Ir al contenido principal

Movie # 38 Hello Dolly! (1964)

En los días grises y lluviosos donde pinta la melancolía tengo la tradición de ponerme un musical. En mi lista de musicales para los días grises y lluviosos donde pinta el bajón se encuentran “Cantando bajo la lluvia” y “Un americano en París”, nada mejor que Gene Kelly con su sonrisa picarona y bailando como un loquito para sentirme mejor.

Hoy no estuvo tan gris, ni tan melancólico, de hecho creo que siempre busco cualquier excusa para ver algún musical más que se sume a mi lista de films. Si bien en este, Gene Kelly no actúa, el tiene el trabajo de dirigir todo el circo.

Desde mi infancia (por mis familiares tan locos como yo) tuve acceso a este tipo de films y sobre todo a la discografía de “La Streisand”; Vi Yentl, Funny Girl, The Mirror Has two faces, repetidas veces como para no sentir admiración por las habilidades vocales, actorales y direccionales de la Sra. Protagonista de este film por lo que no me voy a extender en lo genial que es. Sin embargo, no se por que había pasado por alto Hello Dolly!, hasta que ví Wall-e donde este film se usa o mejor dicho un personaje del film, se usa para metaforizar sobre el significado del amor. Desde entonces me dije que tenía otro motivo mas para verla si o si.

No se que decir al respecto, desde mi perspectiva, el género musical es conflictivo para muchos sobre todo para los hombres. Supongo que el musical es tan conflictivo para algunos como para mi lo son las películas de guerra o los filmes de mafiosos.
Lo que sí puedo es hacer una lista de los motivos que tenia para verla y disfrutarla:

Photobucket1- Me gustan las películas en donde los personajes cantan. No cantan porque si;lo hacen porque dentro de un universo llamado cine, en una galaxia llamada género, los habitantes del planeta “musical” suelen cantar, porque así es su realidad: cantan sus fantasías, cantan sus díalogos y en ocasiones acompañan esas canciones con coreografías elaboradas que no están demás porque NO SE PUEDEN SACAR LAS CANCIONES DE UN MUSICAL PARA CONTAR LA HISTORIA, HISTORÍA Y MÚSICA SON UNA. Así que si queres ver al barbero matar gente, a María cruzar los Alpes o a Gene Kelly lidiar con el cine sonoro, aguántate que canten porque en el planeta donde ellos viven es lo que se hace.

2- Las grandes producciones de Hollywood, filmadas en grandes decorados, con vestimentas de época y muchas extravagancias que ya no se ven de la misma manera.

3- A la Streisand cantando junto a Louis Armstrong. Y a la Streisand en lo que sea.

4- Las tramas simples, donde sorprendentemente, la gente termina felíz, todo es completamente irreal y donde no tengo que pensar que cosa quiere expresar el director del film, en otras palabras a veces un poco de frivolidad viene bien.

5- Por wall-e, para entender por que eligieron el personaje que eligieron citar, el momento que eligieron citar, y a que viene todo.

6- Porque los musicales aunque terminen mal, muy mal o bien muy bien, generalmente dan alegría. El único musical que es malo es aquel que no hace querer cantar o bailar (por un segundo aunque sea) al espectador, y el que esta mal escrito, mal dirigido o es cualquiera de los últimos musicales estrenados en Hollywood desde el 2000 excepto Moulin rouge!, Sweeney Todd ( y porque hoy estoy bondadosa se podría llegar a salvar un poquito Across the universe).

7- Finalmente porque como dije en el post de “Last Days” todavía prefiero pagar por emociones falsas, y los musicales son para mi una máquina del tiempo directa a mi infancia cuando veía el mundo con otros ojos, tal vez más parecidos a los de Wall-e, aunque quizá menos robóticos.


Esto es todo por hoy amantes de la pantalla grande!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Recap: 'Til death do us part (An Aurora Teagarden's Mystery)

 ¡Hola gente hermosa del blog! Hoy vengo con una entrada de Aurorita, alias " Aurora Teagarden " No se si están familiarizados con la señal Hallmark Movies and Mysteries pero ellos son mi primer amor después de la señal Hallmark normal en donde pasan películas navideñas y románticas de estaciones. Aurora Teagarden es interpretada por Candace Cameron, a la que tenía muy vista de Full House. Descubrir esta serie en Prime Video me ENCANTÓ. Me re maratoneé las pelis de Aurorita (como la llamo yo)... Imagínense cuando navegando por internet me enteré que se habia estrenado la peli de Aurora adonde se casa. (en el blog y en IG van a encontrar muchos posteo de Aurora y sus films) LA BODA TEAGARDEN!!! Una parte de mi no estaba tan emocionada. La cosa es que Nick su ultimo novio desde hace como cinco o seis pelis, no me agrada tanto. La otra era porque estaba acostumbrada a las pelis de Aurora soltera con distintos novios y son las que mas me gustan. Quizás entiendan por eso por qu

El Poldark oscuro me tiene enamorada. (De como me obsesiones con la producción de la BBC)

El mundo es un lugar más hostil y más oscuro cada día pero al final del día son nuestras convicciones las que nos mantienen luchando hasta el final ¿No lo creen así?  Estaba recorriendo mi serie de listas pendientes y no voy a mentirles Poldark está allí hace años. Una serie que comenzó en el 2016 y que termino en el 2019 protagonizada por Aidan Turner en el papel de Ross Poldark y que adapta las novelas de Winston Graham. Una booktuber de 🇺🇸 qué sigo comenzó a leer la saga y allí me picó el bicho de mirar la serie y darle una oportunidad. ¿Por qué comencé con lo del mundo? Porque Ross es un idealista y al menos durante la primera temporada y parte de la segunda que voy mirando, la pasa muy mal por no ver el mundo del mismo modo que los de su clase. El no cree en la meritocracia porque pese a que tiene un nombre, eso es lo único que tiene. Es el Poldark oscuro, dice la novela y su primo Francis el claro, porque si tiene todos esos privilegios de nombre y a lo largo de la serie vamos