Ir al contenido principal

Una oda a la primavera.

movie# 361 Rumble Fish (1983)

Dios es terrible recordar que Mickey Rourke alguna vez fue ese tipo increiblemente SEXY que bordeaba los terrenos cercanos al  señor Brando. Y más terrible es recordar lo que le hace el tiempo (27 años de distancia)  y la fama a las personas. Sobre todo este film en donde los tiene a todos tan jóvenes y a un par tan vivos.

Este fue un año trágico en el que murieron tantas personalidades del cine que no se por donde arrancar, pero bueno, Dennis Hopper (vivo, joven e interpretando a un alcohólico padre) aparece aquí. Matt Dillon (que nos encanta) interpreta a Rusty James, un joven (como todos los que interpretaba en ese entonces) problemático. Lo bueno es que el tiempo fue bastante benévolo con  Matt, entonces pudo pasar de interpretar a estos jóvenes problemáticos  para interpretar a adultos problemáticos sin tantos problemas. (Hoy por hoy detesto verlo en comedias y películas hollywodenses tontas, que son la gran mayoría desafortunadamente). Su chica aquí, es Diane Lane, es la que mejor resistió los embates del tiempo.

Directamente prefiero no hablar de Nicholas Cage, porque se que son primos con Francis pero es un tipo que no me cae. Igual rarísimo verlo tan joven y con pelo. (estaba mas cerca de interpretar esa película que se llamaba "loteria del amor" o algo así). Quién está también es la pequeña Sofía C. interpretando a la molesta  hermanita de Diane. (era media rubiecita Sofía en ese entonces, o Castaña clara, pero aquí nadie está queriendo relacionar su vida como "hija de Francis Ford" y su reciente film "Somewhere", ni su manía por las mujeres rubias de largas cabelleras). Finalmente estaba Chris Penn (quien tampoco puedo creer que haya muerto).

Evidentemente 27 años cambian todo.

Volviendo al Film, no soy fan de Francis Ford,  hay un sólo Francis Ford que me gusta,  y  precisamente no es el que dirigió "El padrino" y "Apocalpisis Now". Me gusta el Francis Ford melodramático, excesivo, que homenajea al cine hollywoodense, pero que no superpone "el orgullo de la familia" (valga la ironía)  y "el honor de la tropa" a la historia de sus alienados protagonistas. No. En cambio, me gusta el Francis Ford  que  cuenta la historía desde la cabeza de un personaje o no siendo "tan conciliador" con los espectadores. A que llamo no ser conciliador: a la fotografía en  blanco y negro con toques específicos de color, que los personajes no tengan nombres, sino "apodos" que se construyan como una universalidad de un universo que se maneja con sus propias reglas y no una particularidad: "the motorcycle boy" "Rusty james", y el homenaje al cine de  "rebeldes" de los 50: Dean y Brando en la bolsa. Ni hablemos de que nos recuerda constantemente a Easy Rider... (y Dennis Hopper que está en ambas!!)  Rourke nos recuerda mucho al personaje de Fonda que anda contemplativamente por la  vida mirando lo que finalmente serían sus últimos días. Y sobre todo: todo es  tan maravillosamente irreal (hasta el doblaje de los actores es fantástico y distanciador, como si se encontraran en un compartimiento lleno de  eco y la música de ) que una no  puede mas que rendirse ante el poético encanto que tiene este film de-mente. Y odiar (bue no para tanto, pero oponerse seguro) a todos los que sobredimensionan el aporte de "el padrino" y "apocalipsis now" en la historia del cine...

Esto es todo por hoy amantes del septimo arte!

Comentarios

  1. Comparto los gustos en el padrino y Apocalipsis, rumble fish , la baje , pero todavía no la he visto, a ver si la veo en los próximos días.

    ¿Viste Tetro , que te pareció?

    Buen blog , lo descubrí hace un par de días , lo he leido poco a poco.

    ResponderEliminar
  2. Sabes que todavía no vi Tetro! le tengo muchas ganas (sobre todo porque leí en varias críticas después que se acerca mucho a Rumble Fish en ciertos aspectos)

    Espero que te guste la película! y gracias por comentar!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

¡Gracias corazón por comentar en el blog!

Entradas populares de este blog

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Chesapeake Shores season six. El final del show de la familia O'Brien.

 Los finales son agridulces. Por un lado nos dan esa sensación de cierre y completar algo, pero por el otro, son finales, después de ellos no queda mucho mas. Entonces son agridulces. El año pasado le tocó cerrar su historia a la familia O'brien que nos ha acompañado en este blog durante muchos años.  Como fan de la primera hora ya me enojé cuando Jesse Metcalfe abandonó el show, pero igualmente lo seguí mirando porque quería saber que iba a pasar con los demás hermanos y con Abby. Jess siempre fue mi hermana favorita y en esta temporada ella y David con el drama de su padre "Ladrón" fueron unas de las cosas que mas me interesaron del show, Muchas cosas pasaron como que algunos fueron padres por primera vez, otros se casaron, otros se emparejaron y finalmente todo terminó con uno de esos lindos montajes en dónde se recuerdan los mejores años del show. A veces uno quisiera que la vida te permitiera poner pausa y repetir los mejores recuerdos de tu vida, como en un montaje

Los misterios de la bruja verde "El secreto del corazón negro" disponible en Bookdepository y otras novedades.

El primero de Agosto en Argentina se tiene la costumbre de tomar Grapa con ruda y ofrendas a la Pachamama. Nunca lo hice, tampoco celebré demasiado Imbolc. He sido una bruja muy poco aplicada, lo que si me he encargado es de subir el Paperback de la segunda novela de "Los misterios de la bruja verde" a los mercados extendidos. Esto quiere decir que a partir de ahora, también está disponible en otras tiendas como Bookdepository. Link:  El secreto del corazón negro Se que he andado desaparecida del blog pero ando desempeñando algunos trabajos Freelance, que no me deja actualizar todas las noticias que tienen que ver con mis libros. Así que ahí van todas juntas: Inscribí en los wattys la segunda novela de Allan Woodhouse, si la de vampiros. Terminé el primer borrador de la tercera novela de Elsie y su familia brujx. La bruja verde sigue avanzando a pasitos y podría tener un spin off en camino. Y esas fueron todas mis noticias literarias. ¡Gracias por leer y recuerden