Ir al contenido principal

Una oda a la primavera.

Un poco de polémica

Buscando imágenes de Anna Karina encontré esta nota en un Blog de Clarin que se basa en opinar sobre otras notas asi que pensé si me baso en el para dar mi opinión le voy a aportar otra vuelta de tuerca. La nota se titula: Cine de "Autor"

Por su parte, Jorge Carnevale comienza su columna de esta semana de la edición impresa de Ñ con la siguiente idea: “Hasta los años 60, la gente iba al cine a entretenerse, a pasarlo bien. (…) Después llegó el cine de autor y se complicó todo. Irrumpió el cine de arte y ensayo, de ‘expresión’”. He aquí una gran verdad: no me refiero a lo de “se complicó todo”, ni a la datación utilizada, ni a la velada inferencia de que no se va al cine hoy a “pasarla bien”, sino a estas seis palabras: “después llegó el cine de autor”. Es decir, antes no había cine de autor. Sólo retrospectivamente, David Wark Griffith fue considerado un “autor”, en el sentido de lo que entendemos hoy por esa palabra. Lo mismo vale para los Lumière o para Georges Méliès.


Hablá con propiedad "Fernando Bruno": los autores existían, siempre existieron. ¿Griffith? Einsestein, Hitchock, Wells, De Mille, Jean Renoir ¿eran extraterrestres? Todos ellos existieron antes de  la Nouvelle Vage; lo cierto que  el público que iba al cine iba a ver la "ultima de Hitchcock". Entretenimiento y arte es una discusión interminable que no  viene al caso de "cine de Autor o no cine de Autor", uno puede entretenerse con un film de De Sica y sin embargo De Sica era un autor.
Lo cierto es que fue a partir de los sesenta con Bazin y Cahiers du cinema que se comenzó a popularizar el analisis del cine en relación a las características estilisticas de sus directores. Ellos decian "Si un Shakespeare es un Shakespeare, y un Picasso es un Picasso por qué no un Hitchcock no va a ser un Hitchcock"

Sin dudas, el cine es más heredero de las ferias y los espectáculos circenses que del arte tal como se lo conocía a finales del siglo XIX. Tuvo sí, un período que se podría denominar “artístico”, cuyo origen podría ubicarse en las apropiaciones y manipulaciones surrealistas de la imagen cinematográfica y, prácticamente en paralelo, en los films del ciclo expresionista de Murnau y Lang, y el Caligari de Wiene, por supuesto. No estoy para nada convencido que estas dos tendencias constituyan un núcleo común con el “cine de autor” de los sesenta, pero sí de que en conjunto dan cuenta, al menos tangencialmente, de un intento por tratar al cine como un “arte”.


El cine es un medio artístico y una industria por lo que el cine es arte y entretenimiento. El teatro era ambulante y circence en la edad media, y no por eso se lo menosprecia de su lugar de arte. Los intentos de la vanguardia, no se afianzaron como movimientos para marcar tendencias en  la historia del cine comparables a la de la Nouvelle Vage, quedaron en experimentos y sirvieron como influencia lejana  de lo que podría ser. Uno ve en el Expresionismo Alemán al abuelo del cine de terror y ciencia ficción pero ellos no se  plantearon así. La Nouvelle vage si se planteó cambiar el concepto del cine.

En otras palabras es una cuestión semiotica: autores siempre existieron, sólo que el eje estaba puesto en las productoras, y el sistema. Los sesenta no inventaron a los autores, los sesenta cambiaron el modo de ver  las cosas. Si para vos todo lo anterior a la Nouvelle Vage no es cine de autor, entonces alguien necesita re-leer los cahiers du cinéma, para saber cual era el cine que defendían.

En realidad, en todas las disciplinas artísticas el ciclo “de autor” “llega después”. Pensemos si no en los orígenes de la pintura, la música, la poesía, e incluso la fotografía, completamente ajenos a la idea de "autor". Queda por discernir entonces, si tanto para las artes plásticas como para el cine es ése en la actualidad un período terminado o no.

Siempre cuesta mas analizar desde la inmediatez, pues desde la  inmediatez, un Picasso, un Van Gogh, resultaban horrorosos, fue el paso del tiempo el que permitió apreciarlos como tales. Lo mismo se puede decir de la labor de la Nouvelle: ellos retomaban films  olvidados, o que habían convertidose en "fracasos" (de taquilla) para re-veerlos y re- valorizarlos como obras de arte y cine de autor.

Lo más impresionante de Cahiers du cinema es que supieron también criticar su inmediatez, mas allá de la Nouvelle; Truffaut vio un autor en Spielberg y por eso participó como actor en  "Encuentros cercanos del tercer tipo" y sin embargo  Godard piensa que esresponsable de arruinar el cine.

Lo cierto es que años sesenta o no años sesenta, el público prefiere ir a entretenerse, nadie correrá a una sala a ver la última de Resnais a menos que tenga la cultura suficiente como para saber quien era. Pero  todos irán  corriendo a ver los ultimos espejos de colores que Hollywood les quiere vender, ahora en 3D.

Con la post-modernidad, no hay un después, un principio, un final, períodos que empiezan o terminan, hay un mientras tanto poblado de tendencias que conviven entre sí: los autores conviven con el sistema, el cine con la tv, y el arte con youtube. No hay un camino, hay mil y todos son igual de válidos. Nada mas ni nada menos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Chesapeake Shores season six. El final del show de la familia O'Brien.

 Los finales son agridulces. Por un lado nos dan esa sensación de cierre y completar algo, pero por el otro, son finales, después de ellos no queda mucho mas. Entonces son agridulces. El año pasado le tocó cerrar su historia a la familia O'brien que nos ha acompañado en este blog durante muchos años.  Como fan de la primera hora ya me enojé cuando Jesse Metcalfe abandonó el show, pero igualmente lo seguí mirando porque quería saber que iba a pasar con los demás hermanos y con Abby. Jess siempre fue mi hermana favorita y en esta temporada ella y David con el drama de su padre "Ladrón" fueron unas de las cosas que mas me interesaron del show, Muchas cosas pasaron como que algunos fueron padres por primera vez, otros se casaron, otros se emparejaron y finalmente todo terminó con uno de esos lindos montajes en dónde se recuerdan los mejores años del show. A veces uno quisiera que la vida te permitiera poner pausa y repetir los mejores recuerdos de tu vida, como en un montaje

Los misterios de la bruja verde "El secreto del corazón negro" disponible en Bookdepository y otras novedades.

El primero de Agosto en Argentina se tiene la costumbre de tomar Grapa con ruda y ofrendas a la Pachamama. Nunca lo hice, tampoco celebré demasiado Imbolc. He sido una bruja muy poco aplicada, lo que si me he encargado es de subir el Paperback de la segunda novela de "Los misterios de la bruja verde" a los mercados extendidos. Esto quiere decir que a partir de ahora, también está disponible en otras tiendas como Bookdepository. Link:  El secreto del corazón negro Se que he andado desaparecida del blog pero ando desempeñando algunos trabajos Freelance, que no me deja actualizar todas las noticias que tienen que ver con mis libros. Así que ahí van todas juntas: Inscribí en los wattys la segunda novela de Allan Woodhouse, si la de vampiros. Terminé el primer borrador de la tercera novela de Elsie y su familia brujx. La bruja verde sigue avanzando a pasitos y podría tener un spin off en camino. Y esas fueron todas mis noticias literarias. ¡Gracias por leer y recuerden