Ir al contenido principal

Nueva Nouvelle en Navidad ¡PRONTO!

Movie # 38 Hello Dolly! (1964)

En los días grises y lluviosos donde pinta la melancolía tengo la tradición de ponerme un musical. En mi lista de musicales para los días grises y lluviosos donde pinta el bajón se encuentran “Cantando bajo la lluvia” y “Un americano en París”, nada mejor que Gene Kelly con su sonrisa picarona y bailando como un loquito para sentirme mejor.

Hoy no estuvo tan gris, ni tan melancólico, de hecho creo que siempre busco cualquier excusa para ver algún musical más que se sume a mi lista de films. Si bien en este, Gene Kelly no actúa, el tiene el trabajo de dirigir todo el circo.

Desde mi infancia (por mis familiares tan locos como yo) tuve acceso a este tipo de films y sobre todo a la discografía de “La Streisand”; Vi Yentl, Funny Girl, The Mirror Has two faces, repetidas veces como para no sentir admiración por las habilidades vocales, actorales y direccionales de la Sra. Protagonista de este film por lo que no me voy a extender en lo genial que es. Sin embargo, no se por que había pasado por alto Hello Dolly!, hasta que ví Wall-e donde este film se usa o mejor dicho un personaje del film, se usa para metaforizar sobre el significado del amor. Desde entonces me dije que tenía otro motivo mas para verla si o si.

No se que decir al respecto, desde mi perspectiva, el género musical es conflictivo para muchos sobre todo para los hombres. Supongo que el musical es tan conflictivo para algunos como para mi lo son las películas de guerra o los filmes de mafiosos.
Lo que sí puedo es hacer una lista de los motivos que tenia para verla y disfrutarla:

Photobucket1- Me gustan las películas en donde los personajes cantan. No cantan porque si;lo hacen porque dentro de un universo llamado cine, en una galaxia llamada género, los habitantes del planeta “musical” suelen cantar, porque así es su realidad: cantan sus fantasías, cantan sus díalogos y en ocasiones acompañan esas canciones con coreografías elaboradas que no están demás porque NO SE PUEDEN SACAR LAS CANCIONES DE UN MUSICAL PARA CONTAR LA HISTORIA, HISTORÍA Y MÚSICA SON UNA. Así que si queres ver al barbero matar gente, a María cruzar los Alpes o a Gene Kelly lidiar con el cine sonoro, aguántate que canten porque en el planeta donde ellos viven es lo que se hace.

2- Las grandes producciones de Hollywood, filmadas en grandes decorados, con vestimentas de época y muchas extravagancias que ya no se ven de la misma manera.

3- A la Streisand cantando junto a Louis Armstrong. Y a la Streisand en lo que sea.

4- Las tramas simples, donde sorprendentemente, la gente termina felíz, todo es completamente irreal y donde no tengo que pensar que cosa quiere expresar el director del film, en otras palabras a veces un poco de frivolidad viene bien.

5- Por wall-e, para entender por que eligieron el personaje que eligieron citar, el momento que eligieron citar, y a que viene todo.

6- Porque los musicales aunque terminen mal, muy mal o bien muy bien, generalmente dan alegría. El único musical que es malo es aquel que no hace querer cantar o bailar (por un segundo aunque sea) al espectador, y el que esta mal escrito, mal dirigido o es cualquiera de los últimos musicales estrenados en Hollywood desde el 2000 excepto Moulin rouge!, Sweeney Todd ( y porque hoy estoy bondadosa se podría llegar a salvar un poquito Across the universe).

7- Finalmente porque como dije en el post de “Last Days” todavía prefiero pagar por emociones falsas, y los musicales son para mi una máquina del tiempo directa a mi infancia cuando veía el mundo con otros ojos, tal vez más parecidos a los de Wall-e, aunque quizá menos robóticos.


Esto es todo por hoy amantes de la pantalla grande!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Chesapeake Shores season six. El final del show de la familia O'Brien.

 Los finales son agridulces. Por un lado nos dan esa sensación de cierre y completar algo, pero por el otro, son finales, después de ellos no queda mucho mas. Entonces son agridulces. El año pasado le tocó cerrar su historia a la familia O'brien que nos ha acompañado en este blog durante muchos años.  Como fan de la primera hora ya me enojé cuando Jesse Metcalfe abandonó el show, pero igualmente lo seguí mirando porque quería saber que iba a pasar con los demás hermanos y con Abby. Jess siempre fue mi hermana favorita y en esta temporada ella y David con el drama de su padre "Ladrón" fueron unas de las cosas que mas me interesaron del show, Muchas cosas pasaron como que algunos fueron padres por primera vez, otros se casaron, otros se emparejaron y finalmente todo terminó con uno de esos lindos montajes en dónde se recuerdan los mejores años del show. A veces uno quisiera que la vida te permitiera poner pausa y repetir los mejores recuerdos de tu vida, como en un montaje

Serial Killer | When calls the heart (season #5)

Prepárense para una entrada inmersa en el dolor. Pocas cosas me dolieron mas que los dos últimos capítulos de esta temporada de When Calls the heart que terminó en abril, pero que no fui capaz de escribir hasta ahora. Se suponía que When calls the heart era esa serie que mirabas para ver una historia linda, encantadora, digna de Disney, en donde los hombres son caballeros y al final de cada capitulo todo el pueblo afronta sus problemas y todo se soluciona con esfuerzo pero FELIZMENTE. Era mi serie para sentirme bien... ya saben un romance tierno y encantador entre Elizabeth Tatcher y ese apuesto oficial de la policía montada Jack Thorton. Bueno preparense para que sus corazones se rompan estruendosamente con el PEOR final de temporada de la historia de mis series románticas. Estoy devastada y es real. Es como si los escritores de Game Of Thrones se hubieran burlado de mi creyendo que todo seria un lecho de color de rosas y me lo arrebataron estruendosamente. Si

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :