Ir al contenido principal

Nueva Nouvelle en Navidad ¡PRONTO!

Movie # 82 Blood: The last Vampire (2009)

Cada vez que estoy enojada por algo (suelen  ser en varios momentos) me encanta desquitarme con mi pobre casa: limpiar la  casa  me limpia la mente, entonces doy vuelta toda la casa para sacarme la bronca. Pero cuando estoy muy enojada, producto de cosas que una suele guardarse, decido hacer actividades un poco mas demandantes como limpiar mi terrenito de 35mts, sacar el pasto, rastrillar, ponerle plantas, y ahora pago las consecuencias de no ser una chica superpoderosa como por ejemplo Saya en Blood the last Vampire, pero claro si una se pudiera desquitar matando vampiros, supongo que no se necesitarian mas psicólogos (ni jardineros para cualquiera de los casos).

Photobucket

Pero bueno, a ver, comenzaré por el principio que es allá por el año 2000, cuando Production IG sacó un film (casi cortometraje) titulado: Blood The Last vampire, que  porsupuesto me compré, vi, y adoré. De los responsables de los cortometrajes para Animatrix y la escenita animada en Kill Bill también.

Photobucket

Ahora bien, tan emocionada estaba que tambien me compré el manga (pese a la creencia popular no soy seguidora del género manga tengo en casa dos solos y uno  es este) porque pensé era una continuación o explicaba algo mas de la historia. (pasemos de lado el manga que fue ignorado para  este film)

Ahora  bien, el año pasado me  entero que sacaban el Live action basado  en ese film del 2000, entonces pensé que con diez años más, mas presupuesto y más tiempo, esta peli, (que encima parecía respetar bastante el film original) la iba a romper.

No todas las  conjeturas son buenas. Al menos no las que involucran películas orientales.

Diré que si es posible tiene peores efectos  visuales que el animé del 2000, pero bueno mi debilidad por el cine de vampiros y mi conocimiento en cine oriental me hacen decir que bueno, vale la pena mirarla, pues existen muchisimas mas películas orientales todavía mas lamentables que esta. De hecho es divertida, los primero cuarenta minutos son como el film del 2000 salvo que cambian el personaje de la enfermera regordeta y simpática de la animación por una chica hueca y norteamericana muy emparentada si me preguntan con Kirsten Stweart, la de Crepusculo (podrian ser hermanas en apariencia y estilo de actuación lamentable, pero esta chica hiperventila menos que la Stweart por suerte).

Ok aca viene la parte mia que defiende el estilo de "efectos visuales lamentable" con la busqueda de una estética que denote la irrealidad del film, y guarde cierta semejanza con ese género del cual salió y que es el animé. Las secuencias de pelea estan muy bien, asi que se inscribe en ese género de chica fuerte de las  artes marciales que parte todo lo que semueve con una espada, como Azumi. Si quería realismo miraba algún documental. Lo cierto es que con un presupuesto de 35 millones uno espera mas, pero ese fue  el mismo presupuesto de la primera de Crepusculo que si me preguntan es mas lamentable que esta, que si me preguntan por lo menos cuenta con el plus de la orientalidad que resulta tan atractivo para nosotros los occidentales.

Así que relajense, con algun trago, sepan que es un anime hecho film, que la chica de Windstruck esta mas que bien de Sayan y si tiene 10 palabras en todo el film es demasiado. Yo la encuentro recomendable y divertida pero se de donde viene todo, y la verdad no me molestaron los malos CGI, porque desde mi perspectiva son justificables. (Igual digo que Azumi tiene mas sangre que Blood)

PD: Algunos  huecos de la  historia los completa el anime por ejemplo nunca dice que los choripteans (asi se llaman en el anime)  fueron creados en  una prueba, que no son vampiros comunes y que la unica manera de  matarlos es con un solo golpe en el que pierdan una importante cantidad  de sangre (y de allí la justificación de la  katana)

Nos vemos en la proxima, con mas chupasangres, amantes del septimo arte!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Chesapeake Shores season six. El final del show de la familia O'Brien.

 Los finales son agridulces. Por un lado nos dan esa sensación de cierre y completar algo, pero por el otro, son finales, después de ellos no queda mucho mas. Entonces son agridulces. El año pasado le tocó cerrar su historia a la familia O'brien que nos ha acompañado en este blog durante muchos años.  Como fan de la primera hora ya me enojé cuando Jesse Metcalfe abandonó el show, pero igualmente lo seguí mirando porque quería saber que iba a pasar con los demás hermanos y con Abby. Jess siempre fue mi hermana favorita y en esta temporada ella y David con el drama de su padre "Ladrón" fueron unas de las cosas que mas me interesaron del show, Muchas cosas pasaron como que algunos fueron padres por primera vez, otros se casaron, otros se emparejaron y finalmente todo terminó con uno de esos lindos montajes en dónde se recuerdan los mejores años del show. A veces uno quisiera que la vida te permitiera poner pausa y repetir los mejores recuerdos de tu vida, como en un montaje

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Los misterios de la bruja verde "El secreto del corazón negro" disponible en Bookdepository y otras novedades.

El primero de Agosto en Argentina se tiene la costumbre de tomar Grapa con ruda y ofrendas a la Pachamama. Nunca lo hice, tampoco celebré demasiado Imbolc. He sido una bruja muy poco aplicada, lo que si me he encargado es de subir el Paperback de la segunda novela de "Los misterios de la bruja verde" a los mercados extendidos. Esto quiere decir que a partir de ahora, también está disponible en otras tiendas como Bookdepository. Link:  El secreto del corazón negro Se que he andado desaparecida del blog pero ando desempeñando algunos trabajos Freelance, que no me deja actualizar todas las noticias que tienen que ver con mis libros. Así que ahí van todas juntas: Inscribí en los wattys la segunda novela de Allan Woodhouse, si la de vampiros. Terminé el primer borrador de la tercera novela de Elsie y su familia brujx. La bruja verde sigue avanzando a pasitos y podría tener un spin off en camino. Y esas fueron todas mis noticias literarias. ¡Gracias por leer y recuerden