Ir al contenido principal

Una oda a la primavera.

Movie # 58 (500) days of summer (2009)

Y bueno... nada. A veces me parece que la frase "Y bueno... nada" parece resumir el significado de la post- modernidad en cine o al menos para referirse al cine contemporáneo.


Ciertamente odio la frase "y bueno... nada" y me exaspera muchísimo la gente que la usa. (Como verán me exasperan muchas cosas) Saussure y Pierce escribieron bastante sobre que signo posee un significante y un significado. Es decir, todo significa lo suficiente como para que nosotros abramos nuestras bocas y digamos "y bueno... nada" pero esa fue la frase que me sacó este film, y a desentrañar esa critica es a donde quiero llegar.
Es tan intrascendente que sería lo mismo haberla visto o no. Considerando lo recomendada y lo bastante aceptada por la crítica y el público en general que estuvo este Film (¡Si hasta le pusieron un 8 en IMDB!), tenía muchas expectativas, tanto que olvide recordar lo contraria que suelo ser a las críticas favorables.

Photobucket

De nuevo chica conoce chico, pero no se aman o siempre hay uno que ama más y otro que ama menos. Es sobre el destino y ser o no el indicado y bla bla bla. Lo que a nuestro protagonista le lleva 500 días en superar parece un tedio al espectador. Tres veces miré la hora; una hora del film se me hizo como hora y media de film promedio, sobre todo porque no podía creer lo idiota de un film que se cree lo suficientemente pretencioso como para citar a Truffaut y Bergman en una misma escena y creerse que va a cambiar el cine Hoolywoodense cuando en verdad es tan vacío de contenido como el cine que intenta cambiar. No tolero la actitud "arty" de un norteamericano que se escuda en el cine independiente para vender una porquería que podría haber salido de un Studio como FOX, o Warner. Sobre todo cuando su film carece de historia real, es como hacer zapping, (pero no en el buen sentido, suelo ser adepta de las estructuras alternadas), carece de diálogos o actuaciones interesantes y le sobran mínimo tres canciones que se ve debían estar para vender la banda sonora del film.

No es que no me haya gustado, es que después de tanto que tengo visto no soy lo careta suficiente como para decir OH aHH mira que original, citó el séptimo sello y persona, mientras bebo un martini y me hago la pretenciosa. Los norteamericanos “arty” no entienden a Bergman. Se que el cine independiente a dado directores impresionantes como David Linch, Linklater, Tarantino (no pongo Cronenberg porque es canadiense pero entraría) ahora, lamentablemente, sólo se ven directores que se esfuerzan demasiado y la verdad entregan cosas como esta vacías de significado. Los considero el terror de Pierce y Saussure; los directores de cine independiente norteamericano están acabando por aniquilar todo sentido dejándonos con el vago sentimiento de la nada.

"Y bueno... nada ", no es cine, no son ilusiones, no son entretenimiento, no puede generar cinéfilos y a veces me hacen arrepentirme de pertenecer esta generación del vació. ¿No me creen? ¿Piensan que exagero?

La clave esta en otra película de este blog; “The way we were” de Sydney Pollack, por nada del mundo cambiaría la frase de
-Barbra: Hubell, te conseguiste una chica adorable.

Por :
-Creo que debería decir felicitaciones
-Solo si lo sientes
-Entonces... ( se corta y pasa a otra cosa)

¿Es acaso tan vacía nuestra generación que perdió el sentido para las buenas ironías y los diálogos mordaces? ¿Somos una sucesión de citas sin-sentido que se ven lindas y no valen realmente para nada?... para pensarlo.

Y no se por qué pero esta película de Mark Webb en su pretensión y en su vacío me recordó a la canción “common people” de Pulp sobre una chica rica que pretende ser común porque piensa que es “cool” tratar de ser promedio, como quien dice aunque el mono se vista de seda…

Mark Webb y escritores: el siguiente tema va dedicado para ustedes... Como la omitieron en el soundtrack del film (aunque habría sido como anillo al dedo) se las agrego yo



You'll never live like common people,

you'll never do what common people do,

you'll never fail like common people,

you'll never watch your life slide out of view,

and dance and drink and screw,

because there's nothing else to do.




Esto es todo por hoy amantes de la pantalla grande!

Comentarios

  1. Hola de nuevo. A esta peli la vi en Dic. A mi me gusto. Es verdad, no se puede exigirle mucho mas de lo que se ve... pero para un lindo sabado pochoclero cae incluso como original, a fin de cuenta es la clasica chico busca chica, y esta hermosa chica de ojos inmensos un dia decide no estar mas.
    UN aplauso extendido al soundtrack.
    Quizas la pelicula no cuente nada mas que esto, la historia de estos dos.
    Ahora buscar respuestas en la neurotica pelicula the way we were donde la historia la protagoniza el cliche de la chica proletaria, activista, que se siente patito feo e intenta, aunque al final no logra, consolidar pareja con el cliche numero 2: muchacho de ojos azules, tibio e insulso... bueno hay mucho sex and the city en lo de la chica hubble. Ademas a "the wey we were" no pudieron condimentarla mas, no solo es historia de la pareja, sino historia del cine nortemericano, de la batalla del capitalismo con el comunismo, del intento por generar posturas superadoras para la epoca(el divorcio, la guerra fria) y ademas esta la odiosa comparacion al final entre barbara rizitos Straisand con chica Hubble. No te parece que estan superforzadas tantas historias en una???... AHH me olvidaba HUBBLe es veterano de guerra o algo asi... son 7 peliculas en una.
    Para que exigir mas? 500 days of summer es lo que es. Es entretenimiento y es casi original,y es arty (casi, un intento, al menos en mis escenas favoritas). Viene bien hasta q al galanazo se le presenta el futuro laboral soñado y el sentimental tan positivo que el final mata la idea original de la pelicula: que eso de sentirse miserable de vez en cuando es casi normal -exepto si se pretende vivir el sueño americano en donde el dolor no existe y donde todo se arregla al final-

    ResponderEliminar
  2. jaja es cierto que The way we were son 7 películas en una!!! pero no se, digo Barbara Straisand (pasa que me encanta) suele hacer personajes bastantes berborrágicos y al frente, pero que paradójicamente sólo quieren casarse, hay algo de como plantean los personajes y la actitud de barbara que no cae mal, en cambio en "500 dias con ella" me parece que a Summer la pintan desde la manera en que la ve la contraparte masculina y termina siendo insoportable. El es como que se pasa de "chico bueno" que idolatra a una chica interesante y despues le parte el corazón. Ella es en verdad profunda como un charco de agua, tal y como la pinta el director. En el fondo creo que me molesto que se trate de una película escrita como represalia a un amor fallido jajaja el ánimo vengativo me molestó muchisimo. Me parece que en ese sentido "In the search of a midnight kiss" está mucho mejor y tiene los mismos elementos que 500 dias con summer: Chico looser conoce por Myspace a chica interesante y media rara,tiene relaciones fallidas, otras que no y resulta mucho mas "arty", lo que pasa que no era tan comercial como esta parece.

    Saludos!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

¡Gracias corazón por comentar en el blog!

Entradas populares de este blog

Chesapeake Shores season six. El final del show de la familia O'Brien.

 Los finales son agridulces. Por un lado nos dan esa sensación de cierre y completar algo, pero por el otro, son finales, después de ellos no queda mucho mas. Entonces son agridulces. El año pasado le tocó cerrar su historia a la familia O'brien que nos ha acompañado en este blog durante muchos años.  Como fan de la primera hora ya me enojé cuando Jesse Metcalfe abandonó el show, pero igualmente lo seguí mirando porque quería saber que iba a pasar con los demás hermanos y con Abby. Jess siempre fue mi hermana favorita y en esta temporada ella y David con el drama de su padre "Ladrón" fueron unas de las cosas que mas me interesaron del show, Muchas cosas pasaron como que algunos fueron padres por primera vez, otros se casaron, otros se emparejaron y finalmente todo terminó con uno de esos lindos montajes en dónde se recuerdan los mejores años del show. A veces uno quisiera que la vida te permitiera poner pausa y repetir los mejores recuerdos de tu vida, como en un montaje

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Los misterios de la bruja verde "El secreto del corazón negro" disponible en Bookdepository y otras novedades.

El primero de Agosto en Argentina se tiene la costumbre de tomar Grapa con ruda y ofrendas a la Pachamama. Nunca lo hice, tampoco celebré demasiado Imbolc. He sido una bruja muy poco aplicada, lo que si me he encargado es de subir el Paperback de la segunda novela de "Los misterios de la bruja verde" a los mercados extendidos. Esto quiere decir que a partir de ahora, también está disponible en otras tiendas como Bookdepository. Link:  El secreto del corazón negro Se que he andado desaparecida del blog pero ando desempeñando algunos trabajos Freelance, que no me deja actualizar todas las noticias que tienen que ver con mis libros. Así que ahí van todas juntas: Inscribí en los wattys la segunda novela de Allan Woodhouse, si la de vampiros. Terminé el primer borrador de la tercera novela de Elsie y su familia brujx. La bruja verde sigue avanzando a pasitos y podría tener un spin off en camino. Y esas fueron todas mis noticias literarias. ¡Gracias por leer y recuerden