Ir al contenido principal

Movie # 279: Allegro non troppo (1976)

Alguien me dijo respecto a la nota defenestrando Akira que no entendia lo que Akira había hecho por la animación en occidente, que no  se era el primer film de anime considerado "serio" como animación de adultos, y que iba a tener suerte si encontraba algo de los setenta que  fuera "decente" (¿dios que significa decente?) animación para adultos...pero en fin, yo asiento como me enseñaron que  hay que hacer con los que creen tener razón mientras me digo  "Qué sin-sentido (me encanta la palabrita en inglés "NONSENSE") es la discusión del huevo y la gallina: que quien  lo hizo  primero, que quien lo hizo después y sobre todo teniendo en cuenta que ni los autores se ponen deacuerdo quien hizo mas por el  cine ¿Edison o los Lumière? ¿O fue Méliès el que le  vio un futuro al mecanismo? ¿quien? ¿a quien le importa? veamos el legado de los tres y listo... el orden de los factores no altera el producto, me gusta pensar así. Entonces veo Allegro Non Troppo y digo "¡mirá vos una animacion mega interesante, para adultos y de 1976, que casualidad!".

Allegro Non troppo es un film de los que llamo "fechados" es 1976, es cine italiano de la década, es felinesco, es comedia, pero es fantástico... no se intimiden por el adjetivo fechado porque hasta Crepúsculo es fechado... todo es el  producto de la época en la que se lo concibió...
Volviendo a Allegro Non Troppo  de Bruno Bozzeto  que decir ( o que no decir): no me esperaba ese inicio y ese contexto tan "de humor negro" (y blanco y negro) que rodea al film animado. NO ESPERABA REIRME TANTO. Parodía a Disney y a Fantasía, pero además de parodía se puede decir que en verdad todo es una gran sátira en contra del capitalismo, y la historia de la humanidad en general... tomar música clasica y ponerle animaciones que (dejenme decirles) son bastante videocliperas o mejor dicho, hoy en día estamos mas acostumbrados a verlas en videoclips: no podía evitar pensar en Do the Evolution de PearlJam mientras veía la animacion de Bozetto en relación al Bolero de Ravel, o el estilo del diseño de los personajes del video  (don`t) give hate a chance de Jamiroquai (salvando las distancias entre 3d y animación tradicional) y la animación de la Danza eslava nº7 de Dvorak y ni hablar bue ya no se de cual mas hablar salvo del que fue mi favorito:

porque como el título lo dice "alegre" (pero no tanto) mi favorito fue el Valse Triste de Sibelius (me di cuenta que si ponen mascotas la verdad que compro) y es que miren el diseño del protagonista:


Como dibujante me encanta ponerle mucho cuidado a los ojos y adoro los ojos grandes, para mi  los ojos son lo mas expresivo  del  rostro. Así que para disgusto de, no se, un oftalmólogo; mis dibujos suelen padecer de gigantismo  ocular, por lo que apenas lo vi, apenas vi el estilo de esta animación, la musique, como mezcla el video, la  fotografía con la animación, y si diganlo: "el aire muy dark y depresivo que tiene todo" lo amé. Literalmente se me caian las lágrimas pero en breves segundos después me encontraba riendo al ver como el  director te confrontaba con la reaccion de la singular orquesta y la situacion grotesca que enmarca y se intercala con los relatos animados.

Un film genial, animación super  personal y no para  todos, parodía a disney incluida, una peli fechada de las buenas. (y no me vengan con The wall, salgan del cubo, tampoco me vengan con  akira, open your mind and enjoy the ride -si incluye hongos mucho mejor-)

PD: tiene cosas muy Milo Manara también... estos tanitos XD y no se la pongan a los niños después de totoro vieron... o de verdad van a tener temas para hablar con los amiguitos y la psicopedagoga escolar...

PD2: Gracias al blog de Cultmoviez  por pelis de las  que no tenía ni conocimiento de existencia!

Esto es todo por  hoy amantes del septimo arte!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Recap: 'Til death do us part (An Aurora Teagarden's Mystery)

 ¡Hola gente hermosa del blog! Hoy vengo con una entrada de Aurorita, alias " Aurora Teagarden " No se si están familiarizados con la señal Hallmark Movies and Mysteries pero ellos son mi primer amor después de la señal Hallmark normal en donde pasan películas navideñas y románticas de estaciones. Aurora Teagarden es interpretada por Candace Cameron, a la que tenía muy vista de Full House. Descubrir esta serie en Prime Video me ENCANTÓ. Me re maratoneé las pelis de Aurorita (como la llamo yo)... Imagínense cuando navegando por internet me enteré que se habia estrenado la peli de Aurora adonde se casa. (en el blog y en IG van a encontrar muchos posteo de Aurora y sus films) LA BODA TEAGARDEN!!! Una parte de mi no estaba tan emocionada. La cosa es que Nick su ultimo novio desde hace como cinco o seis pelis, no me agrada tanto. La otra era porque estaba acostumbrada a las pelis de Aurora soltera con distintos novios y son las que mas me gustan. Quizás entiendan por eso por qu

El Poldark oscuro me tiene enamorada. (De como me obsesiones con la producción de la BBC)

El mundo es un lugar más hostil y más oscuro cada día pero al final del día son nuestras convicciones las que nos mantienen luchando hasta el final ¿No lo creen así?  Estaba recorriendo mi serie de listas pendientes y no voy a mentirles Poldark está allí hace años. Una serie que comenzó en el 2016 y que termino en el 2019 protagonizada por Aidan Turner en el papel de Ross Poldark y que adapta las novelas de Winston Graham. Una booktuber de 🇺🇸 qué sigo comenzó a leer la saga y allí me picó el bicho de mirar la serie y darle una oportunidad. ¿Por qué comencé con lo del mundo? Porque Ross es un idealista y al menos durante la primera temporada y parte de la segunda que voy mirando, la pasa muy mal por no ver el mundo del mismo modo que los de su clase. El no cree en la meritocracia porque pese a que tiene un nombre, eso es lo único que tiene. Es el Poldark oscuro, dice la novela y su primo Francis el claro, porque si tiene todos esos privilegios de nombre y a lo largo de la serie vamos