Ir al contenido principal

Movie # 355: La Chinoise (1968)

Nada mejor para celebrar los  80 años de JLG y (50 o mas  que tiene con el cine) que viendo uno de sus films  y ya que en el blog estoy intentando llevar adelante este ciclo llamado Massive Attack, creo que no existirá un ejemplo mas brillante y lleno de  colores primarios que el presente film de JLG.

Lo primero que  tengo que decir que es un bombardeo, pero un bombardeo de información intelectual, de esos que para cuando el film terminó decis: necesito la paz y la tranquilidad de los renglones de un libro (de tapas rojas quizas?). Alguien debería premiarlo a Godard y demandar al creador de facebook por  ser el primero o uno de los artistas mas efectivos en poner de moda eso de "te escribí un mensaje  en el muro" allá por 1967.

La chinoise es basicamente la primer frase que se lee en el muro, y a su vez esa frase explica la necesidad de que en 1967 se hiciera un film como La chinoise: el hecho de confrontar las ideas con imagenes claras. Nadie iba a suponer que en Mayo de 1968, ocurriría lo mismo que manifestan los personajes de este film (lo que hace que nos preguntemos, el primer submarino se llamó nautilus porque alguien conocía la existencia de la profecía de Nostradamus o ¿Nostradamus lo predijo y por eso pasó.?) Godard hace muchas veces que nos preguntemos cuanto futurismo hizo realmente o cuanto fue en lo que ayudó a encender la mecha y avivar el fuego. Creo que nunca lo sabremos y personalmente me encanta pensar que se sigue encargando de encender el fuego. (Definitivametne tengo que ver Socialisme).

Jean pierre Leaud, es  el mismo de Antoine doinel, pero es otro, es otra cosa completamente distinta cuando esta con Godard. Lo cual no es ni malo ni bueno, sino diferente. Como usar una cara muy familiar y famosa para que nos explique sobre política, economía, religión y MAO.

Alguien me dijo hace poco (a propósito de los monólogos a cámara y de la manera en como el actor que trabaje para el mecanismo haciendo consciente al espectador del mecanismo optico en sí) que habría que sacarse la ciudadanía francesa para hacer monólogos a cámara geniales. Y de hecho tengo que decir que "tiene razón"  y si estaba Godard acá nos explicaba toda la teorización al respecto de porqué es así: pero como no está el,  nos dejó su film para que nos lo explique por él: Brecht y Vietnam.



Lo genial de este film, además de todo, es que pinta a la juventud, no como la portadora de la razón universal, en un  mundo que ideológica y políticamente se cae a pedazos, porque el mundo no es sólo de los  jóvenes, ni lamentablemente los jóvenes tienen razón. Sino que los pinta de "ingenuos", gente idealista que quieren un mundo mejor, por lo que revolución y terrorismo es lo mismo que ir al parque para ellos ( lo cual es verdaderamente peligroso) jóvenes que quieren la revolución pero no saben que  pasará ni a donde ni porqué. La frase del profesor de filosofía en el tren es casi la respuesta mas futuristica a una revolución que en 1967 todavía no había comenzado (por ende doblemente futurista):

¡de que te sirve matar gente si no sabes que vas a  hacer después!

Y lo peor es que cuando el film  termina vos tengas la certeza de que hoy en dia la vida continúa llena de tigres de papeles en medio  de la jungla. (y tigres digitales/multimediales/2.0 también).

Esto no es todo por hoy amantes del septimo arte!!

Comentarios

  1. La acabo de ver y aún la estoy digiriendo. Leyendo sobre Mayo del 68 en Francia y buscando aquel librito rojo, es que como señalas es un verdadero bombardeo de información. Es que "revolución" "acción" "Mao" teatralidad" "realidad" "socialismo" "imperialismo" "Brecht" "contradicción"... y un largo etcétera, es ideal para verla en un tiempo más, luego de estar más informada.

    Por cierto que buen blog, siguiendo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

¡Gracias corazón por comentar en el blog!

Entradas populares de este blog

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Recap: 'Til death do us part (An Aurora Teagarden's Mystery)

 ¡Hola gente hermosa del blog! Hoy vengo con una entrada de Aurorita, alias " Aurora Teagarden " No se si están familiarizados con la señal Hallmark Movies and Mysteries pero ellos son mi primer amor después de la señal Hallmark normal en donde pasan películas navideñas y románticas de estaciones. Aurora Teagarden es interpretada por Candace Cameron, a la que tenía muy vista de Full House. Descubrir esta serie en Prime Video me ENCANTÓ. Me re maratoneé las pelis de Aurorita (como la llamo yo)... Imagínense cuando navegando por internet me enteré que se habia estrenado la peli de Aurora adonde se casa. (en el blog y en IG van a encontrar muchos posteo de Aurora y sus films) LA BODA TEAGARDEN!!! Una parte de mi no estaba tan emocionada. La cosa es que Nick su ultimo novio desde hace como cinco o seis pelis, no me agrada tanto. La otra era porque estaba acostumbrada a las pelis de Aurora soltera con distintos novios y son las que mas me gustan. Quizás entiendan por eso por qu

El Poldark oscuro me tiene enamorada. (De como me obsesiones con la producción de la BBC)

El mundo es un lugar más hostil y más oscuro cada día pero al final del día son nuestras convicciones las que nos mantienen luchando hasta el final ¿No lo creen así?  Estaba recorriendo mi serie de listas pendientes y no voy a mentirles Poldark está allí hace años. Una serie que comenzó en el 2016 y que termino en el 2019 protagonizada por Aidan Turner en el papel de Ross Poldark y que adapta las novelas de Winston Graham. Una booktuber de 🇺🇸 qué sigo comenzó a leer la saga y allí me picó el bicho de mirar la serie y darle una oportunidad. ¿Por qué comencé con lo del mundo? Porque Ross es un idealista y al menos durante la primera temporada y parte de la segunda que voy mirando, la pasa muy mal por no ver el mundo del mismo modo que los de su clase. El no cree en la meritocracia porque pese a que tiene un nombre, eso es lo único que tiene. Es el Poldark oscuro, dice la novela y su primo Francis el claro, porque si tiene todos esos privilegios de nombre y a lo largo de la serie vamos