Ir al contenido principal

Una oda a la primavera.

Movie # 437: The Haunting in Connecticut (2003)

Ok, esto es fácil: bajo el mote de "basado en una historia real" (¿pueden creerlo como que eso mueva a los espectadores  a decir veamoslo,  es "real"?) narra la historia de una familia, una casa embrujada, y Elias Koteas de "ministro" exorsista.Un par de buenos sustos, obviamente efectos decentes (no es claze B esto) y montaje de ese vertiginoso cuasi video clipero. Al final de cuentas Elia es lo que cuenta  y la verdad  que Virginia Madsen y el chicuelo que antes laburaba en Veronica Mars, Kyle Galler, no hacen un mal trabajo o por lo menos hacen de cuenta que se creyeran el asunto realmente... (pero Elias Koteas es el mejor de todos acá).

Lo cierto que paso de seguir hablando del film, pero mas que nada porque me puse a recordar y pensar, que en la vida, los momentos mas  "paranormales" o que más nos asustan no tienen nada que ver con lo que vemos en pantalla generalmente...



Hay cosas universales y ciertas: recuerdo que hace  mucho me anoté en un curso de fotografía (cuando las cámaras eran reflex y hasta te enseñaban como armarte el laboratorio casero)  y recuerdo que el lugar en donde se hacía el curso (municipal y gratuito) no me cerraba. (Si mi sensibilidad no es sólo para el  arte) Tenia una vidrirera que  daba a  la  calle, por lo que  podrías pensar "esto era un local  refaccionado"  pero cuando ingresabas, este no tenía estructura de local: tenía al  lado del cuarto que daba con un ventanal y una puerta ala  calle otra habitación contigua, piso de madera,  antigua, con  una ventana y un mini balcon de hierro forjado trabajado.
La  habitación con la vidriera casi siempre tenia  la persiana de local baja, en esa  habitación estaban los escritorios donde te hacían las fichas y organizaban la papelería...(dictaban varios cursos) mas al fondo, en lo que parecia una especie de  patio interno o gran garage (no se  porque tenía la sensacion de garage) supongo habria mas habitaciones o no...(ya no lo recuerdo)

Lo que recuerdo es esto: unido por una especie de nicho (hueco en la pared de un metro por un metro  sin ninguna funcionalidad, casi como un pasillo pequeño, donde  se podría colocar un dressoir), separado del lugar  que parecía un negocio, y frente de la habitación donde daban las clases, habían armado el dichoso laboratorio fotográfico y  un locker donde  podías dejar las cosas o ellos mismos almacenar elementos...

Ustedes dirán... che pero cuanta memoria...si, no se habia algo en el lugar que no  me cerraba: no era una casa con un local refaccionado como lugar de cursos, el curso en si no me agradaba, era demasiada teoría al principio y yo venía de la universidad, ya había  hecho un curso de fotografía antes, sólo me interesaba la práctica, divagaba demasiado y entonces me ponía a observar mucho el ambiente...

 Un dia mientras el profesor cerraba el "aula" me puse a ver el  laboratorio de fotografía, y...¿ vieron  esa sensación detrás de la nuca, que nose puede definir, una especie de electricidad, que hace que de repente te digas a vos misma "no seas tonta si no pasa nada" y  sabes eso, lo sabes pero estas alerta porque hay algo que no te cierra?... ese laboratorio tenia demasiados azulejos blancos, un piso de mosaicos  grises y negros con pedacitos de piedras oscuras y claras, una rejilla... y paredes divisorias también de azulejos... "pensado para limpiar fácilmente con un trapo con desinfectante" se me cruzo por la  mente, como los hospitales o edificios publicos ¿Una antigua  carnicería quizás?... Tal vez el hecho de que fueran las 20 horas, que estuviera todo el  lugar a oscuras (eramos la ultima clase) y encima se lo usara para almacenar cosas, podemos decir que son elementos  que no ayudan al pensamiento volatil de una fanática del cine...entonces es cuando el tipo dice... "¿me esperan que no me gusta cerrar el lugar sólo? (entra al laboratorio a buscar no se si su morral, o campera) la verdad que  de noche es muy tetrico (o algo  por el estilo) una señora agrega un: "si la verdad que es re silencioso, pero esto no era otra cosa antes de que  hicieran los cursos? porque parece antiguo" y el tipo dice: si fue muchas cosas pero fue  una casa funeraria de no se que sindicato y por eso quedo en la municipalidad... (entre risas) los sustos que se han llevado en el cuarto oscuro, algunos ni quieren entrar...

