Mostrando entradas con la etiqueta Asian Movies. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asian Movies. Mostrar todas las entradas

Movie | Your Name (2016)

¡Hola corazones! suelo subirme al hype un poco tarde. Hace un buen tiempo que esta película viene resonando por las redes y si no era por el club de cine por watsapp que tenemos unos bookstragrammers es probable que hubiese tardado mas tiempo en verla.

En el comienzo, no esperaba demasiado y parecía una versión japonesa y linda de it's a boy girl thing (2006) entonces viene en el medio el plotwist del infierno y no les miento que empecé a llorar como una tonta. Sip lagrimones.


Amo cuando una película tiene un guión inesperado y alucinante y eso es lo que tiene este film. Te agarra desprevenido y te atrapa por la narrativa compleja que tiene que juega con el espacio y el tiempo como quiere, pero de una manera poética y cargada de emoción como solo la animación japonesa puede hacerlo.

El diseño de los personajes no es el protagonista, pero el diseño de los fondos que cobra protagonismo. Ah la belleza de un paisaje bien dibujado... que hermoso todo. No les puedo explicar el trabajo que lleva lograr todo ese arte. Se me caían las lágrimas solamente mirando la selección de los planos con los que narraba la historia. Por ejemplo cuando ella va a Tokio y en lugar de contar con escenas de paisaje decide contar con los planos de los zapatos de ella divagando por la ciudad cansada... ah no ¡eso es dirección! eso es pensar el mejor modo de contar una historia, una puesta en escena y como sabemos nada es mas escenificado que una animación en donde se recrea todo.

Ah Your Name me recordó por que amo el animé y por qué quisiera aprender un poco de ese arte tan maravilloso. (jamás va a suceder pero ah, que lindo seria...)



La banda sonora es otro acierto no me hagan empezar, la quiero escuchar todos los días.

La verdad es que le podría analizar mil detalles porque los tiene pero, creo que solamente voy a recurrir a mis signos de exclamación para decirles ¡¡¡Veanla!!!

Se ha llevado las cinco estrellas que hace mucho no le pongo a ningún film.





5 de 5 estrellas traicioneras.

Crítica| The silenced (2015)

Suspiria Coreana

Sishuko es una joven con todos los signos de estar padeciendo una severa tuberculosis. Es 1938 y la actual Seúl, está tomada por el ejército japónes. En ese marco bélico, la familia de la muchacha decide dejarla en una "Escuela/asilo" en la que se recuperará (o no). La promesa en dicha escuela es que las dos alumnas mas fuertes serán enviadas a estudiar a Tokio.

Ese es el inicio del argumento de este film de terror que parece tratar de escribir de una manera asiática ese tópico que es "muchachas encerradas en un sitio tenebroso". Hay películas notables sobre dicho tópico y una de las fundamentales y mas reconocida es la italiana (Y pronta a estrenar Remake) Suspiria. Que ambos sean colegios muy extraños hace que todo resulte perturbadoramente similar en algunos aspectos y diferente en otros.



En esta película las muertes no están desarrolladas con el objetivo del disfrute del desarrollo de la escena, y el argumento, por lo menos intenta mantener las muertes fuera de campo. La historia posee una atmósfera ominosa en el centro en donde le someten a distintos tratamientos con drogas extrañas.

La violencia va creciendo  al igual que la amistad entre las dos posibles candidatas. La historia es lenta y esta llena de momentos inusuales que dejan al espectador tratando de razonar ¿Qué fue lo que vi? La historia tiene sus buenos sustos, pero oscila entre la amistad de Shishuko  (Ko whon Hee) y Yuka (Ye ji Kong) y los secretos de la PELIGROSA institución.



La última media hora es cuando todo se vuelve realmente extraño para un relato de época y con ciertos aspectos sacados de una historia de Marvel. (No quiero decir súper mujeres pero...) esa conclusión enloquecida de muertes tras muertes con cierto delirio visual da por resultado que nos preguntemos "¿Que película estuve viendo? ¿Una de terror o una de ciencia ficción?"

La fotografía y la estética cuidada es simplemente hermosa. Se nota que es una película muy cuidada visualmente y para serles sincero es todo lo opuesto a Suspiria con sus colores enloquecidos. Los colores son verdes y marrones con el uso especial del rojo que se lo reserva para causar impacto en la escena y focalizar la atención. Desde lo rojo de una comida hasta la droga y las flores que nacen en los cuartos abandonados de la institución en donde ambas amigas tienen su refugio.



El final es amargo y triste. Tenía que escribirlo. Suceden tantas cosas que cierra con un flashback que es para que se te caiga un lagrimón.

Mi puntaje:


3, 5 Claquetas de cinco claquetas.



Crítica| Highschool debut - Kôkô debyû (2011)

Las deliciosas aventuras de una Eliza Dolittle Japonesa.

El relato de Pigmalion, de la muchacha que es "educada" por alguien de otra clase social supuestamente apreciada como "superior" es uno de los arquetipos de las películas románticas mas usados en lo largo del tiempo. Highschool Debut tiene mucho de My fair lady pero lo reinventa adaptandolo al ámbito de la ultima etapa de la secundaria japonesa.


Haruna Nagashima (Ono Ito) es una adolescente que es una súper campeona de Soft ball pero ha pasado toda su vida absorvida por el deporte y ella se da cuenta dolorosamente que no tiene la menor idea de lo que le gusta a los hombres ni como ser una "dama". En este punto me iba a parar porque el argumento comienza a ponerse medio machista cuando ella decide que necesita un "Coach" para saber lo que los hombres quieren y elige a Komiyama You (Mizobata Junpei) porque lo considera la ultima expresión de popularidad. Usualmente pondría el grito en el cielo pero la tensión entre ellos es tan graciosa como está planteada que a los cinco minutos ya me estaba muriendo de risa. Por ejemplo cada vez que el aparece en escena al comienzo usan siempre un leit motiv musical con un encuadre que parece " Oh el hombre mas cool del planeta" y realmente FUNCIONA. La historia no abunda por qué You (Pensé que era Yoh) sabe tanto del repertorio femenino desde que debe usar hasta como debe comportarse una mujer, pero mejor no investiguemos.


Lo que mas me gustó de este cliché precioso es que te hace reir genuinamente y que poco a poco en vez de You transformar a  Haruna, es Haruna quien logra que You la aprecie con su seguridad y sus locuras y sus excesos. En otras palabras Haruna es genuinamente ella misma y eso si que no es machista, todo lo contrario.
Se nota que no es un film de alto presupuesto y que está basado en un manga Shojo,  porque hay muchos personajes que solamente tienen unas pocas líneas y uno presiente que en una estructura mas grande tendrían mas espacio.

La pase tan bien que no puedo dejar de destacar lo exagerado de todo. Es una comedia romántica con el ritmo de diálogos de los cuarenta como un screwball contemporáneo pero en el japón actual. (Bueno del 2011)

Y ahora un momento al recuerdo:

¿Se acuerdan de esos celulares? Yo me le pasaba colgando cosas a mis celulares y carteras en la secundaria y universidad. Llegue a tener cinco o seis llaveros de peluche y los celus venían con una ranurita para colgarles cosas... era una moda de la época supongo.


