Ir al contenido principal

Algunas pelis de mujeres fuertes y combativas que puedes encontrar en tu streaming

Reseña | La tierra permanece – Luis Benítez

Título: La tierra permanece
Serie: Colección Agalma
Autor: Luis Benítez
Edición: físico
Editorial: Buena Vista Editora
Género: poesía
90 páginas
Autoconclusivo






¡Hola Exprimidores! Hoy les traigo la reseña de un poemario y por eso adelanto que es bastante distinta a las reseñas de narrativa que solemos realizar en el blog. En el Exprimidor ya reseñamos dos poemarios que pueden leer en estos links, por lo que no es taaan inusual tampoco. Primero quiero agradecer al autor por el ejemplar y contar unas cositas muy interesantes que creo deben ir al principio de todo.

 Luis Benítez además de talentoso, es un encanto de ser humano, quiero remarcarlo: pese a su importante obra literaria, es súper humilde y tiene un talento con las palabras que ya tuve el placer de contemplar en Ulka (Reseña) Este libro de poesía tiene unas características que me llamaron la atención desde el comienzo y por eso me animé a aceptar la propuesta, porque no aceptamos toda colaboración sin pensarlo largamente en función de nuestro disfrute y lo que pueda aportar al blog. 

Buena Vista Editora es un sello de Córdoba. (Link de la editorial) En su colección Agalma, dirigida por el poeta Alejandro Schmidt se ocupa de editarla obra de poetas argentinos y correr con todos los gastos, esto es decir que no son autopublicados… lo que en el mundo editorial es casi una rareza, pocas editoriales difunden poesía independiente.

 Se consigue en librerías de BS AS, córdoba y Santa fé. 

 La tierra permanece es un compendio de poemas que hablan en líneas generales sobre la naturaleza. No es un tema tan inusual, sobre todo cuando algunas piezas oscilan sobre la perennidad y lo frágil, la vida breve versus la permanencia de las cosas. En ese sentido, la contratapa de la obra curada por el poeta Schimidt impone el énfasis y el rumbo a la obra.


 “generación va, y generación viene; mas la tierra siempre permanece”

 Particularmente me sucedió que leí esta contratapa a lo último, generalmente hago eso con las sinopsis, por costumbre. Por eso tengo que confesar que desconocía la cita del antiguo testamento sobre la que gira la compilación y el título de la misma. Me hubiera gustado que estuviera impresa al comienzo del poema que lleva el nombre de la obra, al menos. Pero sin embargo es lindo que le de esa sensación de cierre al concepto de la obra, como que está curada intencionadamente. 

La métrica de los poemas suele ser irregular y con la estructura de las obras ocurre igual. Sin embargo se nota una preocupación en la construcción de las obras, esto es decir que las palabras no son azarosas como uno puede pensar en los poemas Beatniks. Se busca un impacto con el sentido final de la obra. 

 A ver si se entiende con un ejemplo que me pareció muy hermoso e inspirador del poema llamado “conversaciones” me pareció a mejor definición "ancestral" en su breve extensión lo que es doblemente interesante. Me gustan los poemas breves, las odas y las canciones si no son realmente buenas me aterran. 


 Conversaciones

 La historia de las constelaciones

 grabada en el brillo de una hoja
 quisiera leer la hoja
 y recordar aquella forma 
 de donde nos desprendimos los seres y las cosas.



 (No me digan que no es HERMOSO con esa rima al final y el énfasis en seres y cosas pero además cierra del siguiente modo) 



 Y antes de que nos devore la Gran Noche 

 oír su nombre, 
por empañar la orgullosa oscuridad
 con el ardiente sonido de la, luz, al quebrantarse. 


¡Qué lo pondría al inicio de Game of thrones! ¡Por favor! Es precioso, evocativo e inteligente al mismo tiempo. Y eso es lo bueno de la poesía. Su capacidad de transmitir tanto con tanta brevedad abismal.  


Como el siguiente verso de uno de los poemas:


“Una definitiva maldad camina entre las cosas”


Uno cree contrariamente a lo que ocurre realmente que la brevedad hará que vueles por las páginas con la velocidad de un halcón, pero no es cierto, si uno no lee la poesía en cuotas, atiborrarse de un tirón puede ser un engorro, por no decir un horror. Leí el libro a lo largo de tres noches e iba anotando para no perderme las temáticas. Hay hasta un poema dedicado a un zorrino que me rompió el corazón, cosa que jamás creí posible. Por eso esta colección es muy interesante. No son corazones rotos como uno prejuzgando suele pensar y metáforas trilladas (como también suele ocurrir) realmente fue una lectura desafiante pero, como remarca la ultima frase de la contratapa sin dudas “la poesía permanece” 

Es muy difícil puntuarlo como si fuera una novela narrativa porque el paradigma y el estilo es otro por todo lo que dije anteriormente, pero realmente pero creo que sería un cuatro estrellas sin dudarlo. (No se si más) pero como la temática es tan atípica creo que hay que pensar que no va a ser del gusto de todos. 







 




  Luis Benitez: Poeta, narrador, ensayista y dramaturgo, nació en Buenos Aires el 10 de noviembre de 1956. Ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales por su obra literaria, entre ellos el Primer Premio Internacional de Poesía La Porte des Poètes (París, 1991); la Mención de Honor del Concurso Municipal de Literatura (Poesía, Buenos Aires, 1991); el Segundo Premio Bienal de la Poesía Argentina (Buenos Aires, 1992); el Primer Premio Joven Literatura (Poesía) de la Fundación Amalia Lacroze de Fortabat (Buenos Aires, 1996); entre otros. Sus 36 libros de poesía, ensayo, narrativa y teatro han sido publicados en Argentina, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Italia, México, Rumania, Suecia, Venezuela y Uruguay.

Comentarios

  1. Muy apreciada Jimena: te escribo para agradecerte, muy personalmente, tu generoso comentario de mi libro "La Tierra Permanece". Para los autores argentinos independientes gestos como el tuyo son fundamentales para que los lectores conozcan las obras que nos publican los sellos del país. Gracias por apoyar así a la poesía argentina, Jimena!
    Cordialmente,
    Luis Benítez

    ResponderEliminar
  2. Agregado en la wishlist. Que los poemas giren en torno a la naturaleza sin dudas en un aspecto original. Por otro lado aplaudo que agregen entre las reseñas a un autor independiente. Beso, Mile.

    ResponderEliminar
  3. Wooow!! se ve interesante. No soy muy fan de la poesía, pero cuando realmente da un significado claro, conciso, sin rebuscarse tanto en las palabras, me encanta y me dan ganas de leer más. :D

    ResponderEliminar
  4. Tenia muchas ganas de agregar a mis lecturas un poemario y este se ve muy interesante!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

¡Gracias corazón por comentar en el blog!

Entradas populares de este blog

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Recap: 'Til death do us part (An Aurora Teagarden's Mystery)

 ¡Hola gente hermosa del blog! Hoy vengo con una entrada de Aurorita, alias " Aurora Teagarden " No se si están familiarizados con la señal Hallmark Movies and Mysteries pero ellos son mi primer amor después de la señal Hallmark normal en donde pasan películas navideñas y románticas de estaciones. Aurora Teagarden es interpretada por Candace Cameron, a la que tenía muy vista de Full House. Descubrir esta serie en Prime Video me ENCANTÓ. Me re maratoneé las pelis de Aurorita (como la llamo yo)... Imagínense cuando navegando por internet me enteré que se habia estrenado la peli de Aurora adonde se casa. (en el blog y en IG van a encontrar muchos posteo de Aurora y sus films) LA BODA TEAGARDEN!!! Una parte de mi no estaba tan emocionada. La cosa es que Nick su ultimo novio desde hace como cinco o seis pelis, no me agrada tanto. La otra era porque estaba acostumbrada a las pelis de Aurora soltera con distintos novios y son las que mas me gustan. Quizás entiendan por eso por qu

Los misterios de la bruja verde "El secreto del corazón negro" disponible en Bookdepository y otras novedades.

El primero de Agosto en Argentina se tiene la costumbre de tomar Grapa con ruda y ofrendas a la Pachamama. Nunca lo hice, tampoco celebré demasiado Imbolc. He sido una bruja muy poco aplicada, lo que si me he encargado es de subir el Paperback de la segunda novela de "Los misterios de la bruja verde" a los mercados extendidos. Esto quiere decir que a partir de ahora, también está disponible en otras tiendas como Bookdepository. Link:  El secreto del corazón negro Se que he andado desaparecida del blog pero ando desempeñando algunos trabajos Freelance, que no me deja actualizar todas las noticias que tienen que ver con mis libros. Así que ahí van todas juntas: Inscribí en los wattys la segunda novela de Allan Woodhouse, si la de vampiros. Terminé el primer borrador de la tercera novela de Elsie y su familia brujx. La bruja verde sigue avanzando a pasitos y podría tener un spin off en camino. Y esas fueron todas mis noticias literarias. ¡Gracias por leer y recuerden