Entonces me cerró  todo así como un portazo en la cara: la vidriera a la calle, el salón donde se pone el cajón y se le da el pésame a los familiares (en donde nos daban clases),el nicho de un metro con el hueco para alguna especie de altar, o imagen religiosa (para el que  tuviera fe y quisiera rezar), el lugar adonde ponen el cajón y depositan el cadáver para prepararlo (el cuarto oscuro)... depués dejé el curso por complicaciones con la universidad, ya no recuerdo... tal vez que nunca pude costearme la  Nikon de mis sueños...(o que ni loca  me ponía a revelar nada ahí adentro en la  oscuridad) por suerte la  era digital cambió todo... lo único bueno que el curso me dejó fue la anécdota que este film me hizo recordar.... no es de mis mejores anécdotas paranormales (las mejores me las guardo para cuando escriba un film de terror) pero es la mas acorde con  esta película, mas que nada por oposición:
no hay tipo quemado lleno de cicatrices, no hay un montaje videoclipero (si llegaba a haber un tipo quemado lleno de cicatrices me moría del infarto saben) o trama melodramática para acentuar la situación (aunque si fotos viejas de  funerales y muertos, porque  eso si antes era una práctica común...), pero generalmente no hay nada, nada... salvo esa vaga sensación de terror e incertidumbre que no podes explicar...
(y  el cine no suele trasladar a la  pantalla si no es cargado de clichés).
Esto es todo por hoy amantes del séptimo arte!




Comentarios

Entradas populares de este blog

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Chesapeake Shores season six. El final del show de la familia O'Brien.

 Los finales son agridulces. Por un lado nos dan esa sensación de cierre y completar algo, pero por el otro, son finales, después de ellos no queda mucho mas. Entonces son agridulces. El año pasado le tocó cerrar su historia a la familia O'brien que nos ha acompañado en este blog durante muchos años.  Como fan de la primera hora ya me enojé cuando Jesse Metcalfe abandonó el show, pero igualmente lo seguí mirando porque quería saber que iba a pasar con los demás hermanos y con Abby. Jess siempre fue mi hermana favorita y en esta temporada ella y David con el drama de su padre "Ladrón" fueron unas de las cosas que mas me interesaron del show, Muchas cosas pasaron como que algunos fueron padres por primera vez, otros se casaron, otros se emparejaron y finalmente todo terminó con uno de esos lindos montajes en dónde se recuerdan los mejores años del show. A veces uno quisiera que la vida te permitiera poner pausa y repetir los mejores recuerdos de tu vida, como en un montaje

Los misterios de la bruja verde "El secreto del corazón negro" disponible en Bookdepository y otras novedades.

El primero de Agosto en Argentina se tiene la costumbre de tomar Grapa con ruda y ofrendas a la Pachamama. Nunca lo hice, tampoco celebré demasiado Imbolc. He sido una bruja muy poco aplicada, lo que si me he encargado es de subir el Paperback de la segunda novela de "Los misterios de la bruja verde" a los mercados extendidos. Esto quiere decir que a partir de ahora, también está disponible en otras tiendas como Bookdepository. Link:  El secreto del corazón negro Se que he andado desaparecida del blog pero ando desempeñando algunos trabajos Freelance, que no me deja actualizar todas las noticias que tienen que ver con mis libros. Así que ahí van todas juntas: Inscribí en los wattys la segunda novela de Allan Woodhouse, si la de vampiros. Terminé el primer borrador de la tercera novela de Elsie y su familia brujx. La bruja verde sigue avanzando a pasitos y podría tener un spin off en camino. Y esas fueron todas mis noticias literarias. ¡Gracias por leer y recuerden