esas bases libres de la misma obra original por lo que la brecha solamente se va ampliando cada vez mas. Igualmente resulta muy lindo ver esos guiños como el mercado al que va K y hablan de que le conseguirían un animal. "real".

No estoy a favor con Scott que dijo algo de que la película era muy larga. Ni por asomo. El tiempo que tiene es glorioso pero entiendo a los fans que esparan a Harrison desde el primer plano. La historia es otra y el enfoque es otro y Rick no aparece hasta casi el final. Sin embargo me gustó que sea así. La trama de Deckard no daba para mucho mas que para lo que narra puntualmente. Así y todo Rachel cual fantasma es el hilo conductor del misterio del relato.

¡Hablemos de los efectos loco!

Aplauso para todos los diseñadores de maquetas y la locura esa hermosa que es esa ciudad de Los Angeles Cyber punk. Lloraba cada vez que un auto pasaba volando por sobre la cámara o los planos de la gente. Es simplemente hermoso. Y eso que me conocen, no soy una fan de lo SCI FI pero cuando está tan bien hecho que podes ponerle pausa y sacar una foto a todo, me da ganas de llorar todo lo que nunca aprendí a hacer con la animación 3D.

¡Hablemos de llorar! 

Termine llorando como una boba. ¿Me pasa con todas las películas de ciencia ficción? NO (Quizás con algunos episodios de Doctor Who si me ocurre pero eso porque EL DOCTOR es la hostia. Basta. Quizas si soy un poco geek de Sci fi.) La emoción del relato es hermosa. HERMOSA.


Bueno, redondeando. La banda sonora es perfecta y ochentera tecno fantástica. La fotografía los hace sentir como unos niñatos: colores y neones jamas se vieron tan bellos.

Me tardé pero quería cerrar esta extensa entrada pidiendo DISCULPAS a NICO porque DEBÍA HABERLA VISTO EN CINE.




5 de 5 Claquetas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Chesapeake Shores season six. El final del show de la familia O'Brien.

 Los finales son agridulces. Por un lado nos dan esa sensación de cierre y completar algo, pero por el otro, son finales, después de ellos no queda mucho mas. Entonces son agridulces. El año pasado le tocó cerrar su historia a la familia O'brien que nos ha acompañado en este blog durante muchos años.  Como fan de la primera hora ya me enojé cuando Jesse Metcalfe abandonó el show, pero igualmente lo seguí mirando porque quería saber que iba a pasar con los demás hermanos y con Abby. Jess siempre fue mi hermana favorita y en esta temporada ella y David con el drama de su padre "Ladrón" fueron unas de las cosas que mas me interesaron del show, Muchas cosas pasaron como que algunos fueron padres por primera vez, otros se casaron, otros se emparejaron y finalmente todo terminó con uno de esos lindos montajes en dónde se recuerdan los mejores años del show. A veces uno quisiera que la vida te permitiera poner pausa y repetir los mejores recuerdos de tu vida, como en un montaje

Los misterios de la bruja verde "El secreto del corazón negro" disponible en Bookdepository y otras novedades.

El primero de Agosto en Argentina se tiene la costumbre de tomar Grapa con ruda y ofrendas a la Pachamama. Nunca lo hice, tampoco celebré demasiado Imbolc. He sido una bruja muy poco aplicada, lo que si me he encargado es de subir el Paperback de la segunda novela de "Los misterios de la bruja verde" a los mercados extendidos. Esto quiere decir que a partir de ahora, también está disponible en otras tiendas como Bookdepository. Link:  El secreto del corazón negro Se que he andado desaparecida del blog pero ando desempeñando algunos trabajos Freelance, que no me deja actualizar todas las noticias que tienen que ver con mis libros. Así que ahí van todas juntas: Inscribí en los wattys la segunda novela de Allan Woodhouse, si la de vampiros. Terminé el primer borrador de la tercera novela de Elsie y su familia brujx. La bruja verde sigue avanzando a pasitos y podría tener un spin off en camino. Y esas fueron todas mis noticias literarias. ¡Gracias por leer y recuerden