Ir al contenido principal

Una oda a la primavera.

Movie # 432: My Sassy Girl (2001)

A ver  hoy puse Submarino (de Vinterberg) y la saqué a los 10 minutos, quería ver la película Koreana HAHAHA (2010) y no me funcionaban los subtitulos, puse I´m still here, 30 min y la saqué, no quería ver Slaughterhouse Five, y no encontraba Conte de Pritemps que la tenía hace mucho, pero... justo cuando creía que todo estaba perdido dije, "no tengo muchas ganas pero mirá tengo para ver My Sasy Girl hace mucho tiempo, y dios sabe que necesito hacer espacio en disco"...


Lo cierto es que al ver que duraba mas de dos largas horas casi corre el mismo destino que las otras, pero  después de soportar no "meter la mano" para detenerla y darme cuenta que "no tengo tiempo para esto, hoy tengo que ver una como sea"


Lo cierto es que como dije, el cine asiático me cuesta (el chino mas que nada), pero el cine Koreano, resulta que me gusta cuando se trata de  comedias exageradas y melodramas desencadenados ( y lo mismo pasa con los  señores japoneses).
 My sassy girl, no me convencio desde el  principio, no es un film que vayas a amar desde  el primer fotograma, es como que a medida que pasa el tiempo el film  va mejorando y creciendo en simpatía con  el espectador, que para cuando llega al final debo admitir, se me caian los lagrimones con los giros narrativos tan  maquiavelicamente y notoriamente melodramáticos... creo que la verdadera joya son los 30 minutos finales, pero que si no fuera por todo lo otro  que le antecede no podrías decir lo mismo...


Ella  es divina, una loca, (la de Windstruck) pero divina. Que es convincente como super-guarra, borracha y gritona  (hablando acá de personalidades  bipolares tremendas) y delicada margarita cuando esta callada... Lo cierto que es como que se  las hubieran arreglado para adaptar una especie de comedía física (tipo slapstick) del tono exagerado y burlon, cuasi  Buster  Keaton los señores asiáticos (que anda a saber  de donde les viene a ellos) pero agrasado, y no tener conflictos en mezclar ese tono "grasa" o "cheese" con una trama melodramática  (Que admitamoslo tambien es Cheese pero meencanta!) tremenda.


Mas divina de lo que sospecharía iba a ser en verdad, asi que excedió mis expectativas, y una parte de mi terminó dando gracias, por haber visto, primero la  versión original... después veré que hago con la remake...


En fin, esto no es todo por hoy amantes del septimo arte!!


PD: Hay se que no soy ni la mitad de golpeadora, ni la mitad de borracha perdida pero si se que he tenido a las corridas a un par del mismo modo que ella con el  pobre Kyun Woo, y ¿que puedo decir? "lo siento no puedo evitarlo" (la mejor parte de todo el film) Lo mejor del cine es cuando las fronteras no importan, que importa Korea,  al final del día el cine es sobre las personas,y créanme las personas pueden (podemos) ser muy clichés... sino, no se entiende porque al final del día,  tanto despotrican los hombres diciendo "detestar las películas románticas"  y al final terminan escribiendo cosas como estas??.... cosas inexplicables del mundo audiovisual (genial la parte cuando el se pone a defender el melodrama).






Comentarios

  1. A MI TAMBIEN ME GUSTO, SOBRE ALGUNAS FRASES COMO LA ULTIMA DE LA PELICULA, Y LA BANDA SONORA SEGURMANTE SE HABRAN INSPIRADO EN LA SERIE "LOSAÑOS MARAVILLOSOS" A MI ME GUSTO

    ResponderEliminar
  2. Si no quise mencionarla a proposito la de El destino es tender un puente... y si la canción "My girl" es memorable, de hecho creo que lo mejor del film es como se las arregla para pasar de una "comedia guarra" Koreana, a un melodrama con todos los cliches guionados y hechos para emocionar al espectador, pero no por eso menos excelentes!

    Saludosss!

    ResponderEliminar
  3. Aquella vez te hablé del My sassy girl debido lo que acabas de mencionar. Al principio pensé en qué mundo me estaba metiendo al ver esta película, con el paso del tiempo dije: cómo hacer de la tipicidad algo inusual?? Ya lo sé, no hay más que verla. Muy buen post.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

¡Gracias corazón por comentar en el blog!

Entradas populares de este blog

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Chesapeake Shores season six. El final del show de la familia O'Brien.

 Los finales son agridulces. Por un lado nos dan esa sensación de cierre y completar algo, pero por el otro, son finales, después de ellos no queda mucho mas. Entonces son agridulces. El año pasado le tocó cerrar su historia a la familia O'brien que nos ha acompañado en este blog durante muchos años.  Como fan de la primera hora ya me enojé cuando Jesse Metcalfe abandonó el show, pero igualmente lo seguí mirando porque quería saber que iba a pasar con los demás hermanos y con Abby. Jess siempre fue mi hermana favorita y en esta temporada ella y David con el drama de su padre "Ladrón" fueron unas de las cosas que mas me interesaron del show, Muchas cosas pasaron como que algunos fueron padres por primera vez, otros se casaron, otros se emparejaron y finalmente todo terminó con uno de esos lindos montajes en dónde se recuerdan los mejores años del show. A veces uno quisiera que la vida te permitiera poner pausa y repetir los mejores recuerdos de tu vida, como en un montaje

Los misterios de la bruja verde "El secreto del corazón negro" disponible en Bookdepository y otras novedades.

El primero de Agosto en Argentina se tiene la costumbre de tomar Grapa con ruda y ofrendas a la Pachamama. Nunca lo hice, tampoco celebré demasiado Imbolc. He sido una bruja muy poco aplicada, lo que si me he encargado es de subir el Paperback de la segunda novela de "Los misterios de la bruja verde" a los mercados extendidos. Esto quiere decir que a partir de ahora, también está disponible en otras tiendas como Bookdepository. Link:  El secreto del corazón negro Se que he andado desaparecida del blog pero ando desempeñando algunos trabajos Freelance, que no me deja actualizar todas las noticias que tienen que ver con mis libros. Así que ahí van todas juntas: Inscribí en los wattys la segunda novela de Allan Woodhouse, si la de vampiros. Terminé el primer borrador de la tercera novela de Elsie y su familia brujx. La bruja verde sigue avanzando a pasitos y podría tener un spin off en camino. Y esas fueron todas mis noticias literarias. ¡Gracias por leer y recuerden