Ir al contenido principal

Una oda a la primavera.

Movie # 477& 478: Logan's Run (1976) - Slaughterhouse 5 (1972)

Me estuve dedicando un poco a la Ciencia Ficción nuevamente... creo que hay muchos films que no vi mas que nada porque nunca fue un género que me interesara bastante, en general creo que es imposible sacarme del hecho de que la mejor ciencia ficción que vi, lo hice de muy pequeñita y en general en producciones o de los 50 en blanco y negro...o en la tv con la dimensión desconocida, Invasores y un breve etc: igualmente un poco se ha "modificado" lentamente con los años, y tambien consideré geniales un par de los films ochentosos que miraba en mi infancia, y bueno ni hablemos del aporte de esos señores de Cahiers... pero de algún modo sigue siendo un género problemático para mi y creo que la raiz de lo problemático esta acá, en 1970...

Fuga en el siglo XXIII -yo conocía mas la serie que esto- es tan setentosa que tiene cosas geniales y otras que son en promedio terriblemente irrisorias... de recordar el tono alienado -y hippy- de Michael York cuando regresa a la ciudad y le grita a los habitantes instándole a que le sigan... se me revuelven las tripas, o me rio demasiado todavía no me decido.



Pero si  lo vez como una comedia podría llegar a andar, ahora si te lo queres tomar en serio...incluso ellos mismos te habilitan a que te rias del asunto, hay una línea de Michael York (Logan 6) que dice "it all made sense until box" -risas de la audiencia supongo- ¿estaba siendo irónico no?. En fin...creo que lo que mas me gusto fue el giro "planeta de los simios" que pega el asunto después de lo de box... eso creo que fue lo que más me gustó - ademas de la banda sonora- y googleando creo que me doy cuenta el porqué: Jerry Goldsmith hizo banda de bandas sonoras (cuack) para películas como el Planeta de los Simios, Poltergeist, la profecía y todas esas que miraba cuando niña... increíble, lo que más me gustó es lo electrónico del asunto en la banda sonora. Parecía mega contemporánea con esos ruidos a lo Tron, Daft Punk, o Chemical Brothers - tal vez será al revés y será que hoy se copian de lo de antes?-

Pero  volvamos al conflicto existencial que tengo con los setenta en Hollywood y esto de la Ciencia ficción setentosa...me puse finalmente a ver  Slaughterhouse 5... lo unico que puedo llegar a negociar es con el hecho de que yo leí la novela y me fascino, me fascinó el modo en el que Kurt se mete en la historia y hace personaje, en el relato acído y desalmado, en las descripciones tremendamente amargas de la segunda guerra mundial, y mas que nada me dejé seducir por ese hecho que -la literatura suele permitirte mas veces que el cine- y es  la falta de explicaciones... en la novela me fascinó el hecho de que no tiene que explicarte ningun mecanismo rídículo para viajar en el tiempo, salvo por el hecho de que cierto dia, Bill Pilgrim (ese es el nombre del protagonista Pilgrim=peregrino) became "Unstuck" in time , así de simple - complejo, satírico, irrisorio y librado a conjeturas posibles e imposibles- Bill Pilgrim dejó de quedarse "pegado" al tiempo y empezó a saltar a través de su vida...Es genial, y ni hablemos cuando la novela habla de los Trafalmadorianos (no estoy demasiado segura  de la palabra porque, la leí en ingles "trafalmadorians") y como Bill fue abducido por los extraterrestres.



Creo que el gran problema que tuve con el film es que, si lo dirgía Alain Resnais,  era probablemente perfecto y no quedaba demodé... digo a su manera, Alain Resnais tiene una historia irónica acerca de un hombre que se vuelve "unstuck in time" con Te amo te amo... pero esta, esta hubiera sido fantástica para Alain, o para Cronenberg... la descripción de como ven el mundo los Transfalmadorians es tan audiovisual... y acá no está, aca no esta eso de ver todos los tiempos al mismo tiempo... así que  aunque es una película interesante en cierto aspecto -digo lo de la guerra , el uso del montaje y demás- creo que me defraudó mucho... mucho. Pero no puedo culpar a nadie mas que a la fantástica y sórdida prosa -se me vino a la mente el adjetivo "podrida" , "envenenada", y de héroe genetiano de la ciencia ficción- de Kurt Vonnegut que es lo que le falta al film...
pero miren... iba a hablar de un film, y termine hablando mas de una novela.... suele pasar, se necesitaba un gran autor para trasladar esa novela al cine, mas que nada uno preocupado por el tema de la memoria, de la historia de la humanidad, de lo terrible de la guerra, y lo delirante del concepto del tiempo.... evidentemente.

Esto no es todo por hoy amantes del séptimo arte! (tengo muchas mas pelis de Sci fi acumuladas)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Chesapeake Shores season six. El final del show de la familia O'Brien.

 Los finales son agridulces. Por un lado nos dan esa sensación de cierre y completar algo, pero por el otro, son finales, después de ellos no queda mucho mas. Entonces son agridulces. El año pasado le tocó cerrar su historia a la familia O'brien que nos ha acompañado en este blog durante muchos años.  Como fan de la primera hora ya me enojé cuando Jesse Metcalfe abandonó el show, pero igualmente lo seguí mirando porque quería saber que iba a pasar con los demás hermanos y con Abby. Jess siempre fue mi hermana favorita y en esta temporada ella y David con el drama de su padre "Ladrón" fueron unas de las cosas que mas me interesaron del show, Muchas cosas pasaron como que algunos fueron padres por primera vez, otros se casaron, otros se emparejaron y finalmente todo terminó con uno de esos lindos montajes en dónde se recuerdan los mejores años del show. A veces uno quisiera que la vida te permitiera poner pausa y repetir los mejores recuerdos de tu vida, como en un montaje

Los misterios de la bruja verde "El secreto del corazón negro" disponible en Bookdepository y otras novedades.

El primero de Agosto en Argentina se tiene la costumbre de tomar Grapa con ruda y ofrendas a la Pachamama. Nunca lo hice, tampoco celebré demasiado Imbolc. He sido una bruja muy poco aplicada, lo que si me he encargado es de subir el Paperback de la segunda novela de "Los misterios de la bruja verde" a los mercados extendidos. Esto quiere decir que a partir de ahora, también está disponible en otras tiendas como Bookdepository. Link:  El secreto del corazón negro Se que he andado desaparecida del blog pero ando desempeñando algunos trabajos Freelance, que no me deja actualizar todas las noticias que tienen que ver con mis libros. Así que ahí van todas juntas: Inscribí en los wattys la segunda novela de Allan Woodhouse, si la de vampiros. Terminé el primer borrador de la tercera novela de Elsie y su familia brujx. La bruja verde sigue avanzando a pasitos y podría tener un spin off en camino. Y esas fueron todas mis noticias literarias. ¡Gracias por leer y recuerden