Esta comedia no te va a defraudar si sos fan de: El shojo, las estudiantinas asiáticas y la comedia de romance. Les juro que le pondría cinco pero no lo hago porque me reservo el puntaje para joyas del séptimo arte.


4 de cinco claquetas.



Movie # 432: My Sassy Girl (2001)

A ver  hoy puse Submarino (de Vinterberg) y la saqué a los 10 minutos, quería ver la película Koreana HAHAHA (2010) y no me funcionaban los subtitulos, puse I´m still here, 30 min y la saqué, no quería ver Slaughterhouse Five, y no encontraba Conte de Pritemps que la tenía hace mucho, pero... justo cuando creía que todo estaba perdido dije, "no tengo muchas ganas pero mirá tengo para ver My Sasy Girl hace mucho tiempo, y dios sabe que necesito hacer espacio en disco"...


Lo cierto es que al ver que duraba mas de dos largas horas casi corre el mismo destino que las otras, pero  después de soportar no "meter la mano" para detenerla y darme cuenta que "no tengo tiempo para esto, hoy tengo que ver una como sea"


Lo cierto es que como dije, el cine asiático me cuesta (el chino mas que nada), pero el cine Koreano, resulta que me gusta cuando se trata de  comedias exageradas y melodramas desencadenados ( y lo mismo pasa con los  señores japoneses).
 My sassy girl, no me convencio desde el  principio, no es un film que vayas a amar desde  el primer fotograma, es como que a medida que pasa el tiempo el film  va mejorando y creciendo en simpatía con  el espectador, que para cuando llega al final debo admitir, se me caian los lagrimones con los giros narrativos tan  maquiavelicamente y notoriamente melodramáticos... creo que la verdadera joya son los 30 minutos finales, pero que si no fuera por todo lo otro  que le antecede no podrías decir lo mismo...


Ella  es divina, una loca, (la de Windstruck) pero divina. Que es convincente como super-guarra, borracha y gritona  (hablando acá de personalidades  bipolares tremendas) y delicada margarita cuando esta callada... Lo cierto que es como que se  las hubieran arreglado para adaptar una especie de comedía física (tipo slapstick) del tono exagerado y burlon, cuasi  Buster  Keaton los señores asiáticos (que anda a saber  de donde les viene a ellos) pero agrasado, y no tener conflictos en mezclar ese tono "grasa" o "cheese" con una trama melodramática  (Que admitamoslo tambien es Cheese pero meencanta!) tremenda.


Mas divina de lo que sospecharía iba a ser en verdad, asi que excedió mis expectativas, y una parte de mi terminó dando gracias, por haber visto, primero la  versión original... después veré que hago con la remake...


En fin, esto no es todo por hoy amantes del septimo arte!!


PD: Hay se que no soy ni la mitad de golpeadora, ni la mitad de borracha perdida pero si se que he tenido a las corridas a un par del mismo modo que ella con el  pobre Kyun Woo, y ¿que puedo decir? "lo siento no puedo evitarlo" (la mejor parte de todo el film) Lo mejor del cine es cuando las fronteras no importan, que importa Korea,  al final del día el cine es sobre las personas,y créanme las personas pueden (podemos) ser muy clichés... sino, no se entiende porque al final del día,  tanto despotrican los hombres diciendo "detestar las películas románticas"  y al final terminan escribiendo cosas como estas??.... cosas inexplicables del mundo audiovisual (genial la parte cuando el se pone a defender el melodrama).






Movie # 423 & 424: Nodame Cantabile, the movie (1 y 2) (2009-2010)

Haaaa! (léase como interjeccion de personaje de manga) >.< >_<

Definitivamente uno de los mejores musicales que he visto en los ultimos años. Tiene escrito "de culto" por todas partes. y por ende no es para todos los gustos. (por suerte)


Si Scott Pilgrim fuera un musical de música "clásica"  seria algo parecido a Nodame Cantabile (la primera película). Toda esa Pos-modernidad excedida y fabulosa que manejan los japoneses,  haciendo de lo kistch y lo POP algo realmente fabuloso , llega aquí a niveles insospechados.

Basado primero en un manga, luego en una serie de animé, el cual tenía ganas de ver desde hace mucho tiempo, pero al que renunciaba por falta de la misma razon: tiempo. Mientras me decia: ¿porqué no puede hacerse, con ese argumento interesante y tan cercano a mi corazon que maneja, un largometraje de esto? Demás está decir que los dioses del cine nipon me han concedido el deseo y acá esta un "live action" de ese manga/anime/serie de TV y ahora film.

Insisto en que compro el cine asiático cuando hace estas cosas tan exageradas, sin medir límites de tiempo, lugar, idioma original o referentes de la realidad. En ese sentido ellos están a muchisimos años luz de nuestro concepto de cine. Su cultura es un pastiche muchísimo mas tremendo del que acostumbramos a ver en nuestras pantallas occidentales.

Nodame Cantabile, recupera a todo el cine que me fascina: los musicales de "musica clásica" completamente anacrónicos, de esos que yo ya solamente creía reservados para Ken Russel en los 70, con cosas como Lisztomanía, el desinterés por el idioma y el lugar en el que transcurren los hechos: el Paris de Nodame está mas lleno de Japoneses que el mismo japón , pero a parte: ¿como no aplaudir el intertexto que dice a los 10 minutos del film: " como se habrán dado cuenta, en este film doblamos a todos los actores al japones, gracias!" (a esta cinéfila esto le recordaba a cierto director llamado Godard, humoradas de ese estilo, eso y cierto interés pedagógico en citar y recontra citar) Están mas allá del bien y del mal, hasta como para darse el lujo de llenar de ositos una sonata de mozart y no sólo eso: darse el lujo de hacer una guerra de pianos! como si de guerra de bandas se tratara: beethoven vs chopin. Hay que amarlo u odiarlo, sin termino medios: para mi era Desde Demy hasta Glee, pasando por Ken rusell y hasta Dario argento (lo de las voces con bocas que nunca pegan es muy de el también!!)

y cuando se acerca el final del primer film, uno se queda como shockeado, como una nota disonante... por suerte con el consuelo de que  habrá una segunda parte (aunque si no la hubiera el final que tiene, asi de tremendo es fantástico) es como un "y justo cuando creías que esto iba a ser mas meloso (   juego de  palabras intencionado entre melo de musica y melo de romance) llega el acorde disonante que te deja helado.

Paris de anime, actuaciones de animé,  comedia física (casi como si recuperaran las pantomimas de Keaton y Chaplin para hacer mas pastiche el asunto) . Nodame (la  protagonista)  en su candidez y su enamoramiento nos recuerda a Julieta Massina en Cabiria , pero pianistica y japonesa (con todo lo que ello implica: demasiado sumisa por momentos y demasiado histérica en otros). Chiaki desde su lugar es la representación de la superación y la explicación de porque a veces todo lo que hacen los japoneses esta lleno de excelencia: por obsesión por superarse y ser el mejor en una sola cosa, la profesión que elijas. (y para eso despedite  del resto de la vida, no hay lugar para todo) Ambos son ejemplos de Obsesiones, ambos son terriblemente exagerados , y ambos son fantásticos, ella por sentimental y el por profesional.

La secuela es como toda  secuela, un  poco mas aburrida, por ser el momento en el que Nodame tiene que decidir ¿que es lamusica en su vida? y ¿Que es Chiaki en su vida? (eso suele aburrirme un  poco mas que nada porque la respuesta será obvia) el film esta lleno de toda esa música que soles escuchar en películas  (o no) pero cada una explicada como si de "clase de historia de la música se tratara" lo cual, aunque en un principio quita ritmo (demasiada voz en off todo el tiempo) no deja de estar interesante, como para meterte movimientos de  concertos enteros, y ni hablar de la escena final del concierto a dos pianos de Mozart ...
Lo cierto es que justo cuando pensaba que raro que va a terminar esto, en realidad, tienen  el ingenio de no terminar el film hasta que el ultimo  delos créditos termino de dejar la  pantalla, esto es, dejarlos creditos andando mientras el film  se sigue desarrollando y eso es genial! la mejor manera de que alguien se quede sentado durante los créditos! y cuando termina,  esta cinéfila saltaba del asiento porque termina, probablemente con la toma mas Cliché del universo, en París y justo cuando pensas "ok que cliché pero schumann hace que todo sea mas perfecto" termina con  una parodía e ironía tremenda al universo Disney, que mientras me emocionaba casi al borde de las lagrimas de tanto despliegue con fotografia color pastel, atardecer de París, toma de grúa y puente sobre  el Sena con Schumann sonando, no podía dejar de morirme de la risa...



Esto no  es todo por hoy amantes del septimo arte!


Esto es todo por hoy amantes del septimo arte!!!

Movie # 388: Nangman jagaek- Romantic Assasins (2003)

Podemos suponer  que esta es  la versión "Scary Movie" o mejor elequivalente a los films de comedias  nacionales bizarras (pienso en eso  que una de las koreanitas locas sería el equivalente a la  luciana  salazar en los bañeros 3). Pero como siempre suele pasarme con el cine oriental me encuentro diciendo "supongamos". No  tengo las mismas certezas a  la hora de hablar sobre ellos como ocurre con otros films mas cerncanos a  nosotros.

romantic assasins


Puedo decir parcialidades como " no me molesta en este caso, como ocurre con  el tigre y el dragón y La casa de las Dagas voladoras, que las mujres vuelen en elaboradas  y mega-bizarras escenas de accion, saltando por telas,  hojas  y demás lugares complicados,  porque bueno en este caso son fantasmas, y por ende está justificado que vuelen".
 Por otra  parte, tiene esos momentos en los que te reís realmente cuando parodian al "cine de terror" oriental, o cuando las mujres fantásmas actuan como si estuvieran  en un reality show, o se rien del cine de "asesinos a sueldo" de artes marciales. Hasta ahí tienen tantas locuras que decis "pero dios, estan completamente  locos" el problema con migo es que esto es tan chessee que es demasiado chesee, y que detesto el humor  escatológico, cuando  este no se excede del todo y apunta a  lo gore, o sea cuando resulta simplemente asqueroso por momentos, no lo entiendo.

En ese caso podemos decir  que llegué a esta película mientras buscaba  otras de las koreanas interesantes, (no que esta no lo sea tampoco,  pero me refiero a un par de las festivaleras y esta es de las mega kistch), porque viendo el poster me arriesgue a la comedia  (se como pueden ser las comedias koreanas) porque me gustó el título: " Romantic assasins".  El problema  es que este film es  como una parodia triple: es  una parodia al cine de artes marciales (y encima de pronto tiene giros realmente terribles y  dramáticos propios del género que parodia) pero usa  un humor extremo (casi lo diría que es propio del cine asiático)  y a su vez, pone a los actores a interpretar sketchs y gags  propios de films bien occidentales: (la parodia a las tomas de "discos" de  películas yanquis y videoclips, las escenas escatológicas, e incluso, no se  si alguien más  lo notará, pero una de  las hermanas fantasmas actúa como el estereotipo de "afroamericana de gheto" como  fanática de MIA o lil`kim, sobre-gesticulando todo el tiempo, etc) por ende  este film es como una parodía triple, y tan excesivo que me reia -por momentos- pero mas que nada me hacía decir: "estos Coreanos están locos" y "no puedo estar viendo esto" igualmente  he visto cosas peores.... (y no  de Corea solamente)

Esto es todo por hoy amantes del septimo arte!

Movie # 381 Poetry (2010)

Sabia que poetry seria algo dificil de ver, sobre todo para un domingo por la noche, en donde el agobio de las recientes festividades y un calor irrespirable preparan esa especie de coctail para que afloren los sentimientos. En otras palabras, llore como una condenada con esta película.
Encontré este film por la siguiente foto: -que forma parte del film-. Me cautivó de inmediato esa mujer, su pose, su garbo casi digno de una bailarina o una figura de porcelana.



La verdad es que no paraba de proyectarme en ella: una buena película es aquella con la que te identificas incluso por oposición. Es aquella que parte de la película pareciera proyectarse en tú alma y cuando eso pasa -no tanto como quisiéramos- sentimos que somos otros luego de ese film.

Yo fui criada por mi abuela.

A mis ojos esa mujer tenia tanto de mi abuela... Mi abuela que nunca grita sin importar la furia que sienta o decepccionada este. Que prefiere el silencio a una discusion terrible. Y pensaba y me ponía en el lugar de ella y del nieto - como  nieta que soy-. De como vergüenza y decepción se reflejaban en el rostro y la magnífica actuación de Jeong-hie Yun como Mija. Tanto que al final del film yo pensaba cosas como: "Resulta que mi abuela es más oriental y zen que lo que ella misma supone".
Poetry tiene el naturalismo y el encanto de Rohmer y su eterna historia de amor por el entorno en el que se desplazan los personajes; la mirada crítica sobre la moral burguesa y la ambiguedad de las clases medias dignas de un film de Chabrol, pero tomada desde la perspectiva de Bergman... En Fresas salvajes o Sarabanda (porque inclusoal  final de sus dias, Chabrol y Rohmer siempre trabajaron o buscaron trabajar con repartos de jóvenes sin esa mirada tan distanciadora que llega con los años o que algunos directores tienen sin importar los años) además de toda esa cuestión oriental que tiene de milenaria, posmoderna y machista. (de una mujer en una sociedad en donde los hombres se encargan de que las cosas se callen).

