Ir al contenido principal

Una oda a la primavera.

Movie # 216 &217: Remember me & Fish Tank (2009)

A veces tengo ideas geniales, como esta que surge de aparejar dos películas que en apariencias son el agua y el  aceite, pero que combinadas y en contraposicion, se potencian y resultan en un post mas que interesante para escribir, siendo el tema de hoy: "Juventud, problemática y perturbada juventud".

Remember me y  Fish Tank son los dos  lados de una misma moneda, o mejor dicho opuestos complementarios a  los cuales me dispongo a desmenuzar:

Si los adolescentes de uno de los films vieran el film de los otros dirían algo como:

-Mis problemas no eran tan  grandes como esperaba, y tengo una familia ejemplar, comparada a esa, que existencia miserable...

Unos por  ser de "esos pobres niños ricos del Upper east side" que se rebelan de esas familias ricachonas (???), y otros por ser esos pobres niños pobres de clase media baja de suburbio londinense que se rebelan de sus problemáticas y pobres familias.

Uno de los films ganó  el premio del jurado del festival de cannes 2009, el otro  no se si habrá ganado algún razzie, pero lo tiene a  Robert Pattinson poeniendo un "intento" de cara de James Dean (muy mal) todo el tiempo. ¿Se dieron cuenta cuál es cual?.

Es mas que interesante como si de experimento científico se tratase, ver lo que la industria considera como "chico de los suburbios New yorkinos de clase media alta" con problemas existenciales, para luego encontrarse con lo que para el cine arte y Andrea Arnold, son una chica quince de los suburbios de clase  media baja de inglaterra, con problemas de existencia.

Fish Tank  es un mix de lo mas variado: elementos de Transpotting, KidZ, la versión suburbana y contemporánea de "An Education" con elementos de Flashdance , Fama (también de los realitys ingleses como "So you think you can dance") y hasta Frankestein (la de los treinta) en el tono "poco glamoroso" del "Barrio". Es obvio que no van a ver aquí ningún "british boy" como Robert Pattinson con sus "huu" "mmm" "hee" "haaa" ni sus caritas de sufrido, porque sin dudarlo, el chiquito, no podría salir con vida del barrio ese. Por suerte, pese a que no esta Pattinson, lo tenemos a Michael Fassbender (genio, si no me creen vean "Hunger" "Inglorious Basterds" y hasta "Eden lake", si quieren) siempre siguiendo ese "Tipo" de personajes llenos de defectos al mejor estilo "This charming (and complex) man" que le caracterizan. Ni hablar de la "chiquita" que protagoniza esto, Katherine Jarvis, quien cual film neo-realista nunca había actuado en pantalla y a quién  la directora la encontró en una estación de trenes mientras discutía con su novio (pobre el novio, seguro lo estaria matando con sus gritos).

Lo mejor y lo peor de todo  son la lista de similitudes y diferencias que ambos films mantienen entre si: (R= remember me, F= fish tank)

R- EL adolescente tiene 21 años y tiene problemas con una figura familiar ausente y con la figura paternal dominante (el padre)

F- LA adolescente tiene 15 años, tiene problemas con una figura ausente (¿y por eso lo persigue a Fassbender?) y con la figura paternal dominante (la madre).

Ambos pertenecen a hogares mas que fragmentados, ambos tienen mas que vicios, (pero para uno de los dos los vicios son legales ya), y ambos tienen hermanitas menores que se comportan como adultos:
uno tiene una "niña" superdotada, que sufrirá de ulceras por culpa del stress, y la otra tiene una hermana super-guarra que sufrirá de ulceras a los 12 años por culpa del alcohol y cancer a los 20 por culpa del cigarrillo.

En ambos films nuestros protagonistas cometen actos de violencia para con niñas pequeñas  y rubias (de la edad de las hermanas): no se pierdan lo hilarante de Robert Pattinson atemorizando a niñas rubias de escuela critsitana. Menos que menos se pierdan la inesperada escena de Fish tank...

Por otra parte estan los conflictos ¿Amorosos? (lo siento se me presentan mas dudas que certezas). En Remmeber me, Pattinson tiene uno de los peores diálogos para conquistar a la chica en cuestion (Claire de lost): enredado,  hueco, y estúpido, tanto que te hace recordar lo mucho que este flaco depende de su facha (que en este  film importa un pepino).

Por otro lado,Emilie de Ravin es tan, tan tan (¿campana?) acomplejada  que Pattinson y ella vienen a personificar la frase: "Siempre hay un roto para un descosido".

