Ir al contenido principal

Movie # 93 The Box (2009)

Sinceramente creo que lo único bueno que salio de la pluma y la dirección de Richard Kelly fue Donnie Darko, y es una lastima, porque después de Donnie Darko esperaba mucho más de él como realizador. Por lo menos tenia el aspecto de alguien interesante y prometedor.

the box

Después de Southland Tales, que me pareció insoportable, llegó "The box", que me pareció el colmo de la sobre-actuación, y exageración. Tanto me molestó  el filme en cuestión que tuve que leer el cuento de Richard Matheson "Button, Button" en el que se basaba el film para confirmar que pobre autor Hollywood  hace cualquier cosa adaptando sus obras.

El cuento original tiene esa cosa Faustiana del pacto con el diablo o de Pacto solamente, en donde la ambición puede mas que la moral y lo correcto, pero la cuestion de fondo de la historia es ¿conocemos realmente a las personas? y en cierto sentido me recordó a otra obra, esta vez teatral, llamada "La barca sin pescador" que es igualmente interesante.

Ok pero Richard Kelly toma ese cuentito y lo arruina, lo convierte es esa especie de "castigo moralista" que se remonta a los tiempos bíblicos desde Adan y Eva, donde los hombres le hechan la culpa a Eva, y le suma: invasiones extraterrestres, encuentros cercanos de ya no se que tipo y esos líquidos a lo "Stargate" circulando por todo el film.

¿que tiene que ver Eva en todo esto me pregunto? Siempre me llamó la atención que la iglesia y la sociedad en general retome tanto el mito de Eva como mecanismo opresivo, y no por ejemplo el mito de Judith, que deja a las mujeres mejor paradas. Después de todo, Judith liberó a su pueblo seduciendo y cortándole la cabeza a un rey tirano. Tentación, engaños, y decisiones no muy aventuradas (moralmente hablando) estan igual de presente en ambos relato y los hombres o la sociedad no se molesta en rescatar esa doble moral bíblica. "esta mal que mira por tu culpa comi la manzana, pero esta bien que hayas asesinado a un tipo para liberarnos".

A la misma gente que insiste con el tema de la tentación y las mujeres (como Richard Kelly) digo que hasta el siglo 4 DC estaba permitido a las mujeres ser cabeza de iglesia, esto es, no como "monjas" sino como sacerdotes. Después de esos primeros siglos, la posición de la mujer en la iglesia y para la iglesia se convirtió en bueno... para que enseñar historia, el hecho que religión cristiana o no hay algo mas allá, que se extiende como mecanismo social y se inflitra en las prácticas cotidianas y bueno eventualmente llega al cine produciendo porquerías soberanas que retoman lo que quieren y hacen lo que quieren, como esta película.

La Eva de este film es Cameron Diaz  que apesta en el papel de "madre abnegada" y James Marsden también, no se si es que ni ellos se creían su personajes o es que los personajes estaba tan mal escritos y eran tan ñoños que uno no puede creer el estúpido final que tiene.
Si alguién me dijese que lo "extraño" y lo que se presenta como pseudo-incomprensible del film me molestó diría que no. Nada me molesta desde David Linch y Muholland Drive. La diferencia entre Donnie Darko y este film es que cuando Donnie Darko terminó, el final me molestó muchísimo pero sentía que ígualmente  había visto un peliculón de aquellos, hasta que con los años se convirtió en una joya. Lo bizarro estaba tan intercalado con la trama que era efectivo y para nada molesto.
 En "The box" lo bizarro molesta tanto porque ni siquiera apunta a una construcción de mozaicos, quiere hacerte creer que viste una historia genial, pero nadie lo puede creer. No es "Lost", en donde nada cierra y sin embargo nos maravillamos. Acá cierra todo con un moño, en cierto  aspecto, pero anudado por un ciego, y  tan debilmente amalgamado que carece de sentimientos o contenido real. Un cuento arruinado con un back-story terrible y un desarrollo terrible.

Tan terrible que me hizo recordar porque no me agrada la ciencia ficción (en cine) y la suelo disfrutar muchísimo en literatura. Existe algo de cierta insunuación librado a la suposición del espectador o lector que en el cine sólo funciona en contados casos (Cronenberg, Tarkovsky, Lynch y un par más), y que en literatura es el corazón que hace vivir a todo el género.

Pero como me siento tan mal que la estoy destrozando a esta película  y porque el cine es un arte colectivo debo decir que Frank Langella esta muy bien en el papel del Sr. Arlington responsable de traer el mecanismo de moralidad en forma de caja, directamente a nuestras puertas, que es antológico comparado con la flojera de los demás actores. Y supongo finalmente que no es inobservable cuando no estas esperando una nueva Donnie Darko como lo hacía yo.

Pd: Si quieren darle una oportunidad al cuento aca les dejo el link de la versión traducida al castellano que es lo unico productivo que saqué del film:

Download BOTÓN, BOTÓN.pdf from FileFactory.com


Esto es todo por hoy amantes del septimo arte!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Recap: 'Til death do us part (An Aurora Teagarden's Mystery)

 ¡Hola gente hermosa del blog! Hoy vengo con una entrada de Aurorita, alias " Aurora Teagarden " No se si están familiarizados con la señal Hallmark Movies and Mysteries pero ellos son mi primer amor después de la señal Hallmark normal en donde pasan películas navideñas y románticas de estaciones. Aurora Teagarden es interpretada por Candace Cameron, a la que tenía muy vista de Full House. Descubrir esta serie en Prime Video me ENCANTÓ. Me re maratoneé las pelis de Aurorita (como la llamo yo)... Imagínense cuando navegando por internet me enteré que se habia estrenado la peli de Aurora adonde se casa. (en el blog y en IG van a encontrar muchos posteo de Aurora y sus films) LA BODA TEAGARDEN!!! Una parte de mi no estaba tan emocionada. La cosa es que Nick su ultimo novio desde hace como cinco o seis pelis, no me agrada tanto. La otra era porque estaba acostumbrada a las pelis de Aurora soltera con distintos novios y son las que mas me gustan. Quizás entiendan por eso por qu

El Poldark oscuro me tiene enamorada. (De como me obsesiones con la producción de la BBC)

El mundo es un lugar más hostil y más oscuro cada día pero al final del día son nuestras convicciones las que nos mantienen luchando hasta el final ¿No lo creen así?  Estaba recorriendo mi serie de listas pendientes y no voy a mentirles Poldark está allí hace años. Una serie que comenzó en el 2016 y que termino en el 2019 protagonizada por Aidan Turner en el papel de Ross Poldark y que adapta las novelas de Winston Graham. Una booktuber de 🇺🇸 qué sigo comenzó a leer la saga y allí me picó el bicho de mirar la serie y darle una oportunidad. ¿Por qué comencé con lo del mundo? Porque Ross es un idealista y al menos durante la primera temporada y parte de la segunda que voy mirando, la pasa muy mal por no ver el mundo del mismo modo que los de su clase. El no cree en la meritocracia porque pese a que tiene un nombre, eso es lo único que tiene. Es el Poldark oscuro, dice la novela y su primo Francis el claro, porque si tiene todos esos privilegios de nombre y a lo largo de la serie vamos