El guión es brillante porque tiene un golpe que te toma de sorpresa, justo cuando suponías que la historia iría por otro lado completamente distinto  Sobre el que no diré más nada. Luego de ese golpe el filme se constituye como algo obvio, para cualquiera que sepa mirar el film tiene un sólo final posible. Sutil y silenciosamente Mija es  la que carga en  si todo el peso, del film, del argumento, de la actuación, se dirige hacia ese brillante final (creo que uno de los mas lacrimógenos del año para mi).  Porque sólo una mujer puede entender el dolor de una mujer, y como dice mi abuela. Una abuela es una mujer que fue dos veces madre: de sus hijos y sus nietos. Por ende siente y se apena el doble. Mija tiene un corazón tan grande y ve tanto (como le aconseja su profesor de poesía) que no puede escribr poesia con las injusticias que le rodean. Un guion brillante, una fotografia fantástica, y tan sutil como el film. Una dirección de las verdaderamente excelentes: Chang-dong Lee debe ser uno de los mejores directores koreanos, sobre todo porque, muy pocos directores pueden darse el lujo de acercarse tanto al universo femenino -truffaut y Bergman en primer lugar, o mejor sus mujeres- y pocas veces se puede ver una actuación como la de Jeong-hie Yun. Ideal para Hellen mirren que dice no hay buenos papeles femeninos.(y para pensar que esta acrtiz se tomó 15 años de hiato entre este film y el anterior) Hoy por hoy como funciona la industria, tomarse un periodo de 15 años representa un suicidio. Para pensar  muchas  cuestiones y sobre todo en el tiempo...

Esto no  es todo por hoy amantes del septimo arte!

Movie # 346 Air Doll (2009)

Creo  que habia sido en una entrevista a Kubrick que lei algo como que los mejores filmseran aquellos que tenian cierta estructura o elementos de "cuentos de  hadas" a propósito de porqué se demoraba haciendo el guión de Inteligencia Artificial.  Basicamente Stanley quería hacer algo como ET, pero a su manera, a la Kubrick, pero el tiempo y la vida no le alcanzó y sabemos lo que sucedio...

Ahora bueno recuperemos el cuentito de Pinocho/Frankestein/El hombre de ojalata, sólo que en vez de transformarlo en un niño robot con sentimientos, resulta que es una  muñeca inflable que magicamente encuentra un corazón...

Puede sonar terriblemente irrisorio contar un argumento de esta manera, pero agreguemos que son Japoneses y entonces pueden salirse con la suya.

Air Doll es el reverso oriental de Lars and the real girl, pero peor, porque la perspectiva se complica si se ve la vida a través de los ojos de una mujer, y en  especial si esa  mujer tiene aire corriendo por sus ¿venas?.

Yo sólo se  que: es la segunda vez en la vida que termino llorando por culpa de una muñeca sustita para el deseo sexual (como dice reiteradas veces Nozomi en el film). El film es fantástico por como entre el limite de la fábula y la realidad reflexiona sobre la soleedad de loshabitantes en las grandes urbes, y la objetificación de  la mujer, aunque en verdad sea un objeto que deviene en mujer, también hay mujeres que devienen en objetos. POr momenos terrible y tétrico, por momentos terriblemente poetico y metafórico.

Un film imperdible si son fans del cine oriental, y  si no lo son también.

Ella, Doona Bae, se merece una mencion  aparte porque no sólo es mas bella que una muñeca sino que su actuación es brillante, la version inflable, de plástico, y oriental de Starman de John Carpenter  si se quiere también...

Esto no es todo por hoy amantes del septimo arte!

Movie # 242:Perfect Blue (1998)

The color of illusion is Perfect Blue, pero el de la sangre es Red.


Dir: Satoshi Kon


De  una manga de alienados por las drogas a una manga de alienados por la fama. Había leido que era un film cuasi-Hitchcockniano, sabía que  se trataba del mismo director de Paprika, y que era un "Thriller de suspense" pero no sabía que me encontraría con esto.


La primera corrección que haría es que no es Hitchcockniana, es demasiado explícita para ser hitchcockniana. De hecho, es un film que está mas cerca del Giallo y de Dario Argento que de Hitchcock.


Lo segundo es que esto no es  un "thriller de suspense" es un film de Terror!!! Si bien tiene muchos puntos para conectar con la obra del viejo Hitch, de la que nadie puede evitar hacer la musiquita y acompañarla por cierto gesto: Psycho, esta película de "un azul perfecto" esta mas cercana a "rojo profundo" por compararla con otra película de terror y títulos que contienen colores.


Fantástica, bastánte explicita en relacion al sex (lo que para un anime es bastante normal,  sabemos el tonito que  suelen tener los que son para adultos) y  con un par de escenas  que me remitieron inmediatamente a Requiem for a dream, pero que cuando leí me enteré que no era ninguna novedad, que Darren Aronofsky es quien compró los derechos de distribucion de este film en los Estados Unidos (por la módica,  en serio lo digo, con los precios que se pagan en otros derechos de distribucion, suma de 59 mil dólares) ¿Sólo para grabar la escena de la Conelli gritando en la bañadera? (¿a caso no se podía citar libremente?).


Lo cierto es que  Kon parece que tiene una constante con la fragmentación, las personalidades dobles y con colocar al espectador en el lugar de la posicion alienada, en este caso de una ídolo-musical adolescente devenida  en actriz mediocre que vende su cuerpo ¿por laf ama? (podía ser ahora que lo pienso algo profético de la vida de britney spears o Lindsey lohan, y todavía estamos a tiempo de cubrir la vida de Hannah Montana también). La visión de Kon radica (profecía y casi futurismo mediante) en el modo en que construye sus films en relacion a la representación y la construcción de una realidad que no es tal. De como la tecnología se  vuelve una especie de catalizador dela vida de las personas que no saben si su vida pasa por una especie de facebook/blog de celebridad, (hasta en eso es profético el ponja), por lo que se ve adelante de las camaras o por la visión y percepcion que tenemos de nosotros mismos.


Film fantástico y bastante más heavy de ver que Paprika, pero que me recordó, mas que a Hitchcock, a uno de mis cuentos favoritos de Cortazar, si alguien me decía que esto se trataba de una adaptación cinematográfica de "Queremos tanto a Glenda" capaz que me lo creía. Tené cuidado de tus fans, pero tené mas cuidado de vos misma y tusilusiones.  Diría como frase final para este post.


Esto es todo por hoy amantes del septimo arte!

Movie # 188: Hansel & Gretel (2007)

¿Se acuerdan como no suelo derrochar fanatismo por el  cine oriental, ni emocionarme demasiado con los  films  de terror Orientales que luego de un primer boom se convirtieron en algo repetitivo y bastante similares entre si?.

Anoche, lluviosa, fría y oscura como era, no había nada mas apropiado que con una mesa llena de comida chatarra y sobre todo dulces, que sentarse a ver un film de terror.

Así como no suelo ser demasiado fanática del cine oriental, digo  que dentro de todas las ramas existentes el cine Coreano sin dudas es la que mejor  puede llevar esa estetica animé al cine, que tiene las comedias mas divertidas y que la gran mayoría de  los films que suelen gustarme son de ese pais. Creo que esto es así porque tienen una definición de géneros  cinematográficos mas cercana a la mirada e industrias occidentales que el cine chino y el cine japonés que suelen dejar de lado las cuestiones genéricas para meterse en una poética de la imagen, una temporalidad y cuestiones culturales mas alejadas y ajenas a mi horizonte de expectativas.


Dicho esto me meteré de cabeza a escribir frases dignas de posters y cajitas de DVD como que "Hansel y Gretel es uno de los mejores films de terror de los últimos tiempos"  y que efectos visuales magníficos, colores de sueños (y pesadillas) estan para recrear un universo fantástico, terrorífico y ambiguo en donde no hay buenos ni malos sino personajes duales, complejos y terribles. La esencia de un cuento de niños medieval capturada de manera posmoderna y recreando una historia que te quita el aliento. Desearía haber visto este film antes que "el laberinto del fauno" y "Alice in wonderland" de Tim Burton sólo para afirmar todavía mas porque detesto a Guillermo del Toro, y por que me gusto lo que hizo Tim, pero que le faltó toda la profundidad que los  personajes de Hansel y Gretel tienen.


Del Toro  adora torturar niños, y sin  dudas es inevitable recaer en comparaciones pues, Hansel y Gretel es sobre niños torturados (no faltan escenas terribles de torturas a niños huérfanos) pero adonde los niños de Gillermo del Toro no tienen redención, sólo les va de mal en peor y más peor. Los tres niños de Hansel y Gretel tienen su oportunidad de hacérselas pagar a los adultos, y sin embargo Pil-Sung Yim (el director y guionista) se las arregla para mantener el suspenso, la alienacion, y hasta las simpatias tanto por los niños como por el protagonista que pasa de victima a heroe, en una lectura bastante más que orignal y visualmente impactante de un cuento  de hadas macabro, tal y como debería tomarse bajo una mirada posmoderna.

Parte de mi no vio esto como un film de terror oriental, sino como un cuento de hadas macabro, una especie de "Laberinto", agiornado a la actualidad. Los encuadres parecen arrancados de un manga, al igual que el  diseño de los personajes y los decorados.  La estética está tan cuidada que sorprende tanto despliegue visual para lo que esperaba sería otro film de terror con mujeres siniestras de pelos largos cubriéndole el rostro. Mejor que cualquier film de terror que haya salido de Hollywood, una de esas excepciones  que te muestran  que todavía hay mucho más que ver que sólo maneras novedosas de destripar y torturar a  las personas con mecanismos complicados.

Esto es todo  por  hoy amantes del séptimo arte! (y no se olviden de marcar su camino con migas, y tengan cuidado de la casita llena de dulces que se encuentra a mitad del bosque, sobre todo si son recibidos por tres niños  orientales muy simpáticos)




Movie # 160 Tokyo Sonata (2008)

PhotobucketMe habían  recomendado bastante este film de Kishoshi Kurosawa y por eso me ocupé de verlo. Que tortura. Y no lo digo en el mal sentido que Hollywood nos tiene acostumbrado, sino en el sentido que el buen cine arte cuando la premisa del director  es que padezcas con ciertas cuestiones del film nos tiene acostumbrado.



La tortura es la sociedad alienante y las situaciones (o falta de ellas) que vive la familia protagonista de este film en el Tokyo de hoy. Una especie de Antonioni Oriental encontramos en este Kishoshi  Kurosawa para contarnos este drama burgues, que ciertamente se vuelve absolutamente GENIAL en los 30 minutos finales con unas alteraciones temporales mas que interesantes y un momento tan estresante para el pobre espectador que ya no sabe si desea que todos los orientales se suiciden o si  se simpatiza con ellosy logra entender porque es tan alta la tasa de suicidio en el pais nipon, al son de la frase " si vivo en una sociedad así yo me pago un tiro".

Demás está decir que se pierden los lagrimones sin saber muy bien porque, cuando se presencia la emocionante escena final. La emoción es la conjuccion de la música y el manejo de los tiempos lentos que hace este director para una escena en donde si bien no se soluciona nada, en el sentido tradicional que el cine hollywoodense nos tiene acostumbrado, podemos entrever que en el futuro, las cosas van a mejorar y despues de tanta tortura es un más que merecido y necesario respiro. La calma despues de tanta tormenta y familia disfuncional.

Esto es todo por hoy amantes del septimo arte!

Movie # 155 & 156 Huo Yuan Jia (2007) y Shi mian mai fu (2004) .

En castellano: El duelo, y La casa de las dagas voladoras.




PhotobucketEn este dos por uno del cine chino he aprendido bastantes cosas:  no soy Zen y detesto que la cámara me muestre las hojitas de bambú flotando en el aire mientras la parejita  hace el amor en la hierba. Claro como es oriental decimos  "ah pero que artistico" si era la Coca Sarli nadie salia a decir eso y esta bien. El cine Oriental  tiene su poesia pero cada vez que veo cosas como esas, con esos ritmos tan afectados y  estilizados que manejan, el honor, la batalla y toda esa verdura me encuentro diciendo  "por dios nadie tiene un  revólver para bajarlos a todos más rápidamente, acaso ¿no inventaron la pólvora los chinos?" y otra frase como "mucho  ruido y pocas nueces para un cine con una historia tan simple que se resguarda en la grandeza de los despliegues visuales y las artes (marciales y pictoricas) que nos muestran."

PhotobucketEs obvio que envidio al  director de fotografía y de vestuario de La casa de las dagas voladoras que es tan bella que te da ganas de llorar pero nada mas. (Tengo el dvd original hace años y recién ahora la vi ¿pueden creerlo? Desde el Tigre y el Dragón que tengo cierto resquemor por este estilo de cine asiático)

Ahora pasemos a Jet Li a quien  prefiero verlo pateando traseros en el presente, que de monje maestro de Whu-shu a principios del  siglo pasado. (aguante Danny the dog)
No estoy en  contra del cine de artes marciales, de hecho el cine de artes marciales me encanta,  sobre todo el setentoso/ochentoso que recuerdo miraba los fines de semana. ¿Cuando las artes marciales se volvieron lentas? ¿¿¿y por qué??? Lo menos Zen del universo es un oriental cagando a palos a otro tipo o a un ejército de tipos. (perdón por la expresión pero así es)  Lo que le diria a este estilo de film orientales, si es que alguien de por allá  en verdad me escuchara, sería: Mas velocidad y menos cámara lenta, mas sangre y menos nieve cayendo para contrastar poeticamente con  el rojo. Menos afectación en la imagen y menos estilización de la violencia que bueno...ES VIOLENCIA!!!! eso es menos cables y mas orientales golpeandose a lo Bruce Lee en Operación Dragón o incluso Jackie Chan  que siempre resulta mas interesante de ver en sus acrobacias que una china esquivando dagas 3d, notoriamente sostenida por cables.

