Ir al contenido principal

Nueva Nouvelle en Navidad ¡PRONTO!

Movie # 102 Boxing Helena (1993)

Antes que nada les diré que les conviene no saber nada de argumento, o leer antes de ver el film en cuestion, pero como no tengo animos de arruinarles el film con argumentos y esas cosas quedense tranquilos que pueden leer el post en cuestión si todavía no vieron el film .

Me metí en camisa de once varas o mejor dicho adentro de una caja con este film porque realmente no me parece un film de "Terror" sino un drama a lo sumo un thriller Psicológico pero tampoco cierra del todo.

Lo primero que diré es que seguro me van a venir muchas asociaciones feministas, o de los derechos de la mujer, amantes del cine pochoclero, amantes del cine de terror y gran etc a golpearme cuando diga: ¡Este film me encantó!, ¿por que la gran mayoría lo pone como  "malo"? y entonces me di cuenta de varias cosas que es sobre lo que escribiré en los párrafos a continuación.



El film, como buena hija de David Lynch que es Jennifer Lynch, depende de la lectura de cada uno. Personalmente creo que la ambiguedad de géneros que maneja hace que sea tan conflictiva para el espectador. De hecho considero que si la agarraba el director de Hostel o cualquiera de esos franceses que responsables por "Haute Tensión"  esta claro que no hubiese sido lo que es, sino que estos directores se hubiera quedado en el gore y lo escabroso que tiene el film. Como jennifer no se queda en lo Gore, (si buscas eso no lo vas a encontrar, aunque lo escabroso esta presente  en todas partes) la sutileza que maneja y la ambiguedad de los dos personajes: ella, Helena, (Sheryl Fenn) que es  el prototipo de mujer que a las mujeres nos encanta odiar y sin embargo quisieramos ser y él (Julian Sands)como un hombre sólido en su trabajo y vida que en apariencias no es mas que un nene temeroso que no sabe que hacer con esta, víctima de su psique.

PhotobucketEntonces creo que alguien que te pone en la situación de que sientas lástima por el loquito y lo débil que es ; que a ella la odies por lo fuerte y "perra" que es, pese a que sea la vìctima del loquito es una dualidad que no conforma la simplista moral norteamericana donde el bueno es el bueno y el malo es el malo. Acá no hay buenos ni malos aca sólo hay enfermos mentales de todo tipo y factor.

Dejando el Gore que no tiene de lado, la película maneja ciertas reglas imposibles en lo verosimil que sólo cierran en el final, entonces es cuando te sentis realmente peor, porque el final es tan apresurado comparado a la temporalidad que venía planteado que como espectador pensás: acá falta algo o "No me podes decir esto y esperar que me conforme". De hecho el final de la película me molestó, no porque representa una  salida "facil" y moralista (o moralista con respecto a las barbaridades que se ven en el film digamos) si no porque no te da la sensación de cierre que historia que venimos observando merece.

Como maneja dos planos que se entrecruzan, diré que en cierto sentido me recordó la contraparte de Audition, ( lo lamento fanaticos del cine de terror gore, porque me pareció mejor que Audition la cual nunca me gustó realmente) y que en uno de esos planos en el que se maneja este  film, realmente no escandaliza lo que presenta (eso pasa después de que uno llega al final porque mientras la ves sentis que  estas viendo otra cosa) de hecho no me parecio  tan descabellado en lo que plantea, me pareció una lectura metafórica de "La fierecilla domada" nos guste o no, machista o no. Psicologicamente cuando una mujer que es demasiado fuerte para un hombre, o el hombre la siente en  parte como una amenaza porque no le da lugar a esa cosa social y arraigada de "hombre fuerte", necesita bajarla a su nivel, para mostrar que no es tan débil como ella cree, necesita recuperar  su lugar de proveedor y fuente de seguridad, necesita sentirse necesitado (alto trabalenguas).Lo cierto es que este film es excelente para congreso psicológico sobre las pulsiones, el edipo, los trastornos de la personalidad, el fetichismo, etc.

 En relación al guión y la direccion de Jennifer Lynch debo decir que no puedo decir mucho porque se trata de su "opera prima" y como tal tiene sus  cuestiones que se confirman o desmienten en posteriores films. No me pareció ni pesima, como dijeron, ni terriblemente dirigida, (A Jennifer le dieron el premo Razzie como peor director) sólo  demasiado alejado de la sensibilidad y las buenas costumbres norteamericanas. Debería ver sus dos siguientes films para hablar de ella como  autora. (buena o mala, acuerdense de Richard Kelly sino ) y ya que de hijas de directores famosos hablamos, creo que la prefiero a ella antes que a Sofía Cópola. (¿Realmente alguien pudo tolerar "Perdidos en Tokio"?)
Se me hizo larguisimo el post pero bueno, lo cerraré diciendo: ¡Que mal que la pasas Julian Sands filmandocon esas co-protagonistas que le ponen! , y que tanto fetiche me dio ganas de ver peliculas de mi otro fetichista sexual favorito del cine independiente que es James Spader, así como la idea para mi próximo ciclo intitulado "Strangelove"con esta película como bisagra, pese a que me queden un par  de terror para completar mi  horror fest!

Esto es todo por hoy amantes del septimo arte!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Chesapeake Shores season six. El final del show de la familia O'Brien.

 Los finales son agridulces. Por un lado nos dan esa sensación de cierre y completar algo, pero por el otro, son finales, después de ellos no queda mucho mas. Entonces son agridulces. El año pasado le tocó cerrar su historia a la familia O'brien que nos ha acompañado en este blog durante muchos años.  Como fan de la primera hora ya me enojé cuando Jesse Metcalfe abandonó el show, pero igualmente lo seguí mirando porque quería saber que iba a pasar con los demás hermanos y con Abby. Jess siempre fue mi hermana favorita y en esta temporada ella y David con el drama de su padre "Ladrón" fueron unas de las cosas que mas me interesaron del show, Muchas cosas pasaron como que algunos fueron padres por primera vez, otros se casaron, otros se emparejaron y finalmente todo terminó con uno de esos lindos montajes en dónde se recuerdan los mejores años del show. A veces uno quisiera que la vida te permitiera poner pausa y repetir los mejores recuerdos de tu vida, como en un montaje

Serial Killer | When calls the heart (season #5)

Prepárense para una entrada inmersa en el dolor. Pocas cosas me dolieron mas que los dos últimos capítulos de esta temporada de When Calls the heart que terminó en abril, pero que no fui capaz de escribir hasta ahora. Se suponía que When calls the heart era esa serie que mirabas para ver una historia linda, encantadora, digna de Disney, en donde los hombres son caballeros y al final de cada capitulo todo el pueblo afronta sus problemas y todo se soluciona con esfuerzo pero FELIZMENTE. Era mi serie para sentirme bien... ya saben un romance tierno y encantador entre Elizabeth Tatcher y ese apuesto oficial de la policía montada Jack Thorton. Bueno preparense para que sus corazones se rompan estruendosamente con el PEOR final de temporada de la historia de mis series románticas. Estoy devastada y es real. Es como si los escritores de Game Of Thrones se hubieran burlado de mi creyendo que todo seria un lecho de color de rosas y me lo arrebataron estruendosamente. Si

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :