Ir al contenido principal

Una oda a la primavera.

Movie # 494 The Tales of Hoffman (1951)

Sinceramente creo que si alguien me preguntara ¿Que es la Audiovision? y yo contestaria: La audiovisión no es algo mejor que esto. Querés Audiovisión... Mira The Tales of Hoffman .

Powell Y Pressburger son dos de mis directores favoritos. Cuando vi las Zapatillas Rojas, no podía dejar de pensar en lo magnifico e ingenioso de las puestas en escenas, del teatro dentro del teatro y el espectáculo dentro del espectáculo. Ahh y Moira Shearer...   una muñeca. Literalmente, jamás en la vida cinematográfica ni teatral se vio una bailarina tan pelirroja y talentosa.

Honestamente elegí este film, porque el ballet es un arte de una destreza física y una visión tan fantástica y alejada de la realidad que se necesita ser un idiota importante si todo lo que te importa del Ballet es enfocarte en lo mucho que le duelen las patas a las bailarinas... es casi tan tonto como si quisiera hacer un film sobre  opera y enfocarme solamente en el hecho de que apenas hacen 20 grados, los cantantes ya llevan bufandas o se las pasan varias horas y dias sin hablar para no fatigar su voz... digo ¿Y que? Todo arte conlleva su esfuerzo y obsesión personal en busca de la superación.. Eso lo sabe desde el que toca el piano hasta el que quiere agarrar una cámara y ser el próximo Godard - quiero creer-. Entonces uno ve Tales of Hoffman y se da cuenta que: una cosa es el teatro, otra cosa es plantar una cámara y grabar una obra y otra cosa es esto: la manera más cinematográfica de contar una historia que al igual que la obra de Hoffman escapa a toda racionalidad...

Offenbach y su opera ¿Opereta? en glorioso Technicholor... ¿que mas se puede pedir?  Si: Powell, Pressburger, dos hombres tironeandose a Moira Shearer -no ellos digo, en la realidad no se pero en sus películas siempre hay dos hombres que se la tironean- y Moira encarnando a Stella una bailarina que no tiene dos lados, tiene tres: Es doncella, es artista y es cortesana... delirios y profusión de  despliegue escenico que amerita a que  me calle y deje de escribir ya mismo y los llene de imágenes:

















¿Porqué es una de las últimas 10?  Creo que las imágenes hablan por si solas... pero ahi va la respuesta: Porque a lo largo de este blog me preocupé  por ver la mayor cantidad posible de Musicales, me encantan los musicales, pero mas me encanta la Danza capturada de una manera cinematográfica. ¿Será porque no soy ni músico ni Bailarina que me encantan tanto? No lo sé. Se que la Música te transporta sin necesidad de empastillarte, y la danza...Pero también soy una persona audiovisual, creo que los musicales son la manisfestación mas  "pura" de la unión entre cine y  banda sonora - para no remitirnos unicamente a música en el sentido clásico- y considero a dos Directores esenciales para empezar a hablar de puestas en escena de Danza  arrancadas de los Sueños a Powell y Pressburguer. El otro es Vicente Minelli, y el otro es Bob Fosse, y el Otro es Jacques Demy. Creo que con esos cuatro estamos listos para hablar del tema un poco. Te la regalo querer hacerse los innovadores después de estos nombres...
Con las Zapatillas Rojas  nos mostraron un universo impensado y una maestría en la puesta de escena de danza clásica que va a pasar a la posteridad. Los Cuentos de Hoffman llevan esos "21 minutos de ballet" al extremo. En los  Cuentos de Hoffman no hay lugar para la historia realista porque la Danza y la opera son el todo. Ya no veremos estos trajes, estas escenografías, estas bailarinas con extensiones increibles, y aspecto de muñecas de porcelana: fuerte, frágil, autómata, una princesa asustada, una doncella, una artista integral, una cortesana. Moira Shearer hubo una sola. Powell y Pressburger tambien. Imposible sostener y pensar hoy en esos niveles de abstracción y espectacularidad en los que pensaban estos artistas. Ven que hay mucho mas en la danza que patas rotas y adoloridas... ¿Mencione el rojo y los colores saturados del fantástico technicolor?
Esto no es todo por hoy amantes del septimo arte!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Chesapeake Shores season six. El final del show de la familia O'Brien.

 Los finales son agridulces. Por un lado nos dan esa sensación de cierre y completar algo, pero por el otro, son finales, después de ellos no queda mucho mas. Entonces son agridulces. El año pasado le tocó cerrar su historia a la familia O'brien que nos ha acompañado en este blog durante muchos años.  Como fan de la primera hora ya me enojé cuando Jesse Metcalfe abandonó el show, pero igualmente lo seguí mirando porque quería saber que iba a pasar con los demás hermanos y con Abby. Jess siempre fue mi hermana favorita y en esta temporada ella y David con el drama de su padre "Ladrón" fueron unas de las cosas que mas me interesaron del show, Muchas cosas pasaron como que algunos fueron padres por primera vez, otros se casaron, otros se emparejaron y finalmente todo terminó con uno de esos lindos montajes en dónde se recuerdan los mejores años del show. A veces uno quisiera que la vida te permitiera poner pausa y repetir los mejores recuerdos de tu vida, como en un montaje

Los misterios de la bruja verde "El secreto del corazón negro" disponible en Bookdepository y otras novedades.

El primero de Agosto en Argentina se tiene la costumbre de tomar Grapa con ruda y ofrendas a la Pachamama. Nunca lo hice, tampoco celebré demasiado Imbolc. He sido una bruja muy poco aplicada, lo que si me he encargado es de subir el Paperback de la segunda novela de "Los misterios de la bruja verde" a los mercados extendidos. Esto quiere decir que a partir de ahora, también está disponible en otras tiendas como Bookdepository. Link:  El secreto del corazón negro Se que he andado desaparecida del blog pero ando desempeñando algunos trabajos Freelance, que no me deja actualizar todas las noticias que tienen que ver con mis libros. Así que ahí van todas juntas: Inscribí en los wattys la segunda novela de Allan Woodhouse, si la de vampiros. Terminé el primer borrador de la tercera novela de Elsie y su familia brujx. La bruja verde sigue avanzando a pasitos y podría tener un spin off en camino. Y esas fueron todas mis noticias literarias. ¡Gracias por leer y recuerden