Ir al contenido principal

Una oda a la primavera.

Movie # 466 &467: Le Rayon Vert (1986) & Alice Ou La derniere Fugue (1977)

Hoy tuve un día realmente de vagancia. No se si era por la lluvia. -aqui llovía bastante y por lo menos a diferencia del día de ayer la situación era mas respirable- A veces creo que Vivir en Buenos Aires es lo mas parecido a vivir a un pozo: humedo, caluroso, y apenas hacen 30 grados todo se vuelve irrespirable...o porque hace unos días que vengo sintiendo que todo es realmente tan abstracto, que hoy a la tarde me encontraba tomando mate, y pensando en el  hecho de que la lluvia y la ¿amenaza nuclear? se mezclaron en mi mente con el fantástico cuento de Ray Bradbury de Crónicas marcianas, "Vendrán lluvias suaves" -corran a leerlo si no lo hicieron-. Siempre me fascinó por el modo casi arqueológico  y  mas que audiovisual que ese cuento tiene para (de) construir o inferir el fin de la humanidad a través de los objetos que quedan una vez que desaparecimos... si que si, y juro que no estaba melancólica, simplemente recordé lo mucho que me gusta la ciencia  ficción en papel, y formato corto....pensando en que toda la situación de  japón que los medios plantean me parece tan abstracta como ese cuento de Bradbury. Ultimamente ando muy abstraida de la realidad... yo creo que  definitivamente  me estan afectando los 465 films...pero bueno!  eran cosas que podrían llegar a ocurrir... jaja al comienzo de todo este preyecto jamas creí que duraría tanto... de hecho todo esto fue medio una manera de poder dedicarme programaticamente a algo, pero ya desde el arbitrario del numero 500 me di cuenta que 500 films son muy pocos, que toda la vida es cine, y simplemente hay demasiado que ver... asi que manos a la obra o a la reflexion en un dia lluvioso y refrescante sobre dos films que a su vez toman a la literatura fantástica de anécdota:

Si, Rohmer, y Chabrol  me han acompañado hoy:

Empecemos con  Eric. Cada dia con cada film nuevo para mi que veo de este director, se que intento reparar un poco lo atolondrada que fui. En este ultimo tiempo, creo que las mejores cosas que he visto -si muchas francesas- pero las mejores comedias han sido de este señor. Y cuando digo comedía hago un enfasis en eso, porque no se van a reir como locos, lo se pero se que van a encontrar muchos puntos en comun con situaciones cotidianas que estan representadas con una naturalidad que uno se termina riendo por el hecho de que alguien haya reparado en esos detalles y los haya puesto en la pantalla grande. A saber: creo que me veía a mi amiga y a mi en la escena en las que cuatro amigas toman el te (cambiemos te por mate o cafe) y me reia del hecho de que "muchos hombres no se fijarian en el hecho de que muchas veces las mujeres hablan juntas y sin embargo dialogan y hablan de ellas mismas justificando el porque son así y todo al mismo tiempo", pero muchos hombres no son Eric Rohmer entonces esa escena en donde Delphine no se quiere ir sola de vacaciones y su amiga quiere que viva un poco mas pero a la vez la trata mal y usa las palabras "dejame ser honesta con vos" esa conversacion tiene un tempo y una naturalidad que son fantásticas... de solo pensar en las charlas de sex and the city en comparación creo que me da el ataque y me vuelvo a deprimir... y de solo pensar que  haya existido un hombre que se diera cuenta que las mujeres podemos hablar todas al mismo tiempo y mantener tres conversaciones distintas...saltar de la justificación personal, a los eso, eso es conmovedor, generalmente uno escucha un "callense, cotorras" así que cada dia lo quiero mas a Eric...sobre todo porque no se puede decir que el tenga la intención de ironizar al respecto o simplemente establecer una escena...(el también lo hace todo al mismo tiempo).Y ni hablar de la charla sobre el vegetarianismo...Sólo se que me encanta Marie Rivière, ¡me encanta!. Ella tiene esa mezcla entre heroína de cuentos de hadas, y una espontaneidad que funcionan perfectamente con Eric Rohmer...El rayo verde es un film sobre la soledad, los ideales románticos y una adaptación de Julio Verne. Es irónica, divertida cálida y la moraleja es: ¿las suecas son de cuidado? -risas- o,  por lo menos : "Las suecas no conocen de días solitarios...."
¿saben lo que mas me gustó del film?: que siempre caminando por la calle encuentro cartas (ahora hace mucho que no me ocurre)... solo que no se porqué,  no puedo explicarlo, pero me da mucho pánico mirar que carta es... entonces apresuro el paso y la o las ignoro. No soy supersticiosa -creo- pero  pienso: si esa carta esta allí por algo es, no  para mi o para satisfacer una simple curiosidad, esta allí por algo o alguien mas...EJ: desde el simple hecho de que se salio de una bolsa de residuos  hasta el complicado hecho que alguien crea que le puede hacer un mal a otra persona a través de una carta, que se yo: mil y una explicaciones que tienen casi vida propia y que evitan que me acerque a observarla.... capaz me dicen algo que no quería saber.  (si nota para los lectores: también se leer las cartas de tarot, y las españolas, ¿será por eso que no me fío de las cartas? ¿o de la persona que dice que las "lee"?...) en fin me encantó el rayo verde, y esa fue mi anécdota en relación al rayo verde del día de hoy...




