Ir al contenido principal

Una oda a la primavera.

Movie # 428 The house of the Devil (2009)

Guau!(a ver esperen que piense un poco en lo que escribir para explicar la interjección):

"Guau!" en el sentido "El bebe de Rosemary" (tanto para lo bueno como para lo malo). Hace mucho que no veo en un film de terror estadounidense una construcción tan buena, pero a la vez una construccion que también trae consigo muchos problemas....

Lo primero: me encantó el hecho de que no parecía "otro film de terror norteamericano contemporáneo mas", he visto y se que todos hemos visto "reconstrucciones que podrían llamarse Vintage" al modo de los 70 con Rodriguez y cia, o Rob Zombie, pero que de algún modo en su intención de vintage tenia algo que bueno "hace que sepamos que es un film de hoy pero hecho a la manera y replicando los mismos errores y rasgos caracteristicos de los films de esa epoca pero agiornados al presente". House of the Devil no, es completamente diferente, no tiene una intención vintage que salta a la vista, de hecho, si no lees nada te crees que el film fue sacado de alguna biblioteca fílmica del olvido y proyectado  hoy. Me encantó en el sentido que la propuesta no parecía "ver un film nuevo ambientado en los ochenta" sino una película de terror de los ochenta: El casting es perfecto, tienen caras de "actores de películas de los 80" y el vestuario ni hablar, los detalles, la fotografía, iluminación, diseño sonoro, escenografías, todo hace que parezca uno de esos films que vos mirabas cuando eras chico y todavía creías que Sthephen King tenía algo originalmente aterrador que contar.



Eso en lo bueno, siguiendo  con lo bueno, (que tiene mucho) está el modo en el que la historia se va construyendo (si es lento, tiene sus momentos, pero eso  es lo genial) en relación al eclipse y que hace que cuando "todo se vaya al demonio" estés al borde del asiento pensando "y ahora" "y ahora?". De hecho resulta un placer ver un film de terror que no busca la tipica "torturemos, torturemos de entrada, y "caguemosnos" en la historia, despues de 5 segundos de logos de  productoras".  Así que en cuanto a historia: no se van a sorprender mucho, son los elementos de siempre, pero bien conjugados: niñera inocente de aspecto Jamie lee curtis en los 70, casa estilo Amityville, habitantes estilo Suspiría y reminiscencias de El exorcista, El bebe de Rosemary, y un poquito de Clive  Barker.

Y ahora llega lo malo: ¡que paso con el final! digo se que impacta  y  tienen al espectador al borde del asiento, pero demorenlo 5 minutos mas, ¡¡¡porque venían muy  bien!! ¡¡paren las rotativas un poco!  Se que querían terminar y dejar a todos pasmados, pero  se fueron de mambo,30 segundos se las arregla para hacerte olvidar lo al borde del asiento que estabas antes del repentino y un tanto insatisfactorio final... en fin...

Esto podría haber sido un 10.... Ven 5 minutos pueden marcar  la diferencia... (igual a la larga creo que tiene mas pro que contras porque estoy  a favor de los clichés últimamente y que las cosas se excedan tanto que dejen de ser "vintage" para ser un "che veamos esta nueva peli vieja como la que solíamos ver antes!, sin filtros o todos verdes, o todos amarillos, con ese estilo  de 16mm, tipografías en rojo, o directamente en blanco, titulos amarillos y gran etc...")

Esto es todo por hoy amantes del septimo arte!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Chesapeake Shores season six. El final del show de la familia O'Brien.

 Los finales son agridulces. Por un lado nos dan esa sensación de cierre y completar algo, pero por el otro, son finales, después de ellos no queda mucho mas. Entonces son agridulces. El año pasado le tocó cerrar su historia a la familia O'brien que nos ha acompañado en este blog durante muchos años.  Como fan de la primera hora ya me enojé cuando Jesse Metcalfe abandonó el show, pero igualmente lo seguí mirando porque quería saber que iba a pasar con los demás hermanos y con Abby. Jess siempre fue mi hermana favorita y en esta temporada ella y David con el drama de su padre "Ladrón" fueron unas de las cosas que mas me interesaron del show, Muchas cosas pasaron como que algunos fueron padres por primera vez, otros se casaron, otros se emparejaron y finalmente todo terminó con uno de esos lindos montajes en dónde se recuerdan los mejores años del show. A veces uno quisiera que la vida te permitiera poner pausa y repetir los mejores recuerdos de tu vida, como en un montaje

Los misterios de la bruja verde "El secreto del corazón negro" disponible en Bookdepository y otras novedades.

El primero de Agosto en Argentina se tiene la costumbre de tomar Grapa con ruda y ofrendas a la Pachamama. Nunca lo hice, tampoco celebré demasiado Imbolc. He sido una bruja muy poco aplicada, lo que si me he encargado es de subir el Paperback de la segunda novela de "Los misterios de la bruja verde" a los mercados extendidos. Esto quiere decir que a partir de ahora, también está disponible en otras tiendas como Bookdepository. Link:  El secreto del corazón negro Se que he andado desaparecida del blog pero ando desempeñando algunos trabajos Freelance, que no me deja actualizar todas las noticias que tienen que ver con mis libros. Así que ahí van todas juntas: Inscribí en los wattys la segunda novela de Allan Woodhouse, si la de vampiros. Terminé el primer borrador de la tercera novela de Elsie y su familia brujx. La bruja verde sigue avanzando a pasitos y podría tener un spin off en camino. Y esas fueron todas mis noticias literarias. ¡Gracias por leer y recuerden