Ir al contenido principal

Una oda a la primavera.

Movie# 353 Weekend (1967)

Miren  que pretenciosa que soy que arranco este post con una auto-cita del post anterior:

Si no hubiera  estructuras sobre las  cuales quejarse, el arte no evolucionaría. Los artistas no son  personas complicadas, son la quintaesencia del inconformismo. Su meta es no volverse un engrane  mas, y quedar asimilado, su  meta es, una vez que es constituido como estructura, tomar distancia,  reinventarse y seguir mostrando el oxido.
Y ahora escribo en caracteres bien grandes:

JL

Si alguien de la historia del cine tuviera premios por hacer futurismo, y pensar mas allá de su tiempo, quejarse y reinventarse todo el tiempo, hacer que los espectadores se queden perplejos (mas de cuarenta años después) y  dandose cuenta lo mucho que le falta por leer y saber del mundo, ese es Godard.

Weekend es... no se que es Weekend, es un relato postapocalíptico sobre  personajes delirantes parecidos a la realidad, (palabra clave parecidos, con ciertos paradigmas de la vida cotidiana pero en su version irreal y cinematográfica, muy conscientes de que están atrapados en celuloide para ser vistos por nosotros los espectadores), es una Road movie, es una adaptacion (de toda la historia de la literatura quizás) es una comedia de  humor negro, es un manifiesto ideológico, es un documental, es ficción pura y dura, y es mucho mas, porque es JLG.

JLG debería ser considerado lo mas cercano a un profeta moderno y un delirante pos-moderno. Se burla e ironiza sin reparos sobre todas las cuestiones, y no esta con nadie. Justo cuando pensás, está con las minorías, esta con la lucha de clases, te remata con una frase y los deja en ridículos como lo que  son. De hecho, Weekend reparte palos a  todo el mundo, uno podría decir que es un film "anti-burgués" pero tambien es un film "anti-hippy" y anti-juventud,  ni los jóvenes rebeldes que buscan un mundo mejor se salvan de la  irónica mirada de jean-luc. Porque en 1967, el ya sabe como van a terminar las cosas despues de 1968, y el ya sabe que toda esa situación de "comuna" va a terminar mal,  de hecho creo que casi podía ver las letras escritas con sangre, formando la palabra "cerdos" en la habitación de Sharon Tate, mientras weekend llegaba a su fin.  Es increible ver como la historia le termino dando la razón. (aparte nunca entendí  la bendita costumbre de agarrar el  auto al primer fin de semana largo que se  cruza en el calendario, sin importar lo mal que le  vaya al pais, o lo terrible y candente que esté todo por la ciudad. Soy una caminante Rohmeriana, no una persona motorizada, por ende el film me encantó como hace de esa molesta costumbre, un relato así de godardtiano, y la influencia de cortazar es innegable, pero no excluyente, ni la única.)

Lo unico que quisiera poder encontrarle una respuesta (que nunca la voy a encontrar definitivamente) después de ver esto es: ¿Como puede JLG, ser JLG con todo lo que sabe? ¿Como está seguro de donde empieza el, su estilo, su marca, y donde termina algo que acabó de ver o leer, o escuchar? ¿Sabe donde comienza él, su estilo y donde arrancan todas  las otras voces de la historia de la literatura, la política, la  filosifía y el arte? o ¿ya dejó de  ser persona para convertirse en el coro formado por todas esas voces y fragmentos?. ¿como no volverse loco y perderse con tantas voces?

Deberían pasar week-end en toda clase de filosofía o historia en ca pública secundaria del estado. Deberían haber debates y charlas al respecto. Deberian pero no lo van a hacer obviamente.(no  les conviene que las personas piensen, y usan estratagemas como "para  que dedicar presupuesto al arte, si apenas nos alcanza  el presupuesto para la salud y la emergencia social") Gracias a Dios que existe internet que socializa el  cine y nos permite acceder a todo este material cinematográfico incalculable, esperemos que algún  día,  las ganas de acceder  y el conocimiento necesario para acceder a él sin escuchar las frases "pero este tipo es un loco, que película de mierd*" o "Godard se rebela medio porque si" sean igual de proporcionales a la facilidad con la que se pueden descargar las películas.

Este blog tiene ademas de la obvia meta maratonistica, esa función,  observar, no  ver por ver en cantidad solamente, sino mirar, en  calidad y con conocimiento de causa, para después divagar y decir cualquier boludez al respecto de la película visionada (ironía).

Esto es todo por hoy amantes del septimo  arte!

Comentarios

  1. Muy bueno el blog, te dejo el mio

    www.cordurainsana.blogspot.com

    Nos leemos, saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

¡Gracias corazón por comentar en el blog!

Entradas populares de este blog

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Chesapeake Shores season six. El final del show de la familia O'Brien.

 Los finales son agridulces. Por un lado nos dan esa sensación de cierre y completar algo, pero por el otro, son finales, después de ellos no queda mucho mas. Entonces son agridulces. El año pasado le tocó cerrar su historia a la familia O'brien que nos ha acompañado en este blog durante muchos años.  Como fan de la primera hora ya me enojé cuando Jesse Metcalfe abandonó el show, pero igualmente lo seguí mirando porque quería saber que iba a pasar con los demás hermanos y con Abby. Jess siempre fue mi hermana favorita y en esta temporada ella y David con el drama de su padre "Ladrón" fueron unas de las cosas que mas me interesaron del show, Muchas cosas pasaron como que algunos fueron padres por primera vez, otros se casaron, otros se emparejaron y finalmente todo terminó con uno de esos lindos montajes en dónde se recuerdan los mejores años del show. A veces uno quisiera que la vida te permitiera poner pausa y repetir los mejores recuerdos de tu vida, como en un montaje

Los misterios de la bruja verde "El secreto del corazón negro" disponible en Bookdepository y otras novedades.

El primero de Agosto en Argentina se tiene la costumbre de tomar Grapa con ruda y ofrendas a la Pachamama. Nunca lo hice, tampoco celebré demasiado Imbolc. He sido una bruja muy poco aplicada, lo que si me he encargado es de subir el Paperback de la segunda novela de "Los misterios de la bruja verde" a los mercados extendidos. Esto quiere decir que a partir de ahora, también está disponible en otras tiendas como Bookdepository. Link:  El secreto del corazón negro Se que he andado desaparecida del blog pero ando desempeñando algunos trabajos Freelance, que no me deja actualizar todas las noticias que tienen que ver con mis libros. Así que ahí van todas juntas: Inscribí en los wattys la segunda novela de Allan Woodhouse, si la de vampiros. Terminé el primer borrador de la tercera novela de Elsie y su familia brujx. La bruja verde sigue avanzando a pasitos y podría tener un spin off en camino. Y esas fueron todas mis noticias literarias. ¡Gracias por leer y recuerden