Ir al contenido principal

Una oda a la primavera.

Movie # 263 J’ai tué ma mère (2009)

Dir: Xavier Dolan

De nuevo llegamos  al punto que el género ¿Drama? debería ser colocado entre comillas. Pues a mi todo me resultó entre irrisorio, y cómico como para decir que se trata de un drama. Para mi es una comedia, que la disfrazan de drama para darle más profundidad, en  entregas de premios y festivales, para mi que Dolan se esta riendo de todos.


Tengo que decir que esta película, es muy del estilo de  la persona que me la recomendó, para que no sufriera un ataque de ansiedad y un síndrome de abstinencia grave al dejar el cine francés de lado. Una producción canadiense (de quebec, por lo que hablan en francés) escrita, dirigida, producida y  protagonizada por Xavier Dolan. Un jovencito que bien podría formar parte del reparto de Crepúsculo o Glee, con sus escasos 21 años, pero que sin embargo dice algo como "ehh no yo quiero participar en la Quincena de los realizadores de Cannes" lo cual hace que no se nos replanteemos la vida (sobre todo yo con 24) o como mi amiga que me lo recomendo  me decia: Detestalo, envidialo, pero admiralo... y tenía razón.



El film es un poco afectado en lo  metafórico/visual ( iba a poner "pretencioso" pero corría el riesgo de sonar como los que comentan en los boards de IMDB y esos si que están afectados) con reminiscencias de Tom Ford en "A single man", Gus Van Sant en "Paranoid Park"  y sobre todo Honoré en la "Belle Personne", pero aquí, la princesa de Cleves no es Lea Seydoux sino Xavier Dolan. (ironía). Lo cierto es que para ser opera prima, de un adolescente, film indie (muy bafici si me preguntan), sobre el reconocimiento de la  homosexualidad y las malas relaciones maternales que justifican la existencia de la psicología, el film es magnífico. Lo gracioso es que no tiene detrás a nombres como Van Sant y  Cameron Mitchell, productores de "Tarnation" (la parte envidiosa de mi cerebro no podía dejar de pensar en quienes lo habrán apoyado a Dolan para la produccion de su film) y que por suerte no es un "documental". Afortunadamente, se ve que Dolan entiende que "todo film es un film de ficción" y hace este film para contarnos lo mal que se lleva con su madre,  mientras que ya tiene un segundo y un tercero en marcha (nada mas ni nada menos que con Garrel de nombre Louis) para mostrar (esperemos) que lo suyo no fue una mera casualidad de los planetas que se alinearon. (Encima como no quieren que esté envidiosa si este pibito no sólo va a trabajar con Garrel, sino que también trabaja con el doble canadiense y blondo de Garrel: Niels Schneider.)

Leyendo por la web,  me enteré que el  presupuesto del film fue de $350.000 , lo cual es bastante para cualquier mortal pero migajas para la industria del cine... Sobre todo viendo la calidad  cinematográfica que tiene el producto final: la fotografía, la ambientación, la banda sonora...Leyendo más me entero que de ese dinerillo, $150.000  le pertenecian a los "ahorros" de Dolan que actua desde los 5 años ( o sea a todo lo anterior le sumamos el "trauma" de ser niño actor vieron) Entonces me rio para mis adentros, con esa mezcla de envidia y admiración, diciendo "nene, nunca vas a poder terminar de agradecerle a tu vieja que te tratara como te trato, que te llevara a castings, o que te ignorara, no te escuchara, ni entendiera lo que vos decis, porque gracias a ella te estas haciendo famoso"  ( y no me creo que tenga tantos problemas con la vieja, para mi  que Dolan es como esos jóvenes de "San isidro" que pueden tener todo al alcance de la mano y una educación excelente. Sólo que para nuestras desgracias, los "jovenes de San isidro" con problemas existenciales de Buenos Aires se la pasan sus dias actualizando sus estados de facebook y Twitter en lugar de estar escribiendo, produciendo, dirigiendo y actuando en un film, pero bueno viene de Canadá....

Esto no es todo por hoy amantes del septimo arte!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Chesapeake Shores season six. El final del show de la familia O'Brien.

 Los finales son agridulces. Por un lado nos dan esa sensación de cierre y completar algo, pero por el otro, son finales, después de ellos no queda mucho mas. Entonces son agridulces. El año pasado le tocó cerrar su historia a la familia O'brien que nos ha acompañado en este blog durante muchos años.  Como fan de la primera hora ya me enojé cuando Jesse Metcalfe abandonó el show, pero igualmente lo seguí mirando porque quería saber que iba a pasar con los demás hermanos y con Abby. Jess siempre fue mi hermana favorita y en esta temporada ella y David con el drama de su padre "Ladrón" fueron unas de las cosas que mas me interesaron del show, Muchas cosas pasaron como que algunos fueron padres por primera vez, otros se casaron, otros se emparejaron y finalmente todo terminó con uno de esos lindos montajes en dónde se recuerdan los mejores años del show. A veces uno quisiera que la vida te permitiera poner pausa y repetir los mejores recuerdos de tu vida, como en un montaje

Los misterios de la bruja verde "El secreto del corazón negro" disponible en Bookdepository y otras novedades.

El primero de Agosto en Argentina se tiene la costumbre de tomar Grapa con ruda y ofrendas a la Pachamama. Nunca lo hice, tampoco celebré demasiado Imbolc. He sido una bruja muy poco aplicada, lo que si me he encargado es de subir el Paperback de la segunda novela de "Los misterios de la bruja verde" a los mercados extendidos. Esto quiere decir que a partir de ahora, también está disponible en otras tiendas como Bookdepository. Link:  El secreto del corazón negro Se que he andado desaparecida del blog pero ando desempeñando algunos trabajos Freelance, que no me deja actualizar todas las noticias que tienen que ver con mis libros. Así que ahí van todas juntas: Inscribí en los wattys la segunda novela de Allan Woodhouse, si la de vampiros. Terminé el primer borrador de la tercera novela de Elsie y su familia brujx. La bruja verde sigue avanzando a pasitos y podría tener un spin off en camino. Y esas fueron todas mis noticias literarias. ¡Gracias por leer y recuerden