Ir al contenido principal

Una oda a la primavera.

Movie # 484, 485 & 486: Prince of darkness, Assault on precinct 13, The Fog

Si es mi época de ir cerrando... filmo grafías: ahora le toca a John Carpenter que, esperemos dentro de poco estrene "The ward".
Voy a comenzar diciendo que de dos de estos tres films había visto la remake y que tal vez eso me detenía a la hora de ver los films originales... recuerdo que padecí la remake de The fog del 2005 y me había quitado un poco las ganas de ver la original... pero que errada estaba. De hecho lo gracioso es que la original no tiene ni uno de los clichés malísimos que le pusieron a la remake del 2005... y lo que tengo que decir es  que mas vale que Carpenter es un genio... asi que no es nada nuevo que las tres me hayan resultado fabulosas cada una a su manera.



Saben que?, no tenía demasiados ánimos de ver "Prince of Darkness" porque, yo no se ustedes pero me cansa la manera en la que hollywood y el cine de terror nos cuentan esas historias sobre  el catolicismo, la iglesia católica, lo mal que anda el vaticano o de curas trantando de hacer exorsismos... las detesto, detesté El Exorsista y todas las que le siguieron. Me parece ridículo, ni siquiera son cristianos para empezar a bardear o usar con criterio la imagineria religiosa...pero lo que no contaba es con que Jhon Carpenter no es Hollywood, así que alrededor de los 15 minutos...la historia se vuelve realmente "gloriosa", no quiero develar nada pero implica que Jesus es un alien y el diablo una cosa gelatinosa verde en un tubo...la gloria!!! ahí recorde que Jhon siempre se las arregla para ser tremendo... si hace un film sobre un pueblo asediado por fantasmas, hace que sea una crítica a la moral de la gente que funda la sociedad en la que los personajes viven , y si hace una de acción hace que los criminales sean tan simpáticos como los protagonistas...

El arte de John radica en la manera en la que construye "la amenaza externa" el "ellos", ya sea una cosa amorfa y liquida que posee a las personas, un grupo de fantasmas leprosos que se esconde en la niebla, o un grupo de pandilleros, y aunque el ellos sea un "nosotros" siempre se las arregla para darle esa cualidad "demoniaca" o "villanezca" que hace que todo valga la pena. O sea en pocas palabras: sabe caracterizar personajes sin irse por las ramas y todavía más en cuanto a los villanos, sabe que es mejor si no dan discursos o explicaciones molestas... un villano sin una explicación que justifique su violencia y sed de destrucción asusta mas. Y sabe manejar los tiempos, ni hablemos de la música...la musica en sus films es siempre un 10. Ya quisiera yo que la realidad estuviera musicalizada con esos bajos y acordes repetitivos geniales que tiene... sobre todo si la realidad va a parecerse a un film de terror. Me recuerda a algo que leí una vez, y es que los acordes graves, repetidos de cierta manera, son ideales para inducir cierto tipo de ondas mentales como para entrar en trance. Y puede ser...
Lo que me sorprendió de Asalto en Precinto 13 fue que con un presupuesto modesto se las arregla para hacer una especie de "night of the Living Dead/warriors" en una comisaria, y que los personajes resulten tan cercanos: ninguno tiene habilidades super humanas, parecen gente que de repente se encuentra con una noche infernal... y eso es simplemente genial, no sabes nada de los atacantes, salvo que los mueve la muerte, y que con cada ataque salen mas... ¿salen de las macetas? eso es la cualidad sobrenatural, y también esta el shock...  24 my ass pensaba mientras miraba esto que es una especie de crónica, con relojito cronometrando el tiempo incluido.  Y después no podía dejar de compararlo con la secuela... digo si me gustó, me encanta Ethan Hawke y la escena del principio, es un 10... Jhon leguizamo tambien, digo me gustó pero viendo la original digo... no es una remake, es otro film completamente distinto y bueno esta mejor, mejor que no sea una remake, pero el de Carpenter si esta mas cerca del terror psicológico que la acción trepidante de la versión 2005.
No se mejor ni hablemos de la Remake de La niebla... creo que la original, la de 1980, esta cerca de ser uno de los mejores films sobre fantásmas que he  visto. Y leyendo mas me encontré con esta nota, que cuenta un poco sobre, todo aquello que "la niebla" no tiene, que es  lo que convierte en algo genial...  recomiendo leerlo luego de haber visto el film:
http://www.kindertrauma.com/?p=13407