Si siempre  hay un roto para un descosido, ¿qué se puede decir de Connor y Mia de Fish  tank? La directora no se mata en dibujar diálogos imposibles de chicos que se creen nihilistas y profundos, o frases de conquistas imposibles. Directamente, Mia está bailando en su cocina, delante de su televisor, y entra Connor, sin remera, se detiene, se queda mirando y le dice "Go on, I don`t mind" y eso es lo unico que basta para desatar toda la atracción sexual que le falta al muertito de Crepúsculo.

Ambos films recurren a los mismos recursos tecnicos: fotografía afectada de color amarillo para las escenas ¿sexuales? (estoy tratando de quitar la palabra "amorosas" del medio) y camara lenta para subrayar ciertos momentos, así mismo, para la ciudad se reservan los colores azules y  verdes frios. La diferencia radica en que en uno, (el que ganó cannes) el recusro genera una seducción y sensualidad entre los personajes, y que en el otro, sólo es un recurso técnico  mas, para  que todo "se vea bien", pordía haber sido rosa, Blanco y Negro, o violeta y hubiese sido lo mismo.

Finalmente está la violencia. la violencia está tan arraigada  a los personajes en ambos films  que da miedo. Sin embargo, en la de Pattinson, me rio (y asusto) del tono "melodramático" que tiene todo el asunto, y  me aburro... En Fish Tank, simplemente no puedo despegar los ojos de la pecera en proporción 4:3 creada por Andrea Arnold, para ver el momento en el que todo  se va a ir al demonio. (no recuerdo haber visto algo mas poético en relación al hip hop con la canción de Nas "life it`s  a bitch" que la escena final de este film), y por eso basta de tanto análisis, voy a  cerrar el post con dos frases para resumir  ambos films:

Remember me:

Plantea una existencia miserable (para el espectador) con situaciones tremendas e impactante  (y gracioso, pese  a que la intención  no era tal) final.Un ejercicio para  ver como  se puede vaciar de contenido, el símbolo mas perfecto de esta fragmentada postmodernidad que vuela por los  aires.

Fish  Tank:

Plantea una existencia miserable (para la protagonista) con situaciones tremendas (Y para nada graciosas) un ejercicio para ver como el cine todavía puede tener contenido (social o  del que se quiera) sin caer en posiciones simplistas o estereotipadas de "los buenos y los malos", dejar de ser entretenido o manejar todos esos discursos: el cine, la tv, el baile, lo bueno, lo malo, el horror, la madurez, al mismo nivel y plantear recorridos diferentes, sin estar vacio. El símbolo mas perfecto de esta fragmentada postmodernidad.

Esto no es todo  por hoy!

PD: entrevista copada a Fassbender sobre la peli pero que tiene demasiados Spoilers (mas que los  mios)
http://thehollywoodinterview.blogspot.com/2010/01/michael-fassbender-hollywood-interview.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Chesapeake Shores season six. El final del show de la familia O'Brien.

 Los finales son agridulces. Por un lado nos dan esa sensación de cierre y completar algo, pero por el otro, son finales, después de ellos no queda mucho mas. Entonces son agridulces. El año pasado le tocó cerrar su historia a la familia O'brien que nos ha acompañado en este blog durante muchos años.  Como fan de la primera hora ya me enojé cuando Jesse Metcalfe abandonó el show, pero igualmente lo seguí mirando porque quería saber que iba a pasar con los demás hermanos y con Abby. Jess siempre fue mi hermana favorita y en esta temporada ella y David con el drama de su padre "Ladrón" fueron unas de las cosas que mas me interesaron del show, Muchas cosas pasaron como que algunos fueron padres por primera vez, otros se casaron, otros se emparejaron y finalmente todo terminó con uno de esos lindos montajes en dónde se recuerdan los mejores años del show. A veces uno quisiera que la vida te permitiera poner pausa y repetir los mejores recuerdos de tu vida, como en un montaje

Los misterios de la bruja verde "El secreto del corazón negro" disponible en Bookdepository y otras novedades.

El primero de Agosto en Argentina se tiene la costumbre de tomar Grapa con ruda y ofrendas a la Pachamama. Nunca lo hice, tampoco celebré demasiado Imbolc. He sido una bruja muy poco aplicada, lo que si me he encargado es de subir el Paperback de la segunda novela de "Los misterios de la bruja verde" a los mercados extendidos. Esto quiere decir que a partir de ahora, también está disponible en otras tiendas como Bookdepository. Link:  El secreto del corazón negro Se que he andado desaparecida del blog pero ando desempeñando algunos trabajos Freelance, que no me deja actualizar todas las noticias que tienen que ver con mis libros. Así que ahí van todas juntas: Inscribí en los wattys la segunda novela de Allan Woodhouse, si la de vampiros. Terminé el primer borrador de la tercera novela de Elsie y su familia brujx. La bruja verde sigue avanzando a pasitos y podría tener un spin off en camino. Y esas fueron todas mis noticias literarias. ¡Gracias por leer y recuerden