Ir al contenido principal

Una oda a la primavera.

Movie # 473: Les deux anglaises et le continent (1971)

Yo sólo se una cosa, si hubiera sido otra persona, otro director, otro artista... y es probable o se que la hubiera odiado. Si no hubiera tenido conocimiento de Antoine Doinel y otros trabajos de mi Truffy (si yo lo llamo Truffy en la intimidad? con lo cual me he muerto de la risa al comprobar según su biografía, que el solía firmar algunas correspondencias que mantenía con la formula "saludos de tu  Trufa!") no se si me hubiera entregado tanto con este film...Pero Trufaut tiene permitido hacer cualquier cosa con mi persona -¿o personaje de..?-  cinéfila.
Primero, como dice una amiga mia a la que citaré: "me la partio" -si, no es muy fino, pero lo considero apropiado para el momento, porque este no es un film sobre el amor espiritual sino sobre las penas  del amor físico (?¿?) - el hecho de que comenzara con los capítulos y las portadas del libro de Henri-Pierre Roché subrayadas por él, con las acotaciones, y que él -Truffy- sea la voz en off.

En un lado leí una barbaridad que decia "todo muy bien pero la voz en off es malisima" ¿¡ADONDE?! pensaba yo, de  hecho en el contraste con el film, el narrador actúa como si leyera la novela,  y sabiendo el amor que tiene Truffaut por la novela, su autor y por todo...(ya saben las mujeres, la educación de los niños, su alter ego/amigo/pigmalion Jean Pierre Leaud) o no se si decir pasion en lugar de amor porque es como una obsesión apasionadamente exacerbada la que presenta por todo aunque claro eso es una forma de amor...¿no? Su narración   hace que te ubiques como si  estuvieras viendo las imágenes o representaciones mentales que Truffaut tiene a medida que va leyendo la novela... y estamos hablando de un hombre que leía mucho, dos libros por semana... así que si la velocidad de la narración es como si te metieras a la velocidad a la que esta persona fantástica devora una novela que probablemente ya se supiera de atrás para adelante, renglón por renglon...fundiendo sus pensamientos y su propia historia con la historia de Roché...

Por momentos me gustó mas que Jules et jim, por momentos no, por momentos me pareció mas tremenda, y por momentos me pareció mas cómica, y en otros todavía mas trágica.Pero sobre todo madura, como si la ultima frase de Claude fuera la sensacion que cubre y contiene todo el film. Se que había momentos en los que se me caían las lagrimas, y otros en los que me reía mucho . La reconstrucción de época es exquisita, casi como si fuera necesario recurrir a un periodo de una epoca "mas simple" -mas rudimentaria o campestre- para retratar mejor los vaivenes del corazón... sería demasiado - por sobre todas las cosas anacrónico, pues esta es la misma época que la de Jules et Jim, y la del autor de la novela- que ocurriera en los 70. Lo que creo es que, es extraño como a medida que los tiempos enloquecen cada vez mas... despues del 68 y su "revolución" ahora ya en los 70... Truffaut cada vez mas se recluye en otras cosas completamente diferentes: Epocas "mas discretas"  -en apariencias- como el principio del siglo XX, finales del XIX, como habla de la epoca en que uno tiene mas muertos que vivos que recordar -La habitación Verde- y en otras cosas que supongo en su momento no se han visto como geniales o fantásticas...  esto es para nada lo que uno piensa de 1970 y el cine de los setenta... casi como si su espiritu deseara vivir en una época menos acelerada, o como si lo acelerado fuera el y no el afuera..., digo cada vez evadiéndose mas de la realidad (mejor) y dando una existencia de una vida interna tremenda. Truffaut es tremendo. (si de la gente que admiro hablo en tiempo presente, sobre todo porque la magia del cine también radica en traerlos al aqui y ahora, aunque no estén con nosotros de alguna manera están presentes cuando yo elijo apretar play y mirar este film...).
Creo que lo que mas me conmovió de todo fueron los planos finales.. se van a reir pero la escena final en el museo Rodin, me mató. El beso es una -sino "la" escultura- que mas me gusta.  En el museo Nacional de Bellas Artes tienen una copia en yeso de la misma... es tan...  no se creo que las palabras no alcanzan para que yo pueda describirlas pero puedo intentar aproximarme al porqué:

Realmente no se nada de esa estatua, no soy una especialista en Rodin, sólo puedo contar desde mis vivencias, y recuerdo que era muy chica la primera vez que me llevaron al museo de bellas artes. Siempre me pareció tremendo el modo en el que un artista puede tomar algo tan inorgánico -y diria muerto- como un pedazo de marmol o metal y darle toda esa  vida... porque  asi como las obsesiones apasionadas sonuna forma de amor, la escultura es casi una forma de vida o querer dar vida... con todos esos detalles de forma, movimiento y corporeidad...por eso amé el hecho de que Anne, bueno del detalle que se toma Truffaut con las estatuas y en particular cerrar el film con LA ESTATUA . -en ese aspecto el cine ES UNA FORMA DE VIDA- Cuando era muy chica yo había quedado prendada por el mito de Eros y Psique -si desde siempre  fui muy particular vieron-, y recuerdo que (antes de que la psicología y  Freud vinieran a arruinar los mitos griegos con el analisis....) estaba completamente prendada de este cuadro (el que tuve que googlear porque mi mente no retiene tan bien los nombres propios a veces) de un Francoise también:


Y recuerdo que estaba fascinada como las pieles parecen de porcelana y no poder hacer congruencia con el paisaje que se ve de fondo y es como una especie de montaña o paraje montañoso... como si fuera un telón pintado. -¿ella no se parece a Muriel?- Como sea, habia leido el mito y visto como este fue un tema recurrente en varios artistas, plásticos mas que nada, pero cuando vi El beso pense... esto es "a ver esto es lo mismo", y ahora pongo en palabras: es como si a Eros le hubieran arrancado las alas ¿a parte porque tenia alas en primer lugar? y a Psique ... bueno Psique sigue sentada sobre una piedra saben...y es como las dos Inglesas y el Amor (el continente suena mejor) ,es lo mismo, es la misma historia de siempre saben... la vivimos todos: me ama, no me ama, me deja, es una histérica, es un indeciso, te digo que soy terrible, hago todo para que te vayas, cuando lo logro digo ¡no!, pero te amo, pero ya no me amas, te buscas muchas mujeres , yo me busco muchos hombres, decís que queres una relación abierta, te digo si vos podes ser libre yo también, entonces vienen los celos, y así, hasta que alguno muere, se casa con otro, o hace otra vida...y sin embargo nunca es suficiente, y sin embargo seguimos haciéndolo vieron... y si no tenemos suficiente nos llenamos de cine al respecto de las vidas de los otros que no podemos experimentar porque no tenemos diez millones de vidas para intentarlo...y es ahí  que digo, este film es tremendo, es trágico, es terrible, y que  Truffaut no es DIOS, no podría, tiene un corazón y unas pasiones demasiado grandes para ser un DIOS, el era el mejor y mas humano entre todos los humanos. ¿es acaso ahora cuando empiezo a decir cosas como: el vivió, amó  y murió por todos nosotros?... - si es esa hora de la noche en la que estoy mas delirante que racional-



esto es todo por hoy amantes del septimo arte!

PD: iba a decir un pensamiento muy morboso que se me cruzó en mi mente pero... ¿sabian que Truffy estaba perdidamente enamorado de Francoise Dorleac y despues fue "compañero" de Catherine Deneuve no? que recién terminaba de salir de un amorio con Catherine, que Francoise se le había muerto mucho tiempo antes en el 67 creo, de una manera tragica e inesperada... entonces saben uno empieza a pensar... ¿como este hombre no le iba a dar la voz al narrador?  si supongo mas que identificado se sentiría completamente narrado por la pluma de Roché o que lo de Roché fue digno de profecía....Simplemente no se no creo que se pueda poner tanto de uno en una obra y llegar a ser tan fantástico.... ¡¡¡como no se nos iba a ir tan pronto!!!

ahora si:
Esto es todo por hoy amantes del septimo arte...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Chesapeake Shores season six. El final del show de la familia O'Brien.

 Los finales son agridulces. Por un lado nos dan esa sensación de cierre y completar algo, pero por el otro, son finales, después de ellos no queda mucho mas. Entonces son agridulces. El año pasado le tocó cerrar su historia a la familia O'brien que nos ha acompañado en este blog durante muchos años.  Como fan de la primera hora ya me enojé cuando Jesse Metcalfe abandonó el show, pero igualmente lo seguí mirando porque quería saber que iba a pasar con los demás hermanos y con Abby. Jess siempre fue mi hermana favorita y en esta temporada ella y David con el drama de su padre "Ladrón" fueron unas de las cosas que mas me interesaron del show, Muchas cosas pasaron como que algunos fueron padres por primera vez, otros se casaron, otros se emparejaron y finalmente todo terminó con uno de esos lindos montajes en dónde se recuerdan los mejores años del show. A veces uno quisiera que la vida te permitiera poner pausa y repetir los mejores recuerdos de tu vida, como en un montaje

Los misterios de la bruja verde "El secreto del corazón negro" disponible en Bookdepository y otras novedades.

El primero de Agosto en Argentina se tiene la costumbre de tomar Grapa con ruda y ofrendas a la Pachamama. Nunca lo hice, tampoco celebré demasiado Imbolc. He sido una bruja muy poco aplicada, lo que si me he encargado es de subir el Paperback de la segunda novela de "Los misterios de la bruja verde" a los mercados extendidos. Esto quiere decir que a partir de ahora, también está disponible en otras tiendas como Bookdepository. Link:  El secreto del corazón negro Se que he andado desaparecida del blog pero ando desempeñando algunos trabajos Freelance, que no me deja actualizar todas las noticias que tienen que ver con mis libros. Así que ahí van todas juntas: Inscribí en los wattys la segunda novela de Allan Woodhouse, si la de vampiros. Terminé el primer borrador de la tercera novela de Elsie y su familia brujx. La bruja verde sigue avanzando a pasitos y podría tener un spin off en camino. Y esas fueron todas mis noticias literarias. ¡Gracias por leer y recuerden