Alice Ou La derniere Fugue... saben también estoy intentando ponerme al dia con este otro señor -al que si se acordaron de ubicar en la lista de fallecidos- en los Oscares...De hecho mi relación con Chabrol es un poco complicada. Pero cuando me entere de que esto era una especie de adaptación mega-libre y Chabrolera (¿O Chabrolezca se dirá?)  de la Alice de Lewis Carol, me dije " na na  na naaaa, la tengo que ver ya mismo!!"... De hecho me sorprendió que fuera tan... ¿Resnais? -Pero que mala que fui con esa ultima oración, Chabrol no se  merece mis comparaciones maliciosas, está mas allá de todo-: de hecho es antes que nada, este film es de los Setenta! así que  con eso nos ponemos en década y en tono para el film...



La verdad que me sorprendió y si tuviera que decir una definición diria: "la pelicula de Terror-psicologico de Chabrol", me recordó mucho a Bergman y La hora del Lobo, en un aspecto - tal vez en el aspecto de los personajes alienados?- y sin embargo aunque me recordara a otros grandes, como a Resnais en la intencion de la reconstrucción de espacios cambiantes, esto es un CHABROL por donde se lo mire, especialmente por el mensaje y  la crítica a la burguesía... de una protagonista que quiere escapar de todo (y miren así le va! se encuentra con la galería de freaks burgueses en paralelismo constante con la obra de Carol)...
Es muy buena porque se escapa Chabrol en un aspecto  pero  por otra parte, también se la puede asociar con El infierno- es mas, creo que harían una excelente función doble...
Lo que tiene Chabrol es maestría para una cosa: el suspense y el terror para él esta unido a la historia de la burguesia, entonces:  lo bueno de eso es que termina teniendo esa visión personal  de la que decís: me parece que era un drama, mas que un film de suspense, pero con unos ambientes tan opresivos de película de terror... y sip así es...los burgueses apestan (?¿?¿)
Lo que me fascino de este film fue la  banda sonora. Creo que la atmósfera opresiva esta lograda obviamente en la decoración del caserón antiguo, pero es gracias a la banda sonora y las puestas en escena que incluso cuando Alice esta al aire libre, rodeada de Naturaleza esta mas prisionera que nunca...
Cuanto mas  pienso las genialidades individuales que iba encontrando a lo largo del film, y mas lo reconstruyo en mi memoria reciente, mejor me parece... pienso en el final, pienso en la banda sonora, en los personajes y las situaciones al borde de la realidad o de la fantasía y digo ¿¡Dios  y la gente hoy mira Inception!??  en fin prometí que no me iba a exaltar mas por un film que me pareciera malo, sino que alabarí los fantásticos, y acá por suerte estamos con,  casualmente... dos adaptaciones muy libres y ambas fantásticas de dos maestros de la cinematografía mundial. que se nos fueron en el mismo Año... ¡¡que vacío está el mundo sin sus genialidades señores!!! Uno en el extremo naturalista de la vida y adaptación de Julio Verne y el otro en el extremo de la alienacion burguesa y el terror fantástico con Lewis Carol ... pero ambos historias de Mujeres complicadas... una por solitaria y la otra por querer quedarse sola y dejar todo.

GENIOS! -Era lo que venia necesitando, apagar el mundo y linkear un poco con el universo de ustedes-

Esto es todo por hoy amantes del séptimo arte!








Comentarios

Entradas populares de este blog

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Chesapeake Shores season six. El final del show de la familia O'Brien.

 Los finales son agridulces. Por un lado nos dan esa sensación de cierre y completar algo, pero por el otro, son finales, después de ellos no queda mucho mas. Entonces son agridulces. El año pasado le tocó cerrar su historia a la familia O'brien que nos ha acompañado en este blog durante muchos años.  Como fan de la primera hora ya me enojé cuando Jesse Metcalfe abandonó el show, pero igualmente lo seguí mirando porque quería saber que iba a pasar con los demás hermanos y con Abby. Jess siempre fue mi hermana favorita y en esta temporada ella y David con el drama de su padre "Ladrón" fueron unas de las cosas que mas me interesaron del show, Muchas cosas pasaron como que algunos fueron padres por primera vez, otros se casaron, otros se emparejaron y finalmente todo terminó con uno de esos lindos montajes en dónde se recuerdan los mejores años del show. A veces uno quisiera que la vida te permitiera poner pausa y repetir los mejores recuerdos de tu vida, como en un montaje

Los misterios de la bruja verde "El secreto del corazón negro" disponible en Bookdepository y otras novedades.

El primero de Agosto en Argentina se tiene la costumbre de tomar Grapa con ruda y ofrendas a la Pachamama. Nunca lo hice, tampoco celebré demasiado Imbolc. He sido una bruja muy poco aplicada, lo que si me he encargado es de subir el Paperback de la segunda novela de "Los misterios de la bruja verde" a los mercados extendidos. Esto quiere decir que a partir de ahora, también está disponible en otras tiendas como Bookdepository. Link:  El secreto del corazón negro Se que he andado desaparecida del blog pero ando desempeñando algunos trabajos Freelance, que no me deja actualizar todas las noticias que tienen que ver con mis libros. Así que ahí van todas juntas: Inscribí en los wattys la segunda novela de Allan Woodhouse, si la de vampiros. Terminé el primer borrador de la tercera novela de Elsie y su familia brujx. La bruja verde sigue avanzando a pasitos y podría tener un spin off en camino. Y esas fueron todas mis noticias literarias. ¡Gracias por leer y recuerden