Ir al contenido principal

Una oda a la primavera.

Movie # 439:It's Kind of a Funny Story (2010)

De los directores de Half Nelson (película que me encantó mas que nada por la labor actoral  de Ryan Gosling) llega este film que voy a tildar como "cine indie romántico new yorker", esto es: si en  los ochenta los adolescentes de  Jhon Hughes invadian todo, ahora tenemos este tipo de heroe (que no creo que  Michael Cera sea el responsable, sino mas bien un colectivo: the office, Scrubs, hasta llegar a 500 days of summer y todo eso) que ciertamente  glorifica el hecho de ser un cerebrito, en donde existe un aspecto gozoso de  lo nerd vivido como cierta sociopatía que te separa del resto de la sociedad y por eso, te hace especial.

En los 90, en New york te podías encontrar con Ethan Hawke, o los personajes de  Kevin Smith que de algún modo alguien podía  decir "anticipaban lo que aconteceria casi 20 años después" pero ni Winona ni Ethan sentian esa autocomplacencia de  sentirse diferentes al resto de la humanidad solo por ser "muy inteligentes" o "acomplejados" estaban mas preocupados escuchando nirvana, teniendo sexo y hablando los tópicos sin correrlos por encima...simplemente eran... Ahora no, ahora viven enNew York  teniendo esa especie  de "felicidad" de ser geek, como si lo hipster no fuera suficiente, gente que escucha a morrisey...(pero que  no tienen idea de nada) lo que antes se  veía con conmicidad, (como mall rats) ahora se vive  con placer... cosa de las epocas  que se yo, y este film es otro film mas sobre el tema.

Mientras lo miraba no podía dejar de compararlo con Benny & Joon (si el de jhonny Depp) y aunque se que puedan decirme "che pero  no vas a comparar a Jhonny Depp con Keir Gilchrist que tenía tan sólo un año de vida cuando ese film se estrenó... yo digo que ahi esta la diferencia, en algún punto de estos ¿10 años? (desde el 2000 en adelante) el cine indie dejó de poner gente interesante adelante de una cámara. Siempre pensé que la belleza es relativa (pero importa), los otros días mientras miraba "cuento de Primavera" de Rohmer pensaba, el actor que interpreta al padre de Natacha, Hugues Quester, no es un tipo de los bellos, es mas es un tipo "comun", ¿pero y entonces? ¿en donde radica la diferencia?, La diferencia radica que la belleza es relativa, pero un personaje interesante es igualmente comparable al actor mas bello del mundo.



Los personajes de este tipo de historias, ambientadas en New york, con adolescentes en busca de respuestas, presionados por la vida cotidiana, en busca del amor, etc... en alguna parte del camino olvidaron que no basta lo freak, lo acomplejado y que lo depresivo no es sinonimo de personajes interesantes..

It's Kind of a Funny Story, es una historia ambientada en New YOrk, el loquero Hipster es un aporte interesante. Está bien dirigida y tiene buenas interpretaciones, el protagonista no apesta, y no sobreactua a la "Michael Cera", es más, hasta parecen el y Emma Roberts (que la verdad me cae bien la chica) adolescentes promedios.
No vi nada de Zach Galifianakis, ni Due date, ni The Hangover como para criticarlo, pero su interpretación ( si es comparado al tipo de humor que creo que maneja en el sentido de Seth Rogen) es bastante contenida y sutil. De hecho creo que eso es importante en este film, no es todo como wes anderson, donde los freaks son super-freaks, Bobby es de lo mas creible (igualmente sostengo que es la sala de manicomío mas hipster que vi en mi vida). Es un poco mejor que el promedio, (de hecho el aporte sería que es una peli indie en donde todos los personajes "freaks" estan justificados por el manicomio) pero al final día, es otro film más que se parece a tantos otros... peligrosamente ligero, bien producido y bien dirigido, para pasar el momento sin grandes sobresaltos, pero sin descostillarte de larisa, asi... hipster-postmoderna...
PD: lo mejor el dialogo de Vampire Weekend, y Daniel Faraday (Jeremy Davies)de cuidador de pabellón!

Esto no es todo por hoy amantes del séptimo arte!






Comentarios

Entradas populares de este blog

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Chesapeake Shores season six. El final del show de la familia O'Brien.

 Los finales son agridulces. Por un lado nos dan esa sensación de cierre y completar algo, pero por el otro, son finales, después de ellos no queda mucho mas. Entonces son agridulces. El año pasado le tocó cerrar su historia a la familia O'brien que nos ha acompañado en este blog durante muchos años.  Como fan de la primera hora ya me enojé cuando Jesse Metcalfe abandonó el show, pero igualmente lo seguí mirando porque quería saber que iba a pasar con los demás hermanos y con Abby. Jess siempre fue mi hermana favorita y en esta temporada ella y David con el drama de su padre "Ladrón" fueron unas de las cosas que mas me interesaron del show, Muchas cosas pasaron como que algunos fueron padres por primera vez, otros se casaron, otros se emparejaron y finalmente todo terminó con uno de esos lindos montajes en dónde se recuerdan los mejores años del show. A veces uno quisiera que la vida te permitiera poner pausa y repetir los mejores recuerdos de tu vida, como en un montaje

Los misterios de la bruja verde "El secreto del corazón negro" disponible en Bookdepository y otras novedades.

El primero de Agosto en Argentina se tiene la costumbre de tomar Grapa con ruda y ofrendas a la Pachamama. Nunca lo hice, tampoco celebré demasiado Imbolc. He sido una bruja muy poco aplicada, lo que si me he encargado es de subir el Paperback de la segunda novela de "Los misterios de la bruja verde" a los mercados extendidos. Esto quiere decir que a partir de ahora, también está disponible en otras tiendas como Bookdepository. Link:  El secreto del corazón negro Se que he andado desaparecida del blog pero ando desempeñando algunos trabajos Freelance, que no me deja actualizar todas las noticias que tienen que ver con mis libros. Así que ahí van todas juntas: Inscribí en los wattys la segunda novela de Allan Woodhouse, si la de vampiros. Terminé el primer borrador de la tercera novela de Elsie y su familia brujx. La bruja verde sigue avanzando a pasitos y podría tener un spin off en camino. Y esas fueron todas mis noticias literarias. ¡Gracias por leer y recuerden