Para que vean que no estoy en contra del cine de "época" oriental, de  hecho me gusta, voy a decir una que adoré del fantastico Takeshi Kitano y es "Zatoichi" porque Takeshi, hizo lo que quizo, y le salio puro arte musicalizado al ritmo de un jazz maravilloso, anacronismo que resulta menos forzado que todas las peliculas de Zhang Yimou con sus coreografías juntas.

Esto es todo por hoy amantes del Septimo  arte!

Movie # 138 Yuki y Nina

yuki & ninaBien podría tratarse de un film japonés en que el que se habla francés por momentos o un film francés en el que se cuenta un relato japonés .Yuki & Nina, al igual que sus realizadores Nobuhiro Suwa y Hippolyte Girardot tienen sus raices en Japón y Francia respectivamente.


La historia de amor que comparte el cine francés y el cine nipon proviene de varias décadas atrás y en este bafici podemos encontrar otro ejemplo de esto en Visages, homenaje al cine de Truffaut con la actuación de Antoine Doinel en el film, es decir, Jean Pierre Leaud.

Yuki y Nina es una ternura y a diferencia de Los 400 golpes (cuyo post viene en instantes nomás) uno no puede hecharle la culpa a los adultos del sufrimiento infantil de hecho, porque para los adultos les cuesta tanto como a los niños y por lo menos intentan llevarse con sus hijas, Yuki y Nina y su visión del mundo adulto es un poquito más esperanzadora que la de Antoine Doinel.

Es excelente como los directores plasman esa especie de ingenuidad mezclada con franqueza con la que las protagonistas de este film ven el mundo. ¿Por que la gente hace cosas que los entristese? ¿Por que buscan complicarse la vida? Una especie de Cuenta Conmigo a lo franco-japonés y mas enternecedora que su colega norteamericana. Sin embargo aunque el film al igual que sus protaginas podrian dividirse en francés primero y japonés después. En su intento naturalista y homenaje a Rohmer el film tiende a desvirtuarse (cosa que Rohmer no hacia) hacia el final de la historia, con una coda bastante poética y pausada al mejor estilo postal japonesa, que no aporta demasiado, aunque se vea hermosa. (Cosa que si hacen los realizadores orientales)
Yuki (Noë Sampy) es una nena tan dulce y bella que podría haber salido de un animé, y Nina (Arielle Moutel) es tan francesa e intempestuosa desde chiquita que ya es toda una Julie Delpy en miniatura.
Esto es todo de Bafici por hoy y si tienen la oportunidad no se pierdan el film con entradas agotadas para todas las funciones del festival!

Movie # 96 Kagen no Tsuki - Last Quarter (2004)

Hoy tuve un dia New Romantic, me desperté esta mañana sin motivo alguno cantando la canción "Love is a Shield" que me acompañó hasta bien entrado el mediodia, cuando finalmente pude ver el video y sacarlo de mi sistema, gracias a mi amiga fanática de los ochenta que me pasó los links.

Nosé como, hablando con ella, me dieron ganas de escuchar la banda sonora de "Laberinto" mas precisamente "Within you" que es mi canción y momento favorito del film. Tanto la escuché que terminé viendo "Laberinto" ya por enésima, y no me pregunten como pero terminé encontrando esta película japonesa que tenia buena pinta de estar inspirada en "Laberinto",y me dije ¿porqué no?

PhotobucketNo voy a repetir más mis resquemores al respecto de las diferencias culturales entre occidente y oriente, o como eso afecta el modo en que miramos y concebimos el cine, ni decir "estos japoneses están todos locos", paso a comentar directamente.

Si bien puede llegar a ser muy poético pensar el hecho de que "todos somos la misma alma o fragmentos de una vida pasada a la que nuestra vida presente se suman los conocimientos de la vida pasada, sin dudas, si lo analizan un segundo, eso puede resultar un despelote cósmico y sobre eso es lo que trata el film. Dos almas (Adam y Sayaka) que se prometen encontrarse en la proxima vida, una reencarna efectivamente (Sayaka en Mizuki) y la otra sigue de largo (Adam), y cuando vuelve a buscarla todo esta un poco mas complicado de lo que parece: Mizuki tiene otro novio (Tomoki) y bueno, otra vida.



Esta basada (y se nota) en un manga; y tal como había dicho varios posts atrás sobre que me hubiese encantado ver "The girl who leapt trhough time" con actores reales, digo que me hubiera encantado ver esta película en version animé primero, porque con actores no resulta tan convincente.

Photobucket

Este film tiene tanto de Laberinto que hasta está protagonizado por una especie de David Bowie japonés, un cantante de j-rock (¿se dirá así?)llamado Hyde, que en la realidad tiene 41 años pero parece de veintipico (No se que tendrá en la sangre) y la Jenifer Connely japonesa, Chiaki Kuriyama (Mas conocida por ser Gogo Yubari y rebolear la cosita mortífera en Kill bill vol. 1), pero hasta ahí los parecidos llegan y se quedan sobre todo en la caracterización del Personaje "Adam" un musico glam inglés "mitad japonés" que se suicida después de que su novia se muere, y se convierte en una especie de "espiritu errante" o parecido.

Como verán es un delirio de aquellos inscripto en ese código que implica el animé, pero resulta mas extraño que, por ejemplo, la adaptación de "Blood the last vampire", porque ya tenía cierta familiaridad con el anime y el manga de Blood, y con este no.

El film sin dudas si fuese un animé sería un Shojo, es decir esas historias de amor super melosas e idealizadas con un toque sobrenatural y mundos paralelos, escritas para chicas, que allá tanto se usan. Emociona pero choca, y mucho. El despelóte cosmico de almas encarnadas a destiempo termina incluso funcionando como una segunda lectura que incluso implica el incesto. (vieron que les dije era un despelote) Los efectos son tan malos que por lo menos uno puede decir que "Laberinto" tenía la excusa de ser una película de los ochenta y esta no.

Sin embargo, la historia tiene algo "re-dulce" y si tuviera 15 años menos a lo mejor estaría diciendo: ¡Oh que tierno!, pero tengo 23 y digo "¡Ahgg que meloso, cortenla con lo dulce!". Lo que más rescato del film es la musica bastante acorde, aunque no tolero el j-rock, y sobre todo esa cosa posmoderna y muy oriental que tiene de citar toda la cultura mod de los 60 en los personajes, la ropa (me pasé cinco minutos diciendo: noo que lindo vestido, que bolso hermoso, que linda boina, sobre todo la ropa que vestía la protagonista) y el arte en general que tiene en materia de decorados y escenografías. Debo remarcar un momento muy posmoderno en un bar con una banda tributo japonesa a The who que me pareció tan kistch y tan pop, que no puedo creer que los japoneses sean así tan Warhol-nianos todavía.

No se la recomiendo a todo el mundo. Y sin embargo diré que me pasó lo mismo con "Laberinto" cuando llegó el final me dije "¡noooo, no tendría que haber terminado así, tendria que haber terminado al revés!" muy similar a lo que me ocurrió en el final de "Corpse Bride" y que tal vez solo entiendan si vieron las tres películas.

Y bueno, solo dios sabe que si los finales de las películas se pudiesen reescribir sólo con desearlo: Rick diria "me importan tres pitos vos y tu guerra, Ilsa se escapa conmigo". Satine tendría solo un pequeño resfriado que la alejara de la escena, ella y Christian se casarían y se irian a vivir a Inglaterra. Patricia alertaría a la policia, mientras ella y Michelle se escapan por otro lado con la guita y se van a Roma. Supongo que menos mal no suceden porque sino no serían mis películas favoritas. A veces pienso que son mis favoritas porque todavía espero que de tanto verlas en algun momento el final les va a cambiar (que puedo decir si soy una soñadora).Sólo se que no quiero ver varias veces mas "Last quarter" a menos que saquen una versión animé super-estilizada como Paradise kiss que es del mismo autor, y entonces capaz le vuelva dar otra oportunidad.

Esto es todo por hoy amantes del septimo arte.

(si nada tiene mucho sentido es porque tipee esto de una y no controle nada y me estoy cayendo de sueño)

Movie # 88 Re-cycle (2006)

Estoy tan enojada con la moral del film en cuestión (o cierta parte) que no  me esta dejando escribir esta crítica con demasiada claridad. Lo cierto es que hay un tema bastante polémico que toca y me parece no  recibe el tratamiento adecuado, no lo quiero ni nombrar porque genera mas discusiones entre la iglesía, grupos femenistas, y política de planeamiento familiar y resultaría en un gran Spoiler para el  resto del film.

En verdad esperaba encontrarme con un film asiático de terror basado en una escritora que ve como aquello que  escribe en un borrador y descarta, comienza a hacerse realidad. Algo similar a  "in the mouth of madness" pero con mujeres orientales de  cabellos largos que emiten sonidos cacofónicos a través del telefono. Eso sucede, efectivamente y constituye algo como el 20% del film que depués se transforma en esa especie de fantasía tétrica, al mejor estilo el Laberinto del Fauno (que tampoco me agradó la moral basura que tiene), y con peor estética que The fall o The Cell. (que si me encantaron y si son super-metafóricas)

Lo cierto es que esta buena, la metáfora del lugar a donde todas las  ideas y cosas que descartamos u olvidamos van como una especie de "Limbo infernal" donde todo se "Re-Cicla" ( de allí el título del film) y que se parece demasiado a Silent Hill y Resident Evil, entre Zombies y cosas que se desmaterializan.
Photobucket



El film es bueno, pero lo es hasta que (no) aborda de  la mejor manera posible la discusión moralista que intenta plantear, lo cierto que es notable la perspectiva masculina y de "pasarle el rollo a la  mujer" de toda la culpa que tiene el film. Pero lo cierto es que no es de asombrarse considerando lo machista y tradicionalista de la sociedades asiaticas en relación a las figuras femeninas. Creo que nunca vi tanta culpa metida en un film, que lo convirtió casi en lo mismo que ir un domingo a la iglesia, a escuchar un par de sermones de alguien frente un altar (e igualmente inútil).

Hay temas que no se pueden tomar a la ligera y que plantean poner sobre la mesa lo social, lo psicologico y lo causal, no aptos para un film fantástico oriental de morondanga (Si por lo menos hubiesen sido Miike, o Kitano o Kim ki duk por lo menos). Si uno lo encara desde esa perspectiva no importa ni el arte (que lo  tiene) ni lo interesante (que lo tiene) ni lo fantástico (que desborda) que este film posee. Supongo que a lo mejor no le choque a muchos la ideología que plantea, pero yo no soy muchos y me reventó. Si vendes entretenimiento, no te hagas el moralista barato, pero sobre todo no  disfraces los argumentos que intentas defender (eso va para los escritores y directores), y ahora creo de donde surge el titulo re-cycle, porque intentaron reciclar una postura válida respecto a un "temita" bastante  polémico y trasnformarlo en un film de terror fantástico, aunque sólo les quedo un engendro.

Y acá los nombres y apellidos de estos señores a los que les gusta reciclar temas:
Directores:


Oxide Pang Chun (as Pang Brothers)

Danny Pang (as Pang Brothers)

Escritores:

Cub Chin

Sam Lung

Oxide Pang Chun  (as Pang Brothers)

Danny Pang (as Pang Brothers)

Thomas Pang  (as Pak Sing Pang)


Esto es todo por hoy amantes del septimo arte!

Movie # 82 Blood: The last Vampire (2009)

Cada vez que estoy enojada por algo (suelen  ser en varios momentos) me encanta desquitarme con mi pobre casa: limpiar la  casa  me limpia la mente, entonces doy vuelta toda la casa para sacarme la bronca. Pero cuando estoy muy enojada, producto de cosas que una suele guardarse, decido hacer actividades un poco mas demandantes como limpiar mi terrenito de 35mts, sacar el pasto, rastrillar, ponerle plantas, y ahora pago las consecuencias de no ser una chica superpoderosa como por ejemplo Saya en Blood the last Vampire, pero claro si una se pudiera desquitar matando vampiros, supongo que no se necesitarian mas psicólogos (ni jardineros para cualquiera de los casos).

Photobucket

Pero bueno, a ver, comenzaré por el principio que es allá por el año 2000, cuando Production IG sacó un film (casi cortometraje) titulado: Blood The Last vampire, que  porsupuesto me compré, vi, y adoré. De los responsables de los cortometrajes para Animatrix y la escenita animada en Kill Bill también.

Photobucket

Ahora bien, tan emocionada estaba que tambien me compré el manga (pese a la creencia popular no soy seguidora del género manga tengo en casa dos solos y uno  es este) porque pensé era una continuación o explicaba algo mas de la historia. (pasemos de lado el manga que fue ignorado para  este film)

Ahora  bien, el año pasado me  entero que sacaban el Live action basado  en ese film del 2000, entonces pensé que con diez años más, mas presupuesto y más tiempo, esta peli, (que encima parecía respetar bastante el film original) la iba a romper.

No todas las  conjeturas son buenas. Al menos no las que involucran películas orientales.

Diré que si es posible tiene peores efectos  visuales que el animé del 2000, pero bueno mi debilidad por el cine de vampiros y mi conocimiento en cine oriental me hacen decir que bueno, vale la pena mirarla, pues existen muchisimas mas películas orientales todavía mas lamentables que esta. De hecho es divertida, los primero cuarenta minutos son como el film del 2000 salvo que cambian el personaje de la enfermera regordeta y simpática de la animación por una chica hueca y norteamericana muy emparentada si me preguntan con Kirsten Stweart, la de Crepusculo (podrian ser hermanas en apariencia y estilo de actuación lamentable, pero esta chica hiperventila menos que la Stweart por suerte).

Ok aca viene la parte mia que defiende el estilo de "efectos visuales lamentable" con la busqueda de una estética que denote la irrealidad del film, y guarde cierta semejanza con ese género del cual salió y que es el animé. Las secuencias de pelea estan muy bien, asi que se inscribe en ese género de chica fuerte de las  artes marciales que parte todo lo que semueve con una espada, como Azumi. Si quería realismo miraba algún documental. Lo cierto es que con un presupuesto de 35 millones uno espera mas, pero ese fue  el mismo presupuesto de la primera de Crepusculo que si me preguntan es mas lamentable que esta, que si me preguntan por lo menos cuenta con el plus de la orientalidad que resulta tan atractivo para nosotros los occidentales.

Así que relajense, con algun trago, sepan que es un anime hecho film, que la chica de Windstruck esta mas que bien de Sayan y si tiene 10 palabras en todo el film es demasiado. Yo la encuentro recomendable y divertida pero se de donde viene todo, y la verdad no me molestaron los malos CGI, porque desde mi perspectiva son justificables. (Igual digo que Azumi tiene mas sangre que Blood)

PD: Algunos  huecos de la  historia los completa el anime por ejemplo nunca dice que los choripteans (asi se llaman en el anime)  fueron creados en  una prueba, que no son vampiros comunes y que la unica manera de  matarlos es con un solo golpe en el que pierdan una importante cantidad  de sangre (y de allí la justificación de la  katana)

Nos vemos en la proxima, con mas chupasangres, amantes del septimo arte!

Movie # 50 Windstruck (2003)

Si seguimos la siguiente receta:

1 poco de Gosth, la sombra del amor

1 taza de sandra bullok en Miss Simpatía (solo cuando es la agente violenta del FBI)

1 pizca de violent cop (sólo para darle un toque de sabor y no invadir el plato)

3/4 de animé estilo shojo u otro género tal vez mas relacionado con la comedia y el romance. Al mejor estilo de "Full metal panic? fumoffu"

1/4 de azucar refinada de los mejores romances adolescentes hollywoodenses

1/2 del cine coreano actual

y puede que nos salga algo similar a "Windstruck"

Photobucket

cuando una lee más al respecto del film descubre que su título original es algo asi como "dejenme presentarles a mi novia" se da cuenta que sin importar lo cuadrado que sea el film culturalmente uno se queda afuera de muchas cuestiones en lo que respecta a cine asiático. Libros, citas y expresiones que uno pasa por alto porque nos son ajenas.

Personalmente podría resumir mi teoría acerca del cine oriental y esa es que el cine coreano tiene el balance justo entre lo asíatico y lo genérico. El cine chino es absolutamente poético y con una calidad visual y fotográfica de esas que resultan un espectáculo a la vista, y el cine japonés es como un intermedio, más metafórico o personal que el cine coreano, que trata de apropiarse de los géneros cinematográficos a su modo, pero visualmente impactante, aunque no tanto como el cine chino.

En otras palabras si uno ve cine japonés puede llevarse grandes decepciones y quedarse con más dudas que respuestas. El nivel metafórico que usa en ciertas ocasiones suele estar como vedado por la cuestión cultural, uno lo mira con mentalidad occidental, tratando de entenderlo como si fuera oriental y muchas veces solemos caer en el simplismo de decir "estos orientales estan todos locos" cuando generalmente todo tiene una explicación. El cine Coreano suele tener mas controlado ese aspecto metafórico y genérico; no me pregunten por que pero uno siente las historias (incluso la más violenta de ellas) mas cercanas a uno.

Como les decia..."dejenme presentarles a mi novia" es una ensalada de géneros, pero por sobre todas las cosas es una comedia romántica; con personajes bien estereotipados, altamente exagerados y arrancados de un manga si se quiere: la novia gritona, violenta, y policia (literalmente) salida de la portada de una revista, y el novio que exaspera de tonto, sometido y bonachon.

Linda para pasar una tarde, no muy profunda ni metafórica, con momentos divertidos y otros no tanto. Muy similar en estilo a otra peli que me recomendaron y no vi: My sassy girl.

Esto es todo por hoy amantes de la pantalla grande!

Movie#20 Toki o kakeru shôjo (2006) o The girl who leapt through time

En principio; me encontraba yo revolviendo la gran cantidad de pelis que tengo en mi compu que todavia no vi cuando las iniciales TGWTM  de una carpeta llamaron mi atencion; cuando la descomprimo leo que el titulo del film en cuestion era "the girl who leap through time"  lo cual me llamo mas la atencion; de por si todo lo que implique saltos temporales llaman mi atencion de una. Busco inmediatamante el trailer por youtube y Oh mi sorpresa; se trataba de una pelicula de Anime; y recorde que yo queria conseguir Paprika pero termine con esta por error se ve; lo cual es muy bueno porque me encantó.

De entrada a parte de saltos en el tiempo; nunca mas literal la frase Saltos Temporales; la historia comienza con una amistad a lo Jules et Jim; o Los Edukadores; o Los Soñadores o trio del cine que les parezca formado por dos chicos  y una  chica. Dos chicos y  una chica son muy buenos amigos; la chica por un accidente descubre que puede viajar en el tiempo; la chica solo quiere conservar a sus amigos de amigos; pero arma mas lios de los que piensa; porque como dice la frase leit motiv de este film "time waits for no one".

Photobucket

Es un film hermoso; y si es medio Shojo; o chick flick o lo que digan (si soy fan de los japoneses y el anime tb) es otra version de la ya muy conocida historia de chica conoce chico uqe es el mejor amigo pero después se da cuenta q no lo quiere de amigo; pero todo; incluido el tiempo es mas complicado de lo que parece.

Un hermoso film; cuyo final es casi tan abierto como pelicula de cine independiente (de hecho si uno lo analiza como yo y se queda tildada pensando la trama no es romántica en verdad tiene un aspecto; o subtexto; que resulta horroroso y terrible; sobre todo para la protagonista) en el fondo y casi todo el tiempo que duró el film pensé que seria magnifica para filmar con actores; porque el anime resulta un artilugio mas; casi como los viajes en el tiempo para contar la historia de siempre sobre la amistad; el amor; y un verano para recordar. ¿quien no tuvo alguno de esos aunque no pudiera saltar en el tiempo?

De nuevo y a propósito de cuestiones culturales: la novela adaptada en cuestion es un clasico de la literatura japonesa; y creo si no leí mal; es el mismo autor de Paprika; este film en anime retoma  personajes de la novela que aparecen como secundarios para desarrollar otros nuevos; no se dejen engañar por su aspecto anime; es mas complejo de lo que aparenta, y bueno despues de esto ahora tengo mas ganas de ver Paprika pero tambien  me quede con ganas de ver Kate y Leopold; y The time travellers wife;que no seran ni la mitad de buena de este film pero para cerrar con la tematica gente q viaja por el tiempo porque no tienen suficiente con el presente.

Adios amantes de la pantalla grande! (todavia me faltan ver dos más este domingo!)