a veces y con esto ya iré terminando el post... me pregunto porqué la necesidad de hacer remakes...digo insisten en que es "para acercar el film a un publico nuevo" y puedo llegar a entenderlo... pero ¿porque ponerle giros innecesarios que no estaban en primer lugar? ¿explicaciones tontas? ¿efectos peores? ¿hacer hablar a los villanos? -creo que se pierde mucho cuando el villano habla y solo tiene para decir boludeces, con todo respeto, si no manejas la ironia como tu amigo Freddy Krueger, (el de 1986, no la remake) mejor callate la boca... es tan feo ver como  el cine de terror de los setenta  -pienso en el giallo, pienso en carpenter o Romero-   tenía mejores cosas que ofrecer que lo que hace hoy. Digo: si vi diez films de terror buenos del 2000 en adelante es mucho...A veces pienso que le hizo muy mal al género, el dejar de ser tan "sub-género": O las modas son malas, o todos creen que el Terror es mas fácil de lo que parece y se creen que son el próximo  Carpenter...

PD: la banda sonora de asalto en el precinto 13 se parece mucho a una cancion de U2 no?

Esto es todo por hoy amantes del séptimo arte!




Comentarios

Entradas populares de este blog

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Chesapeake Shores season six. El final del show de la familia O'Brien.

 Los finales son agridulces. Por un lado nos dan esa sensación de cierre y completar algo, pero por el otro, son finales, después de ellos no queda mucho mas. Entonces son agridulces. El año pasado le tocó cerrar su historia a la familia O'brien que nos ha acompañado en este blog durante muchos años.  Como fan de la primera hora ya me enojé cuando Jesse Metcalfe abandonó el show, pero igualmente lo seguí mirando porque quería saber que iba a pasar con los demás hermanos y con Abby. Jess siempre fue mi hermana favorita y en esta temporada ella y David con el drama de su padre "Ladrón" fueron unas de las cosas que mas me interesaron del show, Muchas cosas pasaron como que algunos fueron padres por primera vez, otros se casaron, otros se emparejaron y finalmente todo terminó con uno de esos lindos montajes en dónde se recuerdan los mejores años del show. A veces uno quisiera que la vida te permitiera poner pausa y repetir los mejores recuerdos de tu vida, como en un montaje

Los misterios de la bruja verde "El secreto del corazón negro" disponible en Bookdepository y otras novedades.

El primero de Agosto en Argentina se tiene la costumbre de tomar Grapa con ruda y ofrendas a la Pachamama. Nunca lo hice, tampoco celebré demasiado Imbolc. He sido una bruja muy poco aplicada, lo que si me he encargado es de subir el Paperback de la segunda novela de "Los misterios de la bruja verde" a los mercados extendidos. Esto quiere decir que a partir de ahora, también está disponible en otras tiendas como Bookdepository. Link:  El secreto del corazón negro Se que he andado desaparecida del blog pero ando desempeñando algunos trabajos Freelance, que no me deja actualizar todas las noticias que tienen que ver con mis libros. Así que ahí van todas juntas: Inscribí en los wattys la segunda novela de Allan Woodhouse, si la de vampiros. Terminé el primer borrador de la tercera novela de Elsie y su familia brujx. La bruja verde sigue avanzando a pasitos y podría tener un spin off en camino. Y esas fueron todas mis noticias literarias. ¡Gracias por leer y recuerden