Ir al contenido principal

Una oda a la primavera.

Movie # 468: SubUrbia (1996)

Ok lo primero es lo primero: ubiquemosnos en tiempo y espacio allá por  1996 (1995)  dos años casi despues del suicidio de Kurt Cobain y tantas otras cosas de una generación a la que muchos llaman "Generacion X" pero que no tenian super-poderes como los X-men...
Entonces uno piensa en esos films de esa generación, ya sabes como: Clueless, Reality Bites, Clerks, Drugstore Cowboy (como me encanta Matt Dillon) The Doom Generation, Nowhere, Trainspotting... todos como que al final de cuentas, algo de la MTV tienen. Prendías la tele y el mundo estaba lleno de estos "adolescentes" con esa ropa tan caracteristica... remeras de algodón, camisas sueltas, borcegos, jeans,  atrapados en una especie de neo-nihilismo y retroalimentados por las pantallas de la TV y el cine...  Nirvana seguía sonando, Sonic Youth, Pearl Jam, Garbage, y ni hablar de esos locos que salian de California: estaba Green day, No Doubt, Faith no more , y finalmente la gente mas rara como  Aphex Twin, Manson,  Nine inch nails, Bjork y por el lado britanico esas bandas de POP que clasifican como las mejores de la historia: Blur, Radiohead, Oasis y Pulp -dios cada vez que enumero la lista no se para que avanzamos en el tiempo-

Pero volvamos al film... creo que cuando vi el poster, esperaba encontrarme con la version "en los 90" de Dazed and Confuse... pero no nada que ver así que les digo esto: veanla teniendo en cuenta la epoca, pero sobre todo no esperen el género que el poster a "lo video de  Greenday de 1996"  parece vender, este film es otra cosa.
Por un lado uno tiene la sensación de que se puede extrapolar un continuo entre ambas historias, después de todo:  comparten suburbios y comparten actores y comparten década de realización, entre Dazed and Confuse y SubUrbia distan tres años. Sin embargo: este film está mas cerca de Tape, que de Dazed and Confuse.

A ver, me recordó en cierta manera, en espíritu -se que se van a reír mucho porque nada que ver en un aspecto pero me recordo- a "The chase" de Arthur Penn con Marlon Brando...en donde tenes un personaje protagonico que es  amargo, y en cierta manera esta inconexo con lo que le rodea. Pero no es inconexión o esa sensacion de ver los limites de todo, y ver que todo anda muy mal y se podría solucionar fácilmente cambiando la  perspectiva... es asumir que no podes cambiar la perspectiva de todos, porque a nadie le interesa escuchar que es lo que estan  haciendo mal y tienen que cambiar... Por ende parece cínico e insoportable,  tiene la idea de que no va a cambiar nada a su alrededor...Al igual que el film de Arthur Penn, conserva  la idea de pueblo chico infierno grande, y de que las gentes de los suburbios están todos locos...(Y sinó también miren Bonni and Clyde) o al de Brando de 1966 donde todo es de una opresión terrible que termina, no se si  estallando en este caso, porque en los 90 las cosas no estallan de la misma manera que lo hacían en 1966 o que en el 2011...
En otro aspecto, leyendo por internet tengo la confirmación de, porque este film me recordó a Tape, en el sentido de que es una obra de teatro adaptada, y lo cierto es que no tiene "los dialogos increibles" que le caracterizan a Richard como los de "Antes del amancer" o aparacen en Slacker...  pero creo que eso es a propósito, mientras la miraba pensaba: como entiendo que  en 1996 nadie le haya dado bola a este film "Es amargo, pero encima, los personajes no son seres que simpatizan o buscan crecer en simpatía con la audiencia, son jóvenes que se la pasan  creyendo que son los únicos en el mundo que tienen un problema, o la peor suerte del mundo, pero no pueden despegarse de esa realidad de 'suburbio' que les rodea... y tiene su comedia, para que negarlo, tiene sus momentos en los que te reis pensando "dios alguna vez yo fui asi?  -  y si creo que si me junto con mis amigos soy peor que el personaje de Jeff en  amarga y corta mambo-  pero tambien creo que por eso en 1996 no estaban preparados para que alguien les dijera, camuflado en lo que en apariencias seria otro film sobre "noche descontroladas con amigos en los suburbios":

"Saben... no son los únicos del mundo con problemas y a veces solo lo que necesitan es cambiar un poco la perspectiva, extender el panorama y ver como todos están encerrados en sus existencias suburbanas...todos somos como las casas que habitamos, pre fabricadas y similares en apariencias, hay que afinar mucho la mirada para ver en que cuanto mas diferentes nos creemos mas iguales somos..."

Es mas creo que muchos no están preparados para escucharlo hoy en día...

Lo cierto es que enfrascado dentro de un "film de adolescentes mas"  esta esto de  Richard, que no es tan promedio, y uno también es consciente de que  Dazed era mas cercana al espectador por el hecho de tener mas humor y mas ligereza de asunto, o ser parcialmente autobiográfica, pero, por eso también siento que tenia menos distancia en relación a Richard y la Juventud que estaba representando en el film...  creo que esta es mas interesante y opresiva en muchos otros aspectos... No lo sé, desde mi perspectiva tenia el sentimiento de que  Richard estaba mas ácido y tremendo acá, que en Dazed o en Slacker, como si en esos tres años hubiera tenido bastante tiempo de madurar como autor... por lo menos mucho mas tremendo que sus contemporáneos: digamos, que Araki, esta bien mataba al punto de vista que todavía conserva un poco de  "esperanza" alienada de la generación X, y eso está bien, casi lo mismo que los finales de Drugstore Cowboy y My own Private Idaho, todos tenian esa misma sensacion de "juventud fatalista, confundida, sin saber, o sin querer formar parte del sistema"... de nuevo los 90, pero creo que de todos esos films, este de Richard realmente es de los pocos que te muestra el límite de todo, y esa banda de chicos grunge quejumbrosos..., este film es el fin de la década de los 90 en 1996. Y a parte musicalizado con Sonic Youth... que siempre suena tan bien!!
Creo que es un film fantástico, pero no para todo el mundo, menos para todo el mundo que intenta ver o ve en los 90  algo del pasado que se les fue o que ven en el lo genial que no podían ver en ese entonces, porque este film no habla de lo genial que era ser joven en los 90... y si me preguntan a mi creo que habla de lo mismo que la humanidad habla desde hace cientos de años: una epoca, una urbe, la gente que vive en ella...pero Dickens lo escribió mejor que yo cuando dice:

Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos, la edad de la sabiduría, y también de la locura; la época de las creencias y de la incredulidad; la era de la luz y de las tinieblas; la primavera de la esperanza y el invierno de la desesperación. Todo lo poseíamos, pero no teníamos nada; caminábamos en derechura al cielo y nos extraviábamos por el camino opuesto. En una palabra, aquella época era tan parecida a la actual, que nuestras más notables autoridades insisten en que, tanto en lo que se refiere al bien como al mal, sólo es aceptable la comparación en grado superlativo. 




Y eso es Suburbia...

PD: creo que este film carece de una edición en DVD ¿pueden creerlo? hoy por hoy negar eso es algo terribe... sobre todo cuando cada película deplorable tiene su correspondiente edicion BLU-RAY con extras interminables... Creo que en Internet pueden conseguir -thanks god for modern times!!- una copia de vhs-rip de la misma. Ya se que no es lo mismo, pero si el sistema no hace que una película esté disponible, porque todavía "opera de maneras misteriosas" demos gracias de que hay otros caminos alternativos para llegar a ella... Slacker y Dazed and Confuzed  casi corren la misma suerte, hasta que Criterion escucho que las personas hacian bastante ruido por estos films... entonces el studio que tenia los derechos los cedió a Criterion. En fin... para pensar.

El poster, y el trailer con la edicion "rapidita" de video clip no es lo que van a encontrar... les advierto:



Esto es todo por hoy amantes del séptimo arte!!



Comentarios

  1. Saludos Jime, gracias por tu comantario (V)... ya que no usas mas fb, no me queda otro modo de contestar tus respuestas... o simplemente comentar lo que me parezca ja... (Me encanta este blog!)
    Si queres pasame tu mail

    Saludos desde Jupiter (Capital)

    Josi

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

¡Gracias corazón por comentar en el blog!

Entradas populares de este blog

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Chesapeake Shores season six. El final del show de la familia O'Brien.

 Los finales son agridulces. Por un lado nos dan esa sensación de cierre y completar algo, pero por el otro, son finales, después de ellos no queda mucho mas. Entonces son agridulces. El año pasado le tocó cerrar su historia a la familia O'brien que nos ha acompañado en este blog durante muchos años.  Como fan de la primera hora ya me enojé cuando Jesse Metcalfe abandonó el show, pero igualmente lo seguí mirando porque quería saber que iba a pasar con los demás hermanos y con Abby. Jess siempre fue mi hermana favorita y en esta temporada ella y David con el drama de su padre "Ladrón" fueron unas de las cosas que mas me interesaron del show, Muchas cosas pasaron como que algunos fueron padres por primera vez, otros se casaron, otros se emparejaron y finalmente todo terminó con uno de esos lindos montajes en dónde se recuerdan los mejores años del show. A veces uno quisiera que la vida te permitiera poner pausa y repetir los mejores recuerdos de tu vida, como en un montaje

Los misterios de la bruja verde "El secreto del corazón negro" disponible en Bookdepository y otras novedades.

El primero de Agosto en Argentina se tiene la costumbre de tomar Grapa con ruda y ofrendas a la Pachamama. Nunca lo hice, tampoco celebré demasiado Imbolc. He sido una bruja muy poco aplicada, lo que si me he encargado es de subir el Paperback de la segunda novela de "Los misterios de la bruja verde" a los mercados extendidos. Esto quiere decir que a partir de ahora, también está disponible en otras tiendas como Bookdepository. Link:  El secreto del corazón negro Se que he andado desaparecida del blog pero ando desempeñando algunos trabajos Freelance, que no me deja actualizar todas las noticias que tienen que ver con mis libros. Así que ahí van todas juntas: Inscribí en los wattys la segunda novela de Allan Woodhouse, si la de vampiros. Terminé el primer borrador de la tercera novela de Elsie y su familia brujx. La bruja verde sigue avanzando a pasitos y podría tener un spin off en camino. Y esas fueron todas mis noticias literarias. ¡Gracias por leer y recuerden