Ir al contenido principal

Movie # 431 Braindead (1992)

A ver que problema que problema: es obvio  que Peter  Jackson tenia que mostrar lo magnánimo y "serio" que podía ser tratando de llevar al cine una de las adaptaciones de cine fantástico mas grandes (por extension  también) de la historia dándole nuevas dimensiones a la palabra "epico" pero lo  cierto es que  también hay que agradecerle que el  cine se haya llenado de  films de cine "fantástico" de dudosa calidad y haya una superpoblacion del tema...

¿pero no extrañan al Peter Jackson que nos entregaba esa alienante y cinéfila relación a´l extreme entre Kate Winslet y Melanie Lynskey? ¿O al que nos hacía reir y asustar en The Frighteners con Michael J  fox?
Nose , despues de  LOTR, lo siento pero no toleré King Kong, y ya no quise ver The lovely bones... como que se perdió algo entre tanta grandilocuencia visual...

Lo bueno es que Braindead es anterior a que parte del cerebro creativo se le quedara atrofiara con tanto efecto visual y planos generalísimos de elementos generadas por computadora, y se podría calificar como un Strictly ballroom sangriento, ya saben como es: Australia, gente muy rara, amores imposibles, madres terribles y zombies caníbales con pústulas de pus que quieren convertirte en su almuerzo.... Creo que se pierde mucho  mas cuando un director quiere mostrar que "puede hacer cine en serio" de lo que uno se puede imaginar, creo que el  momento de  la "seriedad" es una  gran tragedia en la vida filmográfica de un director... sino vean el ejemplo de Resnais, que es fantástico, como se sigue aventurando  a mantenerse fiel sólo a una cosa: a su estilo. ( Y Godard!!).

Es gore, es comedia, es mega irónica y super exagerada, para pasar el rato, asquearse (no querer comer postre cremosito en casa de nadie,  no ir al zoo y acercarse a la jaula de los monos ratas esos...) y reirse bastante.. Mientras la veía, casi estaba deseando que a Peter Jackson le picara el  mismo bicho que a Sam Raimi y que regresara al  género que le vio nacer como director... Peter Jackson necesita ya dejar un poco de la épica obtusa de colores apastelados, y volver a las raices. No hacer lo mismo que antes, después de todo el paso de los años, y el conocimiento adquirido en materia fx le van a pesar, pero  que se fije en el buen  ejemplo de Sam y Drag me to hell

en fin... cosas que pasan y se pierden cuando un director se vuelve rentable y quiere ser tomado en serio (por la industria obviamente, sino  para quien)... la seriedad es un problema que nos afecta a todos... ¡cuidate!. (ni me hagan comparar esto que es genial con el bodoque de The Walking dead  que es el claro ejemplo de como la "seriedad" arruina  hasta a los zombies)



PD: uno de los trailers mas divertidos, creo que le sigue al de La guia del viajero intergaláctico...

Esto no es todo por hoy amantes del septimo arte!

Comentarios

  1. Este es el Peter jackson que más me gusta, el que hacía una especie de cine de autor (?) o algo por el estilo jaja.

    Esta creo que es su mejor película. Aunque no haya visto the lovely bones, ya que no me convenció ni el trailer.

    Saludos!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

¡Gracias corazón por comentar en el blog!

Entradas populares de este blog

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Recap: 'Til death do us part (An Aurora Teagarden's Mystery)

 ¡Hola gente hermosa del blog! Hoy vengo con una entrada de Aurorita, alias " Aurora Teagarden " No se si están familiarizados con la señal Hallmark Movies and Mysteries pero ellos son mi primer amor después de la señal Hallmark normal en donde pasan películas navideñas y románticas de estaciones. Aurora Teagarden es interpretada por Candace Cameron, a la que tenía muy vista de Full House. Descubrir esta serie en Prime Video me ENCANTÓ. Me re maratoneé las pelis de Aurorita (como la llamo yo)... Imagínense cuando navegando por internet me enteré que se habia estrenado la peli de Aurora adonde se casa. (en el blog y en IG van a encontrar muchos posteo de Aurora y sus films) LA BODA TEAGARDEN!!! Una parte de mi no estaba tan emocionada. La cosa es que Nick su ultimo novio desde hace como cinco o seis pelis, no me agrada tanto. La otra era porque estaba acostumbrada a las pelis de Aurora soltera con distintos novios y son las que mas me gustan. Quizás entiendan por eso por qu

El Poldark oscuro me tiene enamorada. (De como me obsesiones con la producción de la BBC)

El mundo es un lugar más hostil y más oscuro cada día pero al final del día son nuestras convicciones las que nos mantienen luchando hasta el final ¿No lo creen así?  Estaba recorriendo mi serie de listas pendientes y no voy a mentirles Poldark está allí hace años. Una serie que comenzó en el 2016 y que termino en el 2019 protagonizada por Aidan Turner en el papel de Ross Poldark y que adapta las novelas de Winston Graham. Una booktuber de 🇺🇸 qué sigo comenzó a leer la saga y allí me picó el bicho de mirar la serie y darle una oportunidad. ¿Por qué comencé con lo del mundo? Porque Ross es un idealista y al menos durante la primera temporada y parte de la segunda que voy mirando, la pasa muy mal por no ver el mundo del mismo modo que los de su clase. El no cree en la meritocracia porque pese a que tiene un nombre, eso es lo único que tiene. Es el Poldark oscuro, dice la novela y su primo Francis el claro, porque si tiene todos esos privilegios de nombre y a lo largo de la serie vamos