Ir al contenido principal

Una oda a la primavera.

Movie # 244 &245:Cortos Winsor McCay, Cortos Oskar Fischinger

Como siempre, casualmente, cada vez que me encuentro envuelta en algún "ciclo" de algo para el blog que tengo ganas de ver todas las cosas que no vi y desconozco existen, el programa Filmoteca de la "televisión pública" prepara algún ciclo fantástico y saca de algún reducto oscuro del septimo arte, mucho mas cinéfilo de lo que podría aspirar a ser yo algún día, estas joyas del cine que no se pueden creer, se pasen en las madrugadas argentina.

Sólo digo que hay  que tener aguante para ver a Winsor Maccay y a Oskar Fischinger a las dos y media de la madrudada. Pioneros ambos dos. Mis agradecimientos a Fernando Martín Peña y Fabio Manes por las películas que programan. Y desde acá recomendamos el blog: http://filmoteca-canal7.blogspot.com (demás está decir que vale la pena)

El lunes estábamos con un amigo tratando de meternos a solucionar unas cuestiones que tienen que ver con (casualmente ) animación, y de paso charlabamos de la vida, hablabamos de Miyazaki, de esa gente grosa que existe en el mundo, de como su nene le hizo ver veinte millones de veces Totoro, de las luciernagas lacrimógenas y de un animé llamado "highschool of the dead" que está muy bueno, mientras analizábamos y decíamos cosas como "Que ladrones como reciclan planos estáticos estos japoneses" cuando me acuerdo de filmoteca y Winsor Mc Cay.

Tengo que tener una mirada contemporanizadora (¿acaso se escribirá así?)y decir que Mc Cay estaba bajo los efectos de algún alucinógeno potente. El mejor de todos los cortometrajes (Dreams of the Rarebit Fiend: The Pet) es de una bizarres increible. Lo siniestro/satánico/ y sweet de esa mascotita es fantástico. Y lo que en un momento nos producia terribles carcajadas, después me hizo reflexionar seriamente: este tipo no tenía ninguna referencia, este tipo practicamente inventó el cine de animación y este tipo es responsable de que salgan todos los demás. Su bizarres no se si sería producto del opio o drogas de los años veinte que desconozco. Pero su inventiva asusta. Lo satánico era en verdad lo mosntruoso de Mc Cay de ponerse en 1920 a hacer este tipo de cortometrajes. Una animación que todavía no recibia el mote de "tradicional" porque antes de él como que no había animaciones así vieron...

http://www.spike.com/video/dreams-of-rarebit/2917218

Y ahora Oskar Fishchinger... tengo que decirlo que la Tv pública y la madrugada de un dia larguisimo (martes) no ayudan demasiado a ver los cortometrajes que mas que cortos son animaciones experimentales de una modernidad tan increible que parece realizado por un chico de veintipico, una pc, y animaciones de motion gráfics en after effects, pero no. No son proyecciones para el proximo recital de Chemical brothers, no señor. Son las animaciones de Oskar F (apellido demasiado largo para escribir siempre).
A los 22 años ya era propietario de su propia empresa de animación, con la que buscaba fundir sus dos gandes pasiones, la música y las artes gráficas, para lo cual utilizó su formación como ingeniero, con lo cual pudo experimentar con diseños de cámara y fotografía, que le permitieron crear "música visual", un claro antecedente del moderno video-clip. Clásicos como Composition in Blue, sus diversos Study , Allegretto o Radio Dynamics dan fe de su maestría. Las partituras de Bach, Listz, Brahms y Jacinto Guerreo, entre otros, aparecen en perfecta armonía con algunas de sus imágenes. Fischinger experimenta con varias técnicas animadas que van del papel recortado al dibujo sobre acetato, la pixilación o la pintura directa bajo la cámara.
Huyó de Europa hacia Estados Unidos cuando su arte fue considerado como "degenerado" por parte de los Nazis. En Estados Unidos trabajó en la película Fantasía de Disney , antes de establecerse en Hollywood, donde se dedicó a pintar y realizar animación hasta su muerte acaecida en 1967. Fuente: un mail muy elaborado acerca de filmoteca que me envia otro amigo cinéfilo de alma

O sea saquemos en conclusión que Oskar no estuvo muy lejos de esos chicos que hoy en dia con veintipico se ponen a animar y a soñar con tener una productora y esas cosas... Salvo que Oscar era un artista y es probable que todos los que hoy accedemos a una pc no lo seamos. O como diría wayne: ¡No lo merecemos! ¡No lo merecemos! haciendo reverencias al trabajo del sr. Oskar que está mas cerca de ser exhibido en la pared de un museo (pensaba ver la obra de Mozart en un plasma gigante colgado en la pared de algún museo cual cuadro y me decía que fantástico sería eso) que en una television de 29pulgadas.

Esto es todo por hoy amantes del septimo arte!! (creo)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Chesapeake Shores season six. El final del show de la familia O'Brien.

 Los finales son agridulces. Por un lado nos dan esa sensación de cierre y completar algo, pero por el otro, son finales, después de ellos no queda mucho mas. Entonces son agridulces. El año pasado le tocó cerrar su historia a la familia O'brien que nos ha acompañado en este blog durante muchos años.  Como fan de la primera hora ya me enojé cuando Jesse Metcalfe abandonó el show, pero igualmente lo seguí mirando porque quería saber que iba a pasar con los demás hermanos y con Abby. Jess siempre fue mi hermana favorita y en esta temporada ella y David con el drama de su padre "Ladrón" fueron unas de las cosas que mas me interesaron del show, Muchas cosas pasaron como que algunos fueron padres por primera vez, otros se casaron, otros se emparejaron y finalmente todo terminó con uno de esos lindos montajes en dónde se recuerdan los mejores años del show. A veces uno quisiera que la vida te permitiera poner pausa y repetir los mejores recuerdos de tu vida, como en un montaje

Los misterios de la bruja verde "El secreto del corazón negro" disponible en Bookdepository y otras novedades.

El primero de Agosto en Argentina se tiene la costumbre de tomar Grapa con ruda y ofrendas a la Pachamama. Nunca lo hice, tampoco celebré demasiado Imbolc. He sido una bruja muy poco aplicada, lo que si me he encargado es de subir el Paperback de la segunda novela de "Los misterios de la bruja verde" a los mercados extendidos. Esto quiere decir que a partir de ahora, también está disponible en otras tiendas como Bookdepository. Link:  El secreto del corazón negro Se que he andado desaparecida del blog pero ando desempeñando algunos trabajos Freelance, que no me deja actualizar todas las noticias que tienen que ver con mis libros. Así que ahí van todas juntas: Inscribí en los wattys la segunda novela de Allan Woodhouse, si la de vampiros. Terminé el primer borrador de la tercera novela de Elsie y su familia brujx. La bruja verde sigue avanzando a pasitos y podría tener un spin off en camino. Y esas fueron todas mis noticias literarias. ¡Gracias por leer y recuerden