Ir al contenido principal

Nueva Nouvelle en Navidad ¡PRONTO!

Movie # 26 Man On Fire (2004)

En un fortuito cambio de planes, entre festejos de fin de año, despedidas varias y demás locuras aceleradas de fin de año, diré que vi la mitad de Ink el día que me correspondía verla, pero que no pude completarla todavía hasta ahora porque eran las 3 AM y el día siguiente representaba otro caos.
Como tres días pasaron de eso y todavía no pude ver ninguna de las películas pro gramada. En verdad encontré el film en cuestión haciendo zapping en la TV y me quedé viéndolo.
Sin saber nada, porque nunca me atrajo ni la temática, ni la historia de "Hombre en llamas" lo primero que pensé fue:
1º: Esto es de Ridley scott, o de algun Scout, pero de preferencia el Scott director de Domino.
Mis indicios fueron:

1#El innecesario montaje Videoclipero, que aporta solo espejos de colores a una historia simple.

2#El innecesario uso de los filtros verdes y la doble exposicion en los colores negros, (¿dije que habia estudiado Postproduccion?)

3#Las tramas basadas en historias “cuasi reales” dramáticas abundantes en golpes bajos y musicalizadas con coros a lo Ennya para emocionarte cuando el protagonista la esta pasando muy mal. Finalmente, un par de horas depués, IMDB me confirmó el Scott de que se trataba: Tony.

Photobucket


Personalmente ni Denzel encarnando al imperfecto héroe en cuestión logra salvar el film; y por otra parte entre banda sonora videoclipera y leitmotivs visuales medios “baratos” a nivel metafórico (como la imagen de Denzel que se desangra nadando en una pileta) me di cuenta que la música puede jugarle una mala pasada cuando la banda sonora no es del todo original.

La mala pasada de la post-modernidad; “the killing joke” del pacto ficcional si se quiere; es que un texto nos remite a otro pero cuando amamos y conocemos tanto el primer texto, y la cita no funciona como debería; nos quedamos capturados y embelezados por el texto citado, nos remitimos a el y nos perdemos la diégesis del film. (No que hubiera mucho para perderse del film en cuestión).

Pero básicamente me refiero a que ahí me encontraba yo mirando “Hombre en llamas”, cuando escucho que usan como leit motiv el solo de guitarra de la canción "The mark has been made" y mi cadena de pensamientos se distanció a kilómetros del film en cuestión. Me llevó al 2000; al dvd “All that could have been” que registraba un recital de la gira de Nine inch Nails; el "Fragility tour", remitiendome al solo en vivo de ese recital, creo que era de Robin fink en aquel entonces (la banda siempre cambia la formación y Reznor es mi único puerto fijo de referencia); recordé las proyecciones del recital, realizadas por Bill Viola, (excelente y reconocido video artista) sobre un hombre nadando contra la corriente y una cámara atravesando violentamente las llamas entonces, ya nada más del film me importo realmente...

En definitiva para un fan de NIN toda cita en una banda sonora es mala y te saca de la diegesis, Execepto en Se7en; porque en los títulos de apertura sonaban como anillo al dedo, y los titulos no hacen al film realmente, pero como paratextos importan y mucho; nadie mejor que un disco obsesivo y denso como “The Downward Spiral” para tratar de representar la mente de un asesino.
Y para finalizar el post, mi ultima cadena de pensamientos me hizo descubrir que el film en cuestión era una remake de una peli de 1984 y que Tarantino trabajando en un video club en ese momento se la recomendó al escritor del film por lo que realmente no hay nada nuevo bajo el sol y siempre es bueno reciclar ideas ajenas.
Eso es todo por hoy amantes de la pantalla- grande! (Por lo menos hasta que termine de ver INK que voy por la mitad hace tres días)

PD: ya que la nombre la proyeccion y la escena mental a la cual se transportó mi pensamiento:

Comentarios

  1. En la peli, al final el tipo muere y en el libro no, qué onda!? jajaja
    Vos no terminaste de ver Ink, y yo todavia no empecé!
    Buenas semana!!!

    ResponderEliminar
  2. jaja en el libro muere la nena violada y aca no. Se ve que los yanquis son moralistas y les gusta matar a lo heroes q son asesinos a sueldo y salvar pequeñas niñas rubiecitas y angelicales!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

¡Gracias corazón por comentar en el blog!

Entradas populares de este blog

Chesapeake Shores season six. El final del show de la familia O'Brien.

 Los finales son agridulces. Por un lado nos dan esa sensación de cierre y completar algo, pero por el otro, son finales, después de ellos no queda mucho mas. Entonces son agridulces. El año pasado le tocó cerrar su historia a la familia O'brien que nos ha acompañado en este blog durante muchos años.  Como fan de la primera hora ya me enojé cuando Jesse Metcalfe abandonó el show, pero igualmente lo seguí mirando porque quería saber que iba a pasar con los demás hermanos y con Abby. Jess siempre fue mi hermana favorita y en esta temporada ella y David con el drama de su padre "Ladrón" fueron unas de las cosas que mas me interesaron del show, Muchas cosas pasaron como que algunos fueron padres por primera vez, otros se casaron, otros se emparejaron y finalmente todo terminó con uno de esos lindos montajes en dónde se recuerdan los mejores años del show. A veces uno quisiera que la vida te permitiera poner pausa y repetir los mejores recuerdos de tu vida, como en un montaje

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Los misterios de la bruja verde "El secreto del corazón negro" disponible en Bookdepository y otras novedades.

El primero de Agosto en Argentina se tiene la costumbre de tomar Grapa con ruda y ofrendas a la Pachamama. Nunca lo hice, tampoco celebré demasiado Imbolc. He sido una bruja muy poco aplicada, lo que si me he encargado es de subir el Paperback de la segunda novela de "Los misterios de la bruja verde" a los mercados extendidos. Esto quiere decir que a partir de ahora, también está disponible en otras tiendas como Bookdepository. Link:  El secreto del corazón negro Se que he andado desaparecida del blog pero ando desempeñando algunos trabajos Freelance, que no me deja actualizar todas las noticias que tienen que ver con mis libros. Así que ahí van todas juntas: Inscribí en los wattys la segunda novela de Allan Woodhouse, si la de vampiros. Terminé el primer borrador de la tercera novela de Elsie y su familia brujx. La bruja verde sigue avanzando a pasitos y podría tener un spin off en camino. Y esas fueron todas mis noticias literarias. ¡Gracias por leer y recuerden