Ir al contenido principal

Movie # 53 Invasion of the body snatchers (1956)

Si algún día tengo un hijo y necesito explicarle la pregunta: "mami, ¿cómo llegan los bebes al mundo?" Y no tengo ganas que sepa la verdad hasta probablemente que tenga edad para descubrirla solo, le diría: “Hijo, colocamos un repollo gigante y de allí saliste vos”. Y para apoyar mi explicación con material audiovisual pondría algunas escenas del film en cuestión: “la invasión de los ladrones de cuerpos”.

Photobucket

Pero ahora sin tanto divagar y volviendo a la realidad cinematográfica, que es lo único que importa, al menos para los propósitos de este blog; nos apartaremos de las cosas obvias que no son criticables por tratarse de la época y el género que se trataba: ¿Qué los efectos eran malos? ¿Qué era todo sobreactuado y con situaciones irrisorias?
El Dr. Miles J. Bennell regresa a su pueblo de Santa Mira en California; donde todo es muy apacible y tranquilo en apariencias para descrubir con horror que alguien o algo  esta reemplazando a la gente del pueblo con copias exactas... Las copias nacen de unas vainas parecidas a repollos o choclos...

Qué harían ustedes si encuentran un “muerto” que no está muerto, que ni es muy humano, y ni esta muy terminado del todo. ¿Lo dejarían sobre la mesa de villar a ver que pasa? ¿Se quedarían vigilando el repollo gigante a ver cuanto tarda en desarrollarse o ver como se intercambian los cuerpos en cuestión?

OK si uno supera las situaciones irrisorias del film comprendiendo cuando y como fueron originados y logra entrar en la realidad del mismo –los peligros de la guerra fría, la paranoia, los espías, el miedo de no conocer a tus seres queridos. La alineación como metáfora de la politización y la creación de bandos: ellos y nosotros; uno puede entender por que se trata de un clasico Sci-fi; pero que a mi criterio uno mucho peor que The day the Herat tood still. (1951) (nadie mencione las remakes por acá porque será exterminado cual invasor del espacio exterior).

Photobucket

Estoy segura que ambas apuntan a dos lados opuestos que parecen resumir dos estilos en la ciencia ficción. En una, lo peor que puede pasarle a la humanidad es la falta de sentimientos y convertirse en autómatas; en la otra; en The day… es un autómata el que trata de entender la locura, los sentimientos de la humanidad, advertirnos de nuestras acciones y las posibles consecuencias.

En este film que termina cuando la verdadera lucha contra los usurpadores esta por comenzar, uno ve en el los estragos de la guerra fria: “ellos están entre nosotros, ellos pueden ser tus vecinos, tus seres queridos, tus hijos, decinos quienes son los otros y el gobierno se encargará de ellos” en “El día que la tierra se detuvo”, el mensaje es tal vez mas fatalista, pero todavía guarda esperanzas en que la naturaleza del ser humano puede modificarse (a través del miedo), pero mejorar al fin. “si siguen con sus guerras, con sus bombas atómicas, de hidrógeno; ostentando su poderío; sepan que los vigilamos, sepan que somos poderosos y sepan que movemos un dedo y viene GORE a destruir todo. En otras palabras: “El día que la tierra se detuvo” es como el abuelo de Watchmen y Gore pariente del Dr. Manhattan; mientras que “La invasión de los ladrones de cuerpos” es el abuelo de Matrix y el Dr. Miles J. Bennell pariente de Neo.



Cuanto mas parecemos cambiar más iguales estamos. Con nuestras películas parecen pasar lo mismo.



Eso es todo por hoy amantes de la pantalla grande!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Recap: 'Til death do us part (An Aurora Teagarden's Mystery)

 ¡Hola gente hermosa del blog! Hoy vengo con una entrada de Aurorita, alias " Aurora Teagarden " No se si están familiarizados con la señal Hallmark Movies and Mysteries pero ellos son mi primer amor después de la señal Hallmark normal en donde pasan películas navideñas y románticas de estaciones. Aurora Teagarden es interpretada por Candace Cameron, a la que tenía muy vista de Full House. Descubrir esta serie en Prime Video me ENCANTÓ. Me re maratoneé las pelis de Aurorita (como la llamo yo)... Imagínense cuando navegando por internet me enteré que se habia estrenado la peli de Aurora adonde se casa. (en el blog y en IG van a encontrar muchos posteo de Aurora y sus films) LA BODA TEAGARDEN!!! Una parte de mi no estaba tan emocionada. La cosa es que Nick su ultimo novio desde hace como cinco o seis pelis, no me agrada tanto. La otra era porque estaba acostumbrada a las pelis de Aurora soltera con distintos novios y son las que mas me gustan. Quizás entiendan por eso por qu

El Poldark oscuro me tiene enamorada. (De como me obsesiones con la producción de la BBC)

El mundo es un lugar más hostil y más oscuro cada día pero al final del día son nuestras convicciones las que nos mantienen luchando hasta el final ¿No lo creen así?  Estaba recorriendo mi serie de listas pendientes y no voy a mentirles Poldark está allí hace años. Una serie que comenzó en el 2016 y que termino en el 2019 protagonizada por Aidan Turner en el papel de Ross Poldark y que adapta las novelas de Winston Graham. Una booktuber de 🇺🇸 qué sigo comenzó a leer la saga y allí me picó el bicho de mirar la serie y darle una oportunidad. ¿Por qué comencé con lo del mundo? Porque Ross es un idealista y al menos durante la primera temporada y parte de la segunda que voy mirando, la pasa muy mal por no ver el mundo del mismo modo que los de su clase. El no cree en la meritocracia porque pese a que tiene un nombre, eso es lo único que tiene. Es el Poldark oscuro, dice la novela y su primo Francis el claro, porque si tiene todos esos privilegios de nombre y a lo largo de